Publicado 3 de Agosto del 20177 a Hola. ¿Alguien a conectado una GoPro al ocular del telescopio? Gracias
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Interesante pregunta. Las GoPro tienen un gran angular. Hay que ver como reaccionan las ópticas al acoplarla al telescopio. Quizás alguien lo haya intentado. Ya veremos.
Publicado 3 de Agosto del 20177 a El primer uso que les daría es acoplarlas a una montura de telescopio y utilizarlas para hacer tomas de campo amplio. Habría que verificar que sensibilidad tienen y el tema drivers, no tengo experiencia con las GoPro, pero supongo que se pueden usar para ese tipo de tomas en principio. Saludos. Carlos. Editado 3 de Agosto del 20177 a por cardrw
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Autor Si, ademas pesa muy poco y se puede ver directamente en el móvil durante la grabación. Ademas de manejarse con control remoto, incluso con la voz los últimos modelos. Tienen muchas funciones como time Lapse, etc.. Creo que puede ser una buena opción. Saludos.
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Se le podra sacar el lente?, para grabar a sensor pelado?, Tienen la ventaja de que graban a muy buen fps, pero creo que lo hacen con compresion, asi que no se si son muy aptas para planetaria, y son mas caras que una QHY me parece. Habria que ver cada modelo en particular ya que hay muchos. No le veo uso para espacio profundo.
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Autor Para espacio profundo, creo lo mismo también. Quizás para planetaria fuese una opción. Es cierto que son caras, pero hay modelos antiguos que se pueden obtener a buen precio, Aqui hay algo https://www.amazon.com/Back-Bone-Ribcage-HERO4-Mod-Black/dp/B00T8LDKAO Incluso hay videos de la instalación Pero seguro que se pueden encontrar los componentes y montarlo uno mismo. Seguiré investigando Saludos.
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Creo que coincidiremos en pensar que no vale la pena hacer la inversión siendo caras para su uso en astronomía y más no siendo específicamente elaboradas para ello, para eso conviene ir a una cámara astronómica. Editado 3 de Agosto del 20177 a por cardrw
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Autor Creo que si. Yo en mi caso es que tengo una goPro de mi hijo y quería hacer alguna prueba. Pero es cierto que es mejor una específica para astronomía. Un saludo
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Yo usé una GoPro Hero Silver 4 para campos amplios (con la idea de hacer un time lapse) y la verdad que me defraudó la sensibilidad que tiene, incluso con 30" de exposición. Lo único que se logra ver son las estrellas de las constelaciones. Cuando llegue a casa subo un par. No se la nueva Hero 5 que supuestamente tiene mejor sensisbilidad. Editado 3 de Agosto del 20177 a por Gliese
Publicado 4 de Agosto del 20177 a Autor hace 11 horas, Gliese dijo: Yo usé una GoPro Hero Silver 4 para campos amplios (con la idea de hacer un time lapse) y la verdad que me defraudó la sensibilidad que tiene, incluso con 30" de exposición. Lo único que se logra ver son las estrellas de las constelaciones. Cuando llegue a casa subo un par. No se la nueva Hero 5 que supuestamente tiene mejor sensisbilidad. Hola Gliese. Una pregunta. ¿Nos puedes decir como acoplaste al cámara goPro al telescopio? O es muy complicado Gracias
Publicado 4 de Agosto del 20177 a En mi experiencia la Gopro con baja luz no rinde nada, mete mucho ruido...
Publicado 4 de Agosto del 20177 a Autor Gracias por la información. Me temo que entonces habrá que desechar el intento Un saludo
Publicado 4 de Agosto del 20177 a hace 13 horas, mingorance dijo: Hola Gliese. Una pregunta. ¿Nos puedes decir como acoplaste al cámara goPro al telescopio? O es muy complicado Gracias No la acoplé al telescopio, de hecho creo que no serviria a menos que cropees mucho ya que el lente de gran angular no sería lo ideal para eso. Lo que hice fue colocarla sobre un trípode y tomar exposiciones de 30" en un lugar con cielo oscuro. Acá encontre un time lapse hecho con una GoPro HERO4 para que tengas una idea de que hacer, pero teniendo una réflex en mi caso prefiero mucho mas esa! https://www.youtube.com/watch?v=wA0p0gTvfcw Editado 4 de Agosto del 20177 a por Gliese
Publicado 5 de Agosto del 20177 a Aca tengo una que tomé en el Verano del 2016 en Gili Trawangan donde se ve a lo lejos la isla de Bali. Se vé una tormenta a lo lejos y los aviones dando vueltas sobre la isla, también se alcanzan a ver las estrellas mas importantes de las constelaciones, pero el ruido que tiene es muy alto. Aca un poco estirada pero ya el ruido es inmanejable. Editado 5 de Agosto del 20177 a por Gliese
Publicado 5 de Agosto del 20177 a On 3/8/2017 at 16:29, mingorance dijo: Creo que si. Yo en mi caso es que tengo una goPro de mi hijo y quería hacer alguna prueba. Pero es cierto que es mejor una específica para astronomía. Un saludo Disponiendo de una va bien. Habría que ver si es suficientemente sensible para trabajarla con el cielo nocturno. Diría que si no querés invertir en una astronómica que pruebes con una Canon Xsi, digo por lo económica, se consiguen usadas a buen precio. Saludos. Carlos. Editado 5 de Agosto del 20177 a por cardrw
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor On 5/8/2017 at 4:29, Gliese dijo: Aca tengo una que tomé en el Verano del 2016 en Gili Trawangan donde se ve a lo lejos la isla de Bali. Se vé una tormenta a lo lejos y los aviones dando vueltas sobre la isla, también se alcanzan a ver las estrellas mas importantes de las constelaciones, pero el ruido que tiene es muy alto. Aca un poco estirada pero ya el ruido es inmanejable. On 5/8/2017 at 4:29, Gliese dijo: Aca tengo una que tomé en el Verano del 2016 en Gili Trawangan donde se ve a lo lejos la isla de Bali. Se vé una tormenta a lo lejos y los aviones dando vueltas sobre la isla, también se alcanzan a ver las estrellas mas importantes de las constelaciones, pero el ruido que tiene es muy alto. Aca un poco estirada pero ya el ruido es inmanejable.
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor Muchas gracias. Creo que ya me hago una idea. Quizás sea mejor invertir entonces un una dedicada a Astrofotografia Un saludo
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor On 5/8/2017 at 4:52, cardrw dijo: Disponiendo de una va bien. Habría que ver si es suficientemente sensible para trabajarla con el cielo nocturno. Diría que si no querés invertir en una astronómica que pruebes con una Canon Xsi, digo por lo económica, se consiguen usadas a buen precio. Saludos. Carlos. Gracias, voy a buscar a ver.
Crear una cuenta o conéctate para comentar