Publicado 29 de Octubre del 200618 a La Luna molestó muchísimo, como apreciaran en la fotografía. Ya habrá otra oportunidad. Muchos saludos
Publicado 30 de Octubre del 200618 a Como nos tenes acostumbrados, ni mas ni menos. Usaste el astrografo para la imagen ? Felicitaciones y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 30 de Octubre del 200618 a Autor Hola Ricardo: La foto es de ayer, con la Luna molestando muchísimo, pero los 15 días anteriores, en los que el cometa aportó su mayor luminosidad, estubieron nublado, lástima! Está realizada con el Taka Epsilon, a iso 200 y 180 segundos de exposición. Gracias por tus amables comentarios. Muchos saludos
Publicado 30 de Octubre del 200618 a Me imagine lo del taka. Yo todavia no pude estrenar mis prismaticos con el cielo que tenemos ultimamente, no es lo mismo pero si te sirve de consuelo! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 30 de Octubre del 200618 a Hay hay hay ccq¡¡¡¡ Como nos estas malcriando con estas fotos. Impresionante como siempre¡¡¡¡¡ Saludos
Publicado 30 de Octubre del 200618 a Autor Hola Maxi: Gracias por tus comentarios, creo que faltó mucho para sacar la coma como es debido, pero aumentando el tiempo o el iso, la foto quedaba blanca. Muchos saludos
Publicado 1 de Noviembre del 200618 a Hola ccq: Estaba viendo la foto del cometa Swan, y siempre me olvidaba de preguntarte algo: reportas estas fotos a algun lado?? Te lo pregunto porque son de muy buena calidad, y hay algunas instituciones profesionales que buscan las fotos de cometas como las que sacas. Las usan para analisis de gran escala de la cola fundamentalmente. Si no reportas en ningun lado, y te interesa hacerlo, te envio algunas direcciones, donde van a ser mas que bienvenidas. Felicitaciones por las fotos. Saludos
Publicado 1 de Noviembre del 200618 a Hola de nuevo ccq: Estuve procesando tu foto del cometa, (espero que no te ofendas), pero no para mejorarla, sino para ver en alto contraste los detalles de la coma y la zona cercana al nucleo. Se puede ver que la cola sale en forma de abanico, pero que despues se trasforma en la cola comun. Aparte fijate que la coma es menos densa en las cercanias del nucleo, y mas en los bordes (forma como un anillo). Esta informacion es valiosisima para reconocer como es el comportamiento del escape de material del cometa. Justamente para estos estudios que te decia en el mensaje anterior, esta imagen no tiene precio. De nuevo disculpas por procesar tu excelente foto Saludos.
Publicado 1 de Noviembre del 200618 a Autor Hola Claudio: Muchas gracias por tus comentarios, que además me parecen sumamente instructivos, desconozco muchísimos temas de astronomía, y este de los cometas es uno de todos ellos. En absoluto me molesta el procesado que realizaste de la foto. Estuve personalmente terqueando mucho con el procesado para darle mas brillo a la cola, pero para dejarla presentable, desde un punto de vista estrictamente estético-fotográfico, pero tuve que dejarla sin que la cola "brillara", pues el color del cielo hubiera quedado muy plano (la parte de abajo así quedó y aunque la pude haber recortado, decidí a último momento dejarla tal cual). Yo simplemente tomo fotos como "hobbie" desde hace casi dos años y nunca había tomado un cometa, es por ello mi frustación de que en su mayor magnitud (cuando además era época de luna nueva), las nubes no lo permitieron, pero parece que para fin de año viene otro que también promete mucho. Las fotos que tomo, solo las publico en un foro español y aquí, por lo que no las reporto. Si a tí te sirve envíarselas a alguien mas, no tengo inconveniente alguno. Gracias de nuevo, que con los comentarios vertidos quedo así: y así: Muchos saludos
Publicado 1 de Noviembre del 200618 a ccq: Estuve antes de subirle el contraste para que se vean los detalles que comente antes, viendo si se podia ver un poco mas la cola, y no hubo manera. El procesamiento que le hiciste es el maximo que se puede sacar para que quede linda. Saludos y de nuevo felicitaciones. Si podes mandame todo lo que tengas de cometas, con la mayor cantidad posible de datos que tengas de como la tomaste, y la reenvio a los centros de investigacion, por supuesto a tu nombre. Saludos
Publicado 11 de Noviembre del 200618 a El cometa SWAN, se vio desde el hemisferio sur? Yo creía que solo era visible desde el hemisferio norte.......
Publicado 12 de Noviembre del 200618 a Hola Efuchs: El mejor momento del cometa se vio desde el hemisferio norte. Posteriormente pasarà para el hemisferio sur, pero debil. Actualmente esta a 20 grados de declinacion norte (visible desde el sur) pero en mag 9,4. Recien el 21 de diciembre cruza a nuestro hemisferio, muy debil. Aparte, en este periodo esta muy cerca del Sol. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar