Publicado 1 de Julio del 20177 a Esta es una publicación popular Como cada semana que me toca laburar en turno noche, y teniendo el cielo rural a merced (la planta esta literalmente en medio de un lote), cuando está despejado siempre me llevo los Hokken 10x50 para, cuando tengo un ratito, sacar la reposera al descampado y pasear por el cielo nocturno. Anoche, a la medianoche, viendo que el cielo estaba espectacular, preparé el mate y comencé a repasar la vía láctea, mas precisamente la zona Escorpio-Sagitario, observando sus globulares y cúmulos abiertos los cuales llevan un buen tiempo encontrarlos a todos. Luego de 25 minutos la humedad y una especie de bruma que se levantó hicieron su trabajo y empañaron los binoculares, por lo cual suspendí todo momentaneamente. A eso de las 5 am , casi finalizando la jornada laboral , vuelvo a salir y veo que a pesar de la humedad, el cielo sigue siendo prístino. Miro una app en el celu llamada skymap, que si bien no es excelente, al menos me muestra los objetos messier en tiempo real , y veo que elevandose en el horizonte noreste, me marca la galaxia M33. Me puse a pensar y la verdad nunca había tratado de ver galaxias con los binos, asi que ubiqué primeramente a la constelación Aries, la cual se ve a simple vista gracias a sus luminosas estrellas, de allí hasta la punta de Triángulo, a su estrella Alpha Tri, y entre ésta y Mirach, en Andrómeda, comencé a barrer a ver si percibía la gigante espiral. Al principio me costó un poco, pero una vez adecuada la vista, empiezo a ver una mancha gris tenue de gran tamaño, la cual haciendo vista periférica mostraba apariencia irregular, con forma de roseta. Fué mi primera observación de esta galaxia, que se me hizo esquiva con el teles tiempo atrás. Sigo viendo la app en luz roja, y veo que la galaxia Andrómeda estaba cerquita. Unos grados al oeste de Mirach vi una mancha ovalada de gran brillo central, algo difusa en sus bordes, dispuesta verticalmente en el campo visual. La diferencia en brillo con M33 fue grandiosa. Despues de estar un rato observándola, volví a skymap a ver si había alguna otra para ver, M77 en Cetus era muy tenue para los binos, pero cuando veo la constelación del Escultor, me acordé de sus dos galaxias caracteríasticas. Así que traté de ubicar a Beta Cetus, y entre esta estrella brillante, y la mas tenue Alpha Sculptor, hice un barrido y aparecieron en el mismo campo visual, a la derecha, una mancha de moderado tamaño , algo irregular y tenue, el globular NGC288 , y a su izquierda, algo inclinada hacia el oeste, NGC 253, la moneda de plata . La vi mas fina en su extremo sur que en su norte, el cual parecía tener mas concentración de luz, también alcancé a divisar , como superpuestas, 4 estrellas tenues pero nítidas. Un hermoso cuadro. Ya que estaba me propuse ver si podía cazar a su compañera, NGC55, mas hacia el este, y después de renegar bastante , guiándome por la brillante Alpha Fénix, apareció una mancha tenue, mas fina y pequeña , e inclinada el revés que NGC253. De brillo mas parejo aunque menor, necesitó de visión periférica para apreciarla mejor. Probé en la misma constelación con NGC300 pero no hubo caso, probablemente me haya cansado la vista también, así que decidí finalizar la observación. Sin dudas son objetos muy exigentes, pero el que pueda, desde un cielo rural, se lo recomiendo. Es una experiencia imperdible. Me voy a dormir contento, para levantarme en un rato a ir a pescar . Les mando un saludo y buenos cielos.
Publicado 1 de Julio del 20177 a hace 4 horas, juanca dijo: Así es , VE el que sabe. Los demás, MIRAN. Cuanta verdad. Javier Iaquinta
Publicado 1 de Julio del 20177 a Buena esa Rodrigo! De verdad que con unos cielos buenos, varias galaxias se dejan ver con binoculares. Y todavia hay gente que duda y lo pone a uno en tela de juicio Por mi parte te cuento que la primera vez que vi M33 y Andromeda fué con mis binoculares! Esa M33 parece un fantasma metido en un diamante de estrellas y pues Andromeda si es que es todo un espectáculo bajo cielos oscuros. No se como estás alla de ver hacia Cygnus, seguro que si puedes te queda baja en el horizonte. Pero si puedes te recomiendo dos joyitas para binoculares: Northamerica Nebula (NGC7000) y Veil Nebula (NGC6992). Unos 10x50 son especialistas en esas dos!
Publicado 1 de Julio del 20177 a Un recorrido y relato increíbles, dan ganas de salir. Te felicito! =^._.^= ∫
Publicado 1 de Julio del 20177 a Que lindo relato dan ganas de salir a ver luego veo que fue a las 5am con el frío que hace ..y se me pasa Ya voy a ver si puedo cazar alguno de ellos!
Publicado 2 de Julio del 20177 a Excelente Rodrigo, que manera de aprovechar esos 10x50. Creo que NGC 300 tiene un tamaño aparente menor al de las galaxias que estuviste observando... tal vez por eso costó más. Saludos!
Publicado 2 de Julio del 20177 a Excelente reporte!! hace rato que no veo andromeda... ando dejando las galaxias un poco olvidadas ultimamente, pero este relato hizo que me dieran ganas jeje. Saludos!
Publicado 3 de Julio del 20177 a Muy buen relato y experiencia. Aportan ganas de salir al cielo rural. No queda lejos, pero debería empezar a buscar donde ir cerca de Resistencia
Publicado 3 de Julio del 20177 a Gran reporte amigo. Evidentemente la calidad del cielo que tenes por esos lares es impresionante. Que buena obserbación con binos! Abrazo
Publicado 3 de Julio del 20177 a Muy lindo relato Rodri, ver galaxias con binos las pone un poco en perspectiva teniendo en cuenta el campo visual, me parece otra experiencia. Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar