Publicado 3 de Agosto del 20177 a Esta es una publicación popular Hola gente. Al fin la noche de ayer dio tregua, y a pesar de la Luna ya bastante crecida, del cielo urbano y una humedad de casi 70% al inicio de la sesión, pude dedicarme a probar un lente que compre y recibí hace unas semanas ya. El lente en cuestión es un Mir3 de 65mm y f3.5 de origen Soviético. Originalmente este lente fue diseñado para cámaras de formato medio, 6x6, para la Kiev88 mas específicamente, pero mediante el uso de adaptadores la adapté a mi Canon 60D. Este lente utilizado en la cámara para la que fue diseñado da un campo de 66°, lo cual suena genial, pero para el tamaño de sensor de las reflex digitales, incluso una full frame, el campo que se obtiene es mucho menor, unos 30° nada despreciables. Si bien el rango de enfoque del lente es muy "corto", da infinito holgadamente, lo cual habla muy bien del diseño del adaptador, el cual consta de un anillo adaptador de Kiev88 a Pentacom y otro adaptador de Pentacom a Canon, y si bien las tomas las hice a f5.6 y 400 ISO, están mas que bien, sobre todo considerando las condiciones en las que fueron hechas, cerrando un punto mas el diafragma la imagen resultante será sin dudas impecable, pero como dije, se trataba de "probar limites". A conticuación les dejo imágenes del lente y un crudo de las tomas que hice (30 x 2 minutos a f5.6 e ISO400 como ya dije), la cual solo fue pasada a jpg y le aplique "tono automático" en Photoshp para que no saliera tan blanca, la zona es el centro galáctico, a la derecha pueden verse M7 y M6 y a la izquierda M8 y M20. Saludos, Sergio. Pdta: La ensaladera que se ve en el extremo anterior es el parasol, lo que da una idea del campo que es capaz de cubrir el lente. Editado 3 de Agosto del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Bien puntuales las estrellas, parece que se va a portar bien para astrofotografía. En una noche sin tanta luna va a ser espectacular, seguramente!! Así y todo levantó bastante información, eh? Editado 3 de Agosto del 20177 a por fsr Fernando
Publicado 3 de Agosto del 20177 a Autor hace 39 minutos, fsr dijo: Bien puntuales las estrellas, parece que se va a portar bien para astrofotografía. En una noche sin tanta luna va a ser espectacular, seguramente!! Así y todo levantó bastante información, eh? Hola fsr. Si, la verdad que es admirable, las estrellas están puntuales casi hasta las esquinas, lo que para un lente de campo tan amplio no es común, estos lentes no defraudan. Aquí dejo el procesado de las 30 tomas x 2minutos + 30 darks + 30 bias sin mas pretensiones que el de documentar el comportamiento del lente, resultados vendrán con buenas noches y buen cielo. El gradiente de la esquina superior izquierda obviamente es la Luna, que a pesar de estar oculta por una pared se hacia sentir. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Agosto del 20177 a La verda que da resultdo ese lente , lo que debe dar en el campo . Lo del gradiente me sorprende que si no estuviera la luna es poco a pesar de estar en la ciudad.
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Bárbaro el lente! Qué buen diseño, porque con ese tándem de adaptadores, hacer foco al infinito es bravo. Ni hablar de que fué diseñado para máquinas analógicas, y lo estás usando en digital. Un merecido retorno al ruedo para ese lente, sin dudas! La imagen está buena; vamos a ver qué data levanta en noches más oscuras, y colores más contrastados. Un ítem más para el post de lentes vintage! Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Que hermoso bicho Sergio, me encantan esos aparatejos. Son joyas más allá de sus viejas tecnologías. Las fotos se ven muy buenas y como decís a pesar de ser un lente de gran angular se banca muy bien el foco en los bordes. Por lo menos eso se ve en las fotos.
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor hace 2 horas, criswille dijo: Aún no lo veo en el post de vintage... Lo busque y no lo encontre, pasame el link Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor hace 1 hora, Rodrigator dijo: Que hermoso bicho Sergio, me encantan esos aparatejos. Son joyas más allá de sus viejas tecnologías. Las fotos se ven muy buenas y como decís a pesar de ser un lente de gran angular se banca muy bien el foco en los bordes. Por lo menos eso se ve en las fotos. Tal cual Rodri, una verdadera joyita, sin mencionar el estado en el que esta el lente, casi me desmayo cuando lo recibi, tiene 40 años y cuando abri el estuche parecia que abria una caja de zapatos recien comprados, olor a cuero nuevo salia, una barbaridad. Abrazo, Sergio. Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor hace 2 horas, hugo erpen dijo: Bárbaro el lente! Qué buen diseño, porque con ese tándem de adaptadores, hacer foco al infinito es bravo. Ni hablar de que fué diseñado para máquinas analógicas, y lo estás usando en digital. Un merecido retorno al ruedo para ese lente, sin dudas! La imagen está buena; vamos a ver qué data levanta en noches más oscuras, y colores más contrastados. Un ítem más para el post de lentes vintage! Saludos! Hola Hugo. Es asi tal cual, mi miedo era justamente ese, el enfoque a infinito, de hecho, el dia que lo tuve conmigo lo arme y entre nubes le hice un tiro a mano alzada a lo que se veia que era la Cruz, y el foco daba perfectamente. Sin dudas estos muchachos sabian muy bien lo que hacian, como hablabamos los otros dias con un amigo, una pena que estos lentes no hayan podido competir en su momento en el mercado, sin dudas la historia habria sido muy diferente. No te imaginas lo ansioso que estoy porque se vaya la Luna, jajaja Saludos, Sergio Editado 6 de Agosto del 20177 a por DZSDRUIDA Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Ahora, DZSDRUIDA dijo: Tal cual Rodri, una verdadera joyita, sin mencionar el estado en el que esta el lente, casi me desmayo cuando lo recibi, tiene 40 años y cuando abri el estuche parecia que abria una caja de zapatos recien comprados, olor a cuero nuevo salia, una barbaridad. Abrazo, Sergio. Te entiendo totalmente, a veces arriesgandose encontrás verdaderas joyas y en increíbles estados de conservación. Me ha pasado con algún que otro binocular y son esas joyas que quedan con vos. Esperamos más fotos del cielo sin luna.
Publicado 8 de Agosto del 20177 a Autor hace 2 horas, claudiolr dijo: Hermoso lente Sergio! una belleza. Felicitaciones. Gracias claudiolr. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Crear una cuenta o conéctate para comentar