Limonflito Publicado 4 de Julio del 2017 Publicado 4 de Julio del 2017 Uno de los últimos objetos observados la madrugada del 18 de junio fue esta hermosa y famosa planetaria ubicada en la constelación lira : la nebulosa del anillo. Fue descubierta por primera vez a principios de enero de 1779 por el astrónomo francés Antoine Darquier , que escribió en sus notas: “No se asemeja a cualquiera de las nebulosas que ya se conocen; tiene la dimensión aparente de Júpiter y es perfectamente redonda; mientras tanto, el centro parece un poco menos pálido que la parte restante de su superficie “. Es una de las nebulosas mas conocidas, por su semejanza visual a un perfecto anillo. Se encuentra a 2.300 años luz de distancia, tiene una magnitud conjunta de 8.8 , y una enana blanca en su interior que brilla con magnitud 15,8. Ubicación Debemos esperar en esta época a que la constelación de la Lira se eleve sobre el horizonte bien entrada la madrugada, y una vez que visualizamos a simple vista a la brillante Vega, en el extremo opuesto, justo en el medio del segmento que forman Beta y Gamma Lirae, aún a bajos aumentos, podemos encontrar la nebulosa. Observación Utilizando el BST18mm en el relfector 8", lo que me da un aumento de 66x, ya percibo una hermosa esfera, casi perfecta, con una tenue coloración blanquiceleste, mas brillante en los bordes que en su inteior, mas apagado, con aspecto "vacío". La misma está rodeada por un lindo campo estelar de magnitudes 9 y 10. Espectacular. De las mas lindas que he observado. A 120x el seeing no ayuda mucho, pero haciendo vista periférica logro observar un diseño algo mas irregular en su borde, no tan nítido y definido como se ve a bajos aumentos. También noto que la perfecta esfera se ve ahora con un aspecto levemente ovalado. De la estrella central, ni noticias, aún a 200x. Igualmente como ya era tarde, (la observación arrancó a las 20 hs.) puede que el cansancio no me haya dejado vislumbrar mas detalles, cuestión que quedará para la próxima salida, donde trataré de jugar un poco más con los aumentos. Al ser un objeto tan sutil, tuve que editarla bastante con respecto al dibujo original, el cual no refleja exactamente lo que ve por el ocular. La recomiendo ya que es un objeto espectacular, accesible aún para telescopios de baja potencia. Fecha: 18-06-2017 Horario: 01:20hs Herramientas: Lápiz HB, 2 HB, y hoja blanca. Editado en photoshop. Equipo: Dobson 8´- BST18mm Aumentos: 66x Seeing: 2/5 Calidad de cielo: Bortle 2 Temperatura: 6°C Luna: sin luna Lugar: General Viamonte - Córdoba- Argentina. Latitud/longitud : -33°45´00", -63°05´59" Original De yapa, una increible imagen tomada por el Hubble de M57 Saludos y buenos cielos ! Rodrigo. javieriaquinta, Leoyasu, Alejandro y 5 otros reaccionaron a esto 8
Urraca Cosmica Publicado 4 de Julio del 2017 Publicado 4 de Julio del 2017 Qué linda planetaria! Me gustó mucho la intro teórica, ideal para los que todavía tenemos infinidad de cosas que aprender. Creo que recién la semana pasada me quedó en claro de qué se tratan estas nebulosas jaja! Limonflito reaccionó a esto 1
Limonflito Publicado 4 de Julio del 2017 Autor Publicado 4 de Julio del 2017 hace 37 minutos, CODO dijo: Un poquito retocada es una foto,increíble la perfección del dibujo,...Grandioso!!!!.Saludos,César. Buena codito ! Ojala se viera así de brillante por el ocular ja. Abrazo amigo.
Leoyasu Publicado 4 de Julio del 2017 Publicado 4 de Julio del 2017 Buenisimo Rodri, a pesar de estar a poca altura tiene muchisimo para ofrecer esta planetaria tal como decis. Saludos! Limonflito reaccionó a esto 1
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora