Publicado 5 de Julio del 20177 a Hola a todos: Un prestigioso portal de ciencia, publicó una nota sobre la estación astronómica de Río Grande, que depende de la UNLP http://noticiasdelaciencia.com/not/24961/nuevas-lluvias-de-meteoros-se-descubren-en-la-estacion-astronomica-de-rio-grande/ Me pareció interesante... Saludos Rodolfo
Publicado 5 de Julio del 20177 a Genial, ojalá que descubran algunas lluvias de meteoros importantes en el hemisferio sur. Pareciera que las mas pobladas son del hemisferio norte. Fernando
Publicado 10 de Julio del 20177 a 1 ) Astroman , muy bueno y lo de Río Grande estupendo , merece difusión . 2) Me "saltó" ... la frase de Kepler ... Dijo algo así como : " ... hay muchos más cometas que los que podamos ver ... hay tantos cometas como peces en el mar ..." 3) Inevitablemente me surge la pregunta : si los meteoros son desprendimientos de un cometa (del Halley por ej. que hace rato anda por ahí) ¿ cuál es la masa de un cometa ? Gracias. L u i s .-
Publicado 10 de Julio del 20177 a hace 14 minutos, luiselnovato dijo: 3) Inevitablemente me surge la pregunta : si los meteoros son desprendimientos de un cometa (del Halley por ej. que hace rato anda por ahí) ¿ cuál es la masa de un cometa ? Buena pregunta. Dependerá del cometa. Por ejemplo, acá está la pagina de Wikipedia para el famoso Cometa Halley: https://en.wikipedia.org/wiki/Halley's_Comet , donde especifica que la masa es de 2,2×10^14 Kg, o sea 220 millones de toneladas, con un diametro medio de 11 km. Teniendo en cuenta que acá dice que el tamaño mas usual de los meteoroides van desde el tamaño de un grano de arena hasta el de un pequeño canto rodado, la mayoría pesando menos de 1 o 2 gramos, material para crear lluvias de meteoros no les falta. Fernando
Publicado 11 de Julio del 20177 a Buenas , anoche (Domingo) con la lluvia no daba ni para sacar los binos . De modo que : me dediqué toda la noche a bucear en este tema . Seré breve . Una vez más reconozco mi ignorancia , pero también valoro mi sed de conocimiento . Y como dicen los pibes de ahora , " se me abrió la cabeza " . No mucho , pero lo suficiente como para comenzar a entender ....... Los números no me cerraban , según la NASA , una de las sondas Pioneer envió información que el Halley " pierde" 1 millón de toneladas por día . Tiempo después la Giotto informó 30 tons. por segundo ( 20 de gas y 10 de polvo) , o sea pior , da 2.592.000 tons. por día. Me leí enterito : 1) "Tormentas en el espacio" - John W. Freeman - Cambridge - University Press 2) Fotografías enviadas por el satélite Lasco , revelan que El Cubo y el aparecido en los Crop Circles coinciden . La prueba de la cosmogénesis y la estructura del enrejado del Éter . (La palabra Éter me sonó antigua, pero esta información es reciente). 3) StarviewerTeam.com - International - Magazine Mayo/2017 - Ondas Lineares y Escalares - (Es extenso pero vale el esfuerzo) . Al final dice : La densidad de la materia es inversamente proporcional a la densidad del tiempo. (Toda la información está en castellano) . Ahura voy a aprovechar la fría pero despejada noche. Buenos cielos . L u i s .-
Publicado 12 de Julio del 20177 a Hello , se me olvidó mencionar que toda la información que busqué es sobre el viento solar. Disculpen.
Crear una cuenta o conéctate para comentar