Publicado 31 de Julio del 20177 a Hola. Me acabo de comprar un Dobson GSO de 8 ". Aun no lo he podido usar por que me ha pillado fuera de casa. Pero tengo algunas dudas, a ver si alguien me puede echar una mano. Debido a que en mi casa hay mucha contaminación lumínica, me lo voy a tener que llevar a otro sitio y necesito algo de ayuda. Viene con un ocular de 25 mm. He observado que el desplazamiento giratorio de la base es mas pesado que el vertical . A pesar que que viene con los rodamientos de teflon. Es normal? ¿Para transportar la base basta con apretar el tornillo central a mano? ¿Me podríais recomendar algunos oculares ademas del que viene de fábrica? Gracias
Publicado 31 de Julio del 20177 a Hola , bienvenido y felicitaciones por la compra , yo tengo uno casi igual y estoy muy contento con el . Logico que es un poco aparatoso sobre todo cuando uno habla de trasportarlo , con lo cual es indispensable un vahiculo para salir a observaciones de campo. Pero la ventaja de un espejo de 200mm se apresia tambien el la ciudad por su gran captacion de luz ,. Decis que tenes el ocular de 25mm , te falta el de 10mm y el barlow que vieene de nuevo , si no los tenes iria por oculares de mas calidad uno +ó- de 6mm para planetaria http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sw-planetary-ii-5-mm.html ó http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-uwa-6mm.html , son los que conosco El de 25mm que viene lo uso bastante y lo combino habeses con el barlow x3 de GSO Tambien si conseguis oculares de afuera algo de 15mm a 32mm pero de mas campo aparente seria genial o en su defecto un SP 32mm. http://www.duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-superplossl-32-mm.html A lo de la base , es mas dura de mover pero no tamto ,talves le falte algun poco de lubricacion a los rodamientos , no se cual es la indicada pero una que no manche o vaselina seria mejor y no tenes que apretar nada para trasportar solo al sacar el tubo la base la levantas de la manija y nada se va a caer.
Publicado 31 de Julio del 20177 a Autor Ante todo muchas gracias por la ayuda. Lo de la diferencia de dureza entre ambos ejes es solo un poco, pero tenia la duda si debía ser igual. Gracias por la información también de los oculares, intentaré conseguir alguno de ellos. Un saludo
Publicado 31 de Julio del 20177 a Autor Túnicas, otra pregunta. Para transportar la base del Dobson, basta con solo apretar el tornillo central un poco no? Gracias
Publicado 31 de Julio del 20177 a hace 3 horas, mingorance dijo: Túnicas, otra pregunta. Para transportar la base del Dobson, basta con solo apretar el tornillo central un poco no? Gracias Ya te puse , no tenes que ni aflojar ni apretar nada , la tuerca central es autofrenante para que no se mueva con los costantes movimientos , si este esta muy duro aflojala 1/2 vuelta nada mas y siempre dejala haci. aun para levantarlo.
Publicado 31 de Julio del 20177 a Autor Perdón. Muchas gracias Ya lo he estrenado este noche aunque de forma fugaz. A pesar de la mala suerte por que se ha nublado el cielo rápidamente y había mucha contaminación lumínica he conseguido ver los cráteres de la luna y saturno. Aunque este ultimo algo pequeño, pero si lo anillos perfectamente. A ver si me compro los accesorios que me indicas un saludo
Publicado 31 de Julio del 20177 a Hola, Los movimientos en Azimut debe ser mejorados en las bases de los dobsonianos chinos. Una forma fácil y rápida es hacer arandelas de radiografías para colocar en el tornillo central, debajo de la arandela de teflón. Esto descomprime el centro y hace más fluido el movimiento. Cuantas arandelas es lo óptimo es cuestión de prueba y error: lo suficiente para que descomprima el centro pero no tantas como para que se introduzca juego entre las placas. Saludos! Editado 31 de Julio del 20177 a por javier ar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar