Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos, soy nuevo en el foro, es mi primer publicacion aunque llevo casi dos años juntando equipo y leyendolos para aprender.

Consegui sacar unas fotos que por fin me atrevo a mostrar. Las anteriores no merecian critia.

Mi equipo es un SW explorer 200 sobre NEQ6, guiado con mini guidescope de 60 mm, todavia no tengo reductor de coma (viene pronto segun Ricardo), canon 600D sin modificar y un filtro UHC/LPR de 1.25".

Las tomas son desde Ramos Mejia, Bs. As.

Las fotos estan muy recortadas por coma y por el filtro que es chico para esta configuracion.

Para ambas fotos use los mismos darks, flats y bias.

Procesadas con dss y photoshop con GradientXTerminator

 

M20

Tomada entre 19 y 20 de este mes (el 20 con algunas nubes y distinta temperatura)

21 lights de 5 minutos a iso 800 (1h 45min)

20 darks

20 flats

20 bias

 

 

597218836b95e_M205min800LPRL21D10F20B20Ps62.thumb.jpg.8a1c6dafd8f26f454c2bf0c126d3d5d5.jpg

 

 

M16

Tomada el 20 de este mes con algunas nubes

8 lights de 5 minutos a iso 800 (40 min)

20 darks

20 flats

20 bias

 

5972187d86a23_M165min800LPRL8D20F20B20Ps62.thumb.jpg.1af58612d4d541fab0dad4efb6bb90c4.jpg

 

Espero les gusten ya que necesito criticas.

 

Publicado

Buenas,yo soy muy nuevo en el asunto y me gusta bastante la foto,todavia no consigo nada parecido,no puedo aconsejarte nada en especial,solo invitarte a experimentar con el mismo tiempo de expo total pero bajando el de las tomas individuales he visto por aqui que se desacen mejor de la "niebla" con lo cual las estrellas les quedan mas puntuales aun sacrificandolas en numero pero el objeto central,en este caso la nebulosa del aguila(donde se encuentran los fantasticos pilares de la creacion) quedaria con mas volumen destacando sobre el resto de la toma,un saludo.

PD: ya me gustaria a mi.

Publicado
  • Autor

Gracias Nos, en mis proximas tomas lo voy a poner en practica, que bueno que te gusten, saludos y gracias de nuevo

Publicado
hace 1 minuto, RobertoM dijo:

Gracias Nos, en mis proximas tomas lo voy a poner en practica, que bueno que te gusten, saludos y gracias de nuevo

No me hagas mucho caso que estoy en nivel 1,solo te invito a experimentar,aver que dicen por aqui y asi tambien tomare nota ;)

Publicado

Roberto, excelente comienzo . me gusta el procesado, a mi gusto esta muy natural.

solamente criticaría ( siempre con todo respeto) que le falta un poco de foco ya que las estrellas las veo demasiado gordas.

a m16 te convendría darle mas expo, para traer mas nubosidad.

abrazos

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, Nos dijo:

No me hagas mucho caso que estoy en nivel 1,solo te invito a experimentar,aver que dicen por aqui y asi tambien tomare nota ;)

Nos, yo estoy aprendiendo a leer.. ademas no soy metodico, voy probando y tu comentario me ayuda

Publicado
  • Autor
Ahora, javieralves dijo:

Roberto, excelente comienzo . me gusta el procesado, a mi gusto esta muy natural.

solamente criticaría ( siempre con todo respeto) que le falta un poco de foco ya que las estrellas las veo demasiado gordas.

a m16 te convendría darle mas expo, para traer mas nubosidad.

abrazos

Gracias Javier, es verdad, en el entusiasmo por sacar las fotos voy dejando tareas sin realizar, como el foco. Saludos

Publicado

Hola Roberto.

 

Son buenas fotos. La crítica pasa sobre todo por donde dice Javier, que es el tema del foco.

No se si usas el lcd de la cámara o te ayudas con la computadora usando el soft de Canon. Te convendría esto último, porque es más fácil ver las estrellas en el monitor que en el lcd de la cámara.

 

5 minutos es buen tiempo para levantar nebulosidad en ambos objetos, pero adivino que es el filtro antipolución el que hace que ese tiempo no te alcance (Águila ofrece mucha mas info en 5 minutos desde el campo, lo mismo que Trífida) y también el responsable de que te salga el fondo tan oscuro.

 

Cuando hagas una salida al campo, vas a notar la diferencia entre usar y no usar filtro antipolución. Incluso el procesado es distinto.

 

Saludos

Publicado
  • Autor

Gracias Ariel, estoy usando en el soft APT la herramienta Bahtinov Aid que no siempre me coincide con el otro metodo que es buscar el centrado a ojo mirando la pantalla de la pc con una mascara de bahtinov que arme, asi que a veces le creo a un metodo y a veces al otro. Por otro lado imagino que no hay como un cielo obscuro pero en la ciudad sin ese filtro no tendria nada que mostrar. Te agradezco las indicaciones, voy a tratar de resolver lo del foco y probar otros tiempos de exposicion.

Publicado

Felicitaciones Roberto, muy buenas fotos!!

Tenemos el mismo equipo, cualquier cosa no dudes en consultarme!

Publicado

Felicitaciones, me gusto muchisimo la de M16... Hermosa toma, en lo personal soy un desastre y muy malo en los procesados, pero seguro los muchachos aca tienen muy buenos consejos... pero me encantó !!!

 

Fuerza y buenos cielos!!!

Publicado
  • Autor
hace 13 minutos, Gliese dijo:

Felicitaciones Roberto, muy buenas fotos!!

Tenemos el mismo equipo, cualquier cosa no dudes en consultarme!

Gracias Gliese, sin dudas te voy a consultar..

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, must290 dijo:

Felicitaciones, me gusto muchisimo la de M16... Hermosa toma, en lo personal soy un desastre y muy malo en los procesados, pero seguro los muchachos aca tienen muy buenos consejos... pero me encantó !!!

 

Fuerza y buenos cielos!!!

Gracias Must.. que bueno que te guste, es todo un mundo el procesado.. y muy gratificante. Algunas veces..

Publicado

Muy buena foto, yo tembien tengo un 200/1000 + canon 1100D y pienso guiar con un finder 50 mm y procesar con los mismos programas que vos hasta lograr juntar $$$ para pagar la licencia del pix en el futuro. Pronto estare comenzando con mis primeras pruebas. Saludos

Publicado
  • Autor
hace 48 minutos, astronico dijo:

Muy buena foto, yo tembien tengo un 200/1000 + canon 1100D y pienso guiar con un finder 50 mm y procesar con los mismos programas que vos hasta lograr juntar $$$ para pagar la licencia del pix en el futuro. Pronto estare comenzando con mis primeras pruebas. Saludos

Gracias Astronico.. estamos en el mismo camino, un dia el pix. Cuando empieces para lo que necesites conta conmigo. Saludos

Publicado

Muy buenas tomas .. felicitaciones 

Arrancaste muy bien ..

 

Pd fíjate que me parece que hay un corrector de coma a la venta en el foro a buen precio

 

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 8 horas, DamianS dijo:

Muy buenas tomas .. felicitaciones 

Arrancaste muy bien ..

 

Pd fíjate que me parece que hay un corrector de coma a la venta en el foro a buen precio

 

Saludos

Gracias Damian, me alegro que te gusten. Si.. el corrector ya lo compre aqui, estoy esperando que llegue. Lo espero en cada foto..

Publicado
On 21/7/2017 at 14:19, RobertoM dijo:

Gracias Ariel, estoy usando en el soft APT la herramienta Bahtinov Aid que no siempre me coincide con el otro metodo que es buscar el centrado a ojo mirando la pantalla de la pc con una mascara de bahtinov que arme, asi que a veces le creo a un metodo y a veces al otro. Por otro lado imagino que no hay como un cielo obscuro pero en la ciudad sin ese filtro no tendria nada que mostrar. Te agradezco las indicaciones, voy a tratar de resolver lo del foco y probar otros tiempos de exposicion.

Muy lindas, Roberto.

 

Si usas el APT, estas en la misma que yo. Suelo usar el Focus Aid, que está en la solapa Tools. Esta herramienta, junto a un Test Focusing Plan (dice así en el plan de captura) son muy útiles a la hora de lograr foco.

 

El Test Focusing Plan es un plan que tiene 30 lights (no los guarda, sino que los deja para el preview de la imagen) de unos 6" de expo a ISO1600. Esto es por default, pero te podes generar el plan como quieras. Como tiene 10" entre cada light, te va avisando con un pitido cuando está a punto de tomar otro light, cosa que dejes de toquetear el foco.

 

El Focus Aid tiene una ventanita que vas a situar encima de una estrella que haya tomado el plan. Entonces le mide el FWHM.

Así, si combinas el plan junto al Focus Aid, te permite encontrar el foco usando la métrica FWHM, la cual debe tener el menor valor posible (ojo, si dice 0.00 algo salió mal. Ya me pasó).

 

Se puede usar el Live View combinado con el Focus Aid, pero yo encontré mejor ajuste con un plan.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

Buenas. Me encantó la foto. Soy muy nuevo este foro (y en el tema), tengo muchas ganas de dedicarme a la astrofotografía pero veo que son muchas cosas a tener en cuenta, por eso todavía estoy leyendo mucho acerca de todo. Quisiera preguntar algo que por ahi para ustedes es una obviedad: qué es el coma del que tanto hablan, y qué es un corrector de coma? gracias

Publicado
  • Autor
hace 15 horas, javieriaquinta dijo:

Muy lindas, Roberto.

 

Si usas el APT, estas en la misma que yo. Suelo usar el Focus Aid, que está en la solapa Tools. Esta herramienta, junto a un Test Focusing Plan (dice así en el plan de captura) son muy útiles a la hora de lograr foco.

 

El Test Focusing Plan es un plan que tiene 30 lights (no los guarda, sino que los deja para el preview de la imagen) de unos 6" de expo a ISO1600. Esto es por default, pero te podes generar el plan como quieras. Como tiene 10" entre cada light, te va avisando con un pitido cuando está a punto de tomar otro light, cosa que dejes de toquetear el foco.

 

El Focus Aid tiene una ventanita que vas a situar encima de una estrella que haya tomado el plan. Entonces le mide el FWHM.

Así, si combinas el plan junto al Focus Aid, te permite encontrar el foco usando la métrica FWHM, la cual debe tener el menor valor posible (ojo, si dice 0.00 algo salió mal. Ya me pasó).

 

Se puede usar el Live View combinado con el Focus Aid, pero yo encontré mejor ajuste con un plan.

 

Saludos

Muchas gracias Javier por tu aporte, voy a ensayar con tus indicaciones. Te cuento que gracias a los comentarios de los muchachos del foro dedique mas tiempo anoche al foco y me di cuenta que el motivo de que al usar la mascara de bahtinov a ojo y con el bahtinov aid no dieran resultados similares de debio que no tenia el telescopio bien colimado. Y tambien en este punto tengo mucho de experimentar. Me alegra que te gusten las fotos, saludos.

Editado por RobertoM

Publicado
  • Autor
hace 49 minutos, Julianpatagonia dijo:

Buenas. Me encantó la foto. Soy muy nuevo este foro (y en el tema), tengo muchas ganas de dedicarme a la astrofotografía pero veo que son muchas cosas a tener en cuenta, por eso todavía estoy leyendo mucho acerca de todo. Quisiera preguntar algo que por ahi para ustedes es una obviedad: qué es el coma del que tanto hablan, y qué es un corrector de coma? gracias

Hola Julian, me alegra que te gusten las fotos. Yo tambien soy nuevo en esto y estoy lejos de poder aportar. Si te gusta animate. Tal vez te sirva saber que todos los pasos que di para sacar estas fotos estan bastante mal hechos. La idea era conseguir imagenes que me entusiasmen para avanzar y de a poco ir mejorando en cada aspecto. Espero ver pronto una foto tuya. Saludos

Publicado

Muy buenas fotos!!!!!

Podes estirar un poco mas y traer mucho mas detalle. Esas fotos lo permiten.

Abz

Publicado
  • Autor
hace 11 horas, fbuezas dijo:

Muy buenas fotos!!!!!

Podes estirar un poco mas y traer mucho mas detalle. Esas fotos lo permiten.

Abz

Gracias fbuezas.. la verdad es que me falta un montón pero me entusiasman los lindos comentarios del foro.. ya voy a ir aprendiendo y van a salir mejores fotos. Saludos 

Crear una cuenta o conéctate para comentar