Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Estimados,

 

Este es un mosaico de 2 teselas de la muy fotografiada zona del complejo molecular de Orión, en donde pueden observarse, entre otras cosas,las nebulosas de la Flama, cabeza de caballo e IC434 y la brillante estrella Alnitak.

Esta es un fotografía "fuera de época" dado que es un objeto del verano y fue tomada en varias sesiones entre Noviembre de 2015 (en una Star Party de Espacio Profundo) y Diciembre de 2016 (en San Antonio de Areco).

 

Espero que les guste y cualquier crítica y sugerencia son bienvenidas.

Datos técnicos e imágenes de mayor tamaño en http://www.luceslejanas.com/galeria/nebulosas/HorseHeadFlame.html

 

Saludos,

Ernesto.

 

HorseHeadFlame_1920.thumb.jpg.9b014c09becdfdc92e318e6574cca4f7.jpg

 

 

Publicado

Muy buena Ernesto, me encanta. Es muy agradable a la vista. De paso te felicito por la sutileza de tu web. Abrazo!

Publicado

Increíble! !!

Publicado

Maestro!!!!

Cuanto tiempo de expo tiene?

Publicado

Ernesto: espectacular la imagen, felicitaciones !!!

Publicado
hace 24 minutos, Néstor Ortega dijo:

Ernesto: espectacular la imagen, felicitaciones !!!

Este clima de porqueria debe ser porque ya tenes listo el observatorio no?

Publicado

Grande Loco....

Una imagen muy bien lograda como siempre.

Un trabajo de integración de las Teselas impresionante.

Muy buena planificación.

Saludos.

 

 

Publicado

Te felicito Ernesto, es una verdadera joya la imagen.

Publicado

felicitaciones ernest , de las mejores que vi del caballo , en mi corta experiencia

 

Publicado

Excelente imagen, de las mejores que me tocó ver.

 

Saludos.

 

Carlos. 

Publicado

Excelente, Ernesto! Super compactas las estrellas con increíbles spikes en alnitak (foco perfecto). Muchos detalles finos en toda la imagen. Los colores me gustan, pero encuentro el fondo un poco azulado por ser una zona con mucho polvo e hidrógeno.

 

abz

Ignacio

Publicado

A Que foto tan bien lograda por donde se la mire, un aplauso   

Publicado

Hermosa zona del cielo y perfectamente retratada!

Publicado
  • Autor

Estimados,

 

Muchas gracias por sus comentarios.

 

On 7/5/2017 at 7:37, fbuezas dijo:

Cuanto tiempo de expo tiene?

 

Fernando,

Son dos teselas. Una de ellas está compuesta por 60 tomas de 5 minutos y la otra por 56 tomas de 5 minutos.

En realidad, esta imagen la hice en varias sesiones y en las primeras había elegido otro encuadre. Por eso es que no todas las imágenes están superpuestas y por lo tanto distintas partes de la imagen tienen diferentes tiempos de integración.

Digamos que la parte con menor tiempo de integración cuenta con poco menos de 3 horas y las zonas con mayor tiempo de integración con unas 5 horas (esto para cada una de las teselas).

Para que se entienda mejor, en el siguiente GIF pueden verse 3 imágenes correspondientes a distintas sesiones.

Normalmente no hubiera utilizado las imágenes que cubrían una parte pequeña del campo, pero en este caso quise hacer el experimento de ponerme en modo "amarrete" :D y utilizar todo lo que había adquirido (la baja definición de las imágenes es por la conversión a gif).  

 

Ejemplo3.gif.d3bb7d152e7ea15c69b0253d0b0d80e7.gif

 

Saludos,

Ernesto.

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, ignacio_db dijo:

Los colores me gustan, pero encuentro el fondo un poco azulado por ser una zona con mucho polvo e hidrógeno.

 

Muchas gracias Ignacio!

 

Yo también noté lo que comentás con respecto al azulado, pero en realidad así es como vino la imagen, es decir, no favorecí ningún color en el procesado (por lo menos a propósito).

Yo creo que ese color azulado se debe a la terrible iluminación de Alnitak, que es bien azul. Tal vez sea que ilumina polvo cercano o, más probablemente, se deba a la dispersión provocada en la atmósfera (como si estuviera iluminando la Luna...).

Alnitak emite tanto en azul que hacía que se viera iluminado el interior del tubo del telescopio, de modo que tuve que selectivamente "apagar" esa iluminación.

Eso era muy notable en el Azul, menos en el Verde y casi nada en el Rojo.

Los siguientes son GIFs en donde se ve los canales azul y rojo antes y después de la corrección (en el rojo la diferencia es tan sutil que en el gif casi no se nota). 

 

CANAL AZUL ANTES Y DESPUES DE LA CORRECCION:

 

Canal_B.thumb.gif.d2d5304f8a921e7412d48d8ba3bf58a6.gif

 

CANAL ROJO ANTES Y DESPUES DE LA CORRECCION:

 

Canal_R.thumb.gif.4fa081314c38c94da8507cddb835ce1e.gif

 

Abrazo,

Ernesto.

Editado por EL

Publicado

Hola Ernesto, fantástica imagen!! (Bueno, como todos tus trabajos en general... :D)

Abrazo!! Eduardo.

 

Publicado

Muy buena  toma Ernesto .. felicitaciones ..

y muy detallada la explicacion 

 

Saludos 

Publicado

Increible imagen! felicitaciones

Publicado

Ernesto, nada que ya no se haya dicho, la verdad que esta espectacular la foto. Coincido con @ignacio_db en el tema del fondo azul, que ya explicaste muy bien, y mas que nada con el procesado que le diste a los spikes en Alnitak, quedó excelente!!! no se como haces pero es tan delicado el procesado que realmente sorprende.

Te felicito nuevamente, un abrazo

Christian

Crear una cuenta o conéctate para comentar