Publicado 28 de Julio del 20177 a Les comparto una captura de M17 desde casa (Villa Ballester). Por alguna razón, el ruido me envolvió toda la imagen. No le encontré la vuelta al procesado. Tal vez sea directamente cuestión de refrigeración. Pero bueno, no quería dejarla simplemente en el disco. Otra vez será mejor. Equipo: Sky Watcher Esprit 100 ED con aplanador de campo. Filtro Astronomik CLS ubicado de una forma MUY extraña antes del sensor (aproveché la rosca que tiene el anillo T, pero alejó el sensor del aplanador por 2mm). Canon T5i sin modificar nada. AZ EQ6. Miniguidescope 60mm + QHY5 Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 400 (ya probé con ISO800 y realmente se torna inmanejable todo el ruido). 65 Lights de 180 segundos. 25 Darks de 180 segundos. 25 Bias. 25 Flats. Ubicacion: Villa Ballester Tomada el dia 21/07/2017. Javier Iaquinta
Publicado 28 de Julio del 20177 a Que buena foto! Te salió así con esos colores con la cámara sin modificar? Saludos, Gabriel.
Publicado 29 de Julio del 20177 a Linda toma javier, me gusta. Ese equipo merece un buen cielo, hay que sacarlo a un lugar sin contaminación lumínica. No pensaste en modificar la Canon? Saludos, Claudio.
Publicado 31 de Julio del 20177 a Javi, La imagen esta muy bien, se notan zonas de nebulosidad muy tenue que con mas expo resaltarian mas, de todos modos el ruido siempre es el enemigo para despegar zonas muy sutiles. Desde Ballester esta muy bien lograda, el guiado una maravilla, y la cantidad de estrellas que levanto es impresionante. Abrazo! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 31 de Julio del 20177 a Muy linda Javi! Recuerdo que desde Doyle se veía muy bien la parte de nebulosidad contigua al cisne. Que buen objeto!
Publicado 31 de Julio del 20177 a Ah, con respecto al ruido, no sé que será, pero para las nebulosas de emisión hay un antes y después de la modificación IR de la cámara. Va a mejorar muchísimo la señal y por ende, bajar el ruido. Abz!
Publicado 1 de Agosto del 20177 a Autor Gracias por pasarse a comentar. Espero que pueda tirarle como corresponde en la próxima sp. No obstante, me gusta ir "entrenando" para cuando llegue el momento de la verdad en un cielo mejor. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 1 de Agosto del 20177 a Autor On 28/7/2017 at 10:59, urugabo dijo: Que buena foto! Te salió así con esos colores con la cámara sin modificar? Gracias Gabriel. La cámara está sin modificar nada. Solo tiene un filtro Astronomik CLS entre el sensor y el aplanador de campo. On 29/7/2017 at 16:43, claudiolr dijo: Linda toma javier, me gusta. Ese equipo merece un buen cielo, hay que sacarlo a un lugar sin contaminación lumínica. No pensaste en modificar la Canon? Hola Claudio. Es como decís, el equipo merece un mejor cielo, y por que no, una mejor cámara. Pero por ahora nada de modificaciones. On 30/7/2017 at 23:53, ricardo dijo: Javi, La imagen esta muy bien, se notan zonas de nebulosidad muy tenue que con mas expo resaltarian mas, de todos modos el ruido siempre es el enemigo para despegar zonas muy sutiles. Desde Ballester esta muy bien lograda, el guiado una maravilla, y la cantidad de estrellas que levanto es impresionante. Abrazo! Gracias Rick. Si te fijás, por 2mm que separé de mas el sensor del aplanador, ya se nota algo de curvatura. Se ve que está hecho todo para que encaje justo. No veo la hora de apreciar resultados con una FF. La próxima estiro 5 minutos por toma, aunque conservo los ISO400, que me parece que me dejan más cómodo el procesado. On 31/7/2017 at 0:11, javier ar. dijo: Muy linda Javi! Recuerdo que desde Doyle se veía muy bien la parte de nebulosidad contigua al cisne. Que buen objeto! Gracias Javi. Si, desde Doyle le hemos sacado bastante el jugo a esta nebulosa. Y con un buen filtro UHC la periferia destaca sin dudas. Lo cual me recuerda, en oposición, lo difícil que me resulta ver en M16 los pilares... jajaja On 31/7/2017 at 0:13, javier ar. dijo: Ah, con respecto al ruido, no sé que será, pero para las nebulosas de emisión hay un antes y después de la modificación IR de la cámara. Va a mejorar muchísimo la señal y por ende, bajar el ruido. Abz! No creo que modifique la cámara. Al menos no esta que viene con un ASP-C. Mi objetivo es tener un chip que abarque lo que ofrece el Esprit100 (un FF cubre todo el círculo de luz). Luego de eso sopesaré modificación o ahorrar para una verdadera cámara astronómica. Todo es un gran "depende", como diría un amigo. Saludos Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar