Publicado 5 de Agosto del 20177 a Esta es una publicación popular Hola amigos espero anden bien. Les traigo una propuesta para quienes quieren poner a prueba sus habilidades en la cacería binocular. Hoy les propongo un desafío para binoculares de aperturas convencionales y sus aumentos más utilizados para la observación astronómica. El mismo está orientado principalmente a binoculares 7x50, 8x40 y 10x50 pero que en cierta forma también puede probarse con el binocular que se tenga a mano. Obviamente con binoculares gigantes esto ya no sería un "desafío". Para estos primeros días de agosto los quiero llevar hacia los cuatro puntos cardinales en una noche y elegí cuatro objetos que para la hora que va desde las 22.30 hasta las 23:30 nos quedan a una altura bastante cómoda ya que, como sabemos, la observación cenital con binoculares es bastante cansadora. Al sur les presento un cúmulo abierto llamado cúmulo perla que veremos muy tenue como si fuera una pequeña nubosidad pero con un entorno en nuestro campo visual que lo hace resaltar fácilmente. Acompañado de la nebulosa Lambda Centauro de la cual sólo podremos apreciar débiles estrellas que la acompañan. Se encuentra aparentemente cercana a la Cruz del Sur. Hacia el oeste la estrella Zubenelgenubi es la segunda más brillante de la constelación de Libra y se trata de una estrella doble óptica al estar acompañada por hip72603 una estrella amarillo pálida de magnitud 5,15. Bajando del asterismo escorpiano es una dupla que se aprecia muy bien con los binoculares. Siguiendo por el norte encontré un asterismo muy particular que se aprecia muy atractivo por la formación de las estrellas que sin dudas es muy gratificante observar y en mi caso al tener un cielo norte muy contaminado es un grupo de estrellas que se disfruta a pesar del fondo blancuzco. Por último y completando la vuelta hacia el Este me costó encontrar algo que se destaque para nuestros binoculares hasta que dí con el objeto más difícil del desafío que hasta nos obliga a tener lo más firme posible nuestros instrumentos o mejor aún acoplarlos a un soporte estable. Se trata de Neptuno, el alejado y gélido gigante que va a poner a prueba nuestra agudeza visual y dependiendo del aumento quizás sólo podamos apreciarlo con visión periférica. Si bien no será muy atractivo pero el premio estará en haberlo cazado. Hay que tener en cuenta que se irá desplazando aunque lo hace muy lentamente así que estará rondando cercano a esa posición por unos meses. Es buena idea también seguir su desplazamiento. Espero les sea grato el pequeño paseo por los cuatro puntos cardinales y puedan disfrutar de la cacería. De más está decir que en el recorrido seguramente van a descubrir muchas más joyas. Saludos!
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Buenísimos los desafíos Rodrigo! Si no me discriminan por no tener binoculares me sumo con un refra de 80 mm a 20x. Saludos! Editado 6 de Agosto del 20177 a por javier ar.
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Autor hace 3 horas, javier ar. dijo: Buenísimos los desafíos Rodrigo! Si no me discriminan por no tener binoculares me sumo con un refra de 80 mm a 20x. Saludos! Al contrario troesma, sería un lujo.
Publicado 6 de Agosto del 20177 a Genial propuesta amigo ! punto aparte el asterismo ese que parece un "sombrerito" , es hermoso ! Incluso tiene una estrella anaranjada entre las azules, muy bonito ! Abrazo.
Publicado 16 de Agosto del 20177 a Autor Claro que podés amigo sólo que tres de los desafíos estan bajando. El cumulo perla creo que ya no te queda para esa época, al asterismo del norte y Zubenelgenubi supongo que los podrías agarrar más temprano y el que mejor te queda es Neptuno que va subiendo.
Publicado 16 de Agosto del 20177 a Muy bueno este desafío!!!!. Realmente son objetos desafiantes para 50mm. Desde la terraza de mi edificio (Belgrano, altísima contaminación lumínica) la Nebulosa de Lambda Centauro no se ve ni a palos, pero como dice Rodri, sus estrellas y el pequeño cúmulo que la acompaña es un lindo desafío y un objeto muy bueno para binoculares. Neptuno me parece lo más difícil, no imposible. Lo he observado muchas veces con mis 10x50 desde casa. La clave acá es ver bien en qué posición está exactamente la noche que vayamos a observarlo, sobre todo si viven en una zona con mejor cielo (y más estrellas). Lo ideal es con trípode, aunque se puede lograr a mano alzada. En noches de buen seeing se nota su color violáceo. Abrazos,
Publicado 20 de Agosto del 20177 a Empecé por el cúmula "La Perla" con el refra de 80mm a 21 x, TFOV 2,9º, sobre trípode fotográfico. El marco del cúmulo es espectacular, con una cadena de estrellas de magnitud similar entre sí, en la que se distinguen lindas tonalidades. El cúmulo se ve a estos aumentos compacto, se destacan 5 estrellas más brillantes en la periferia con algunos dejos de tonalidad. En el centro del cúmulo se distinguen varias estrellas minúsculas y tenues. El aspecto general del cúmulo es muy agradable. De curioso nomás y como estoy probando este nuevo equipo, me fui a buscar a la planetaria azul con los mismo aumentos, y ahí apareció, muy tenue, apenas verdosa y de apariencia estelar. Aguante el campo amplio!! Abrazos!
Publicado 23 de Agosto del 20177 a Autor Bien ahi Javi, le pusiste ganas al desafío. Probaste los otros?
Crear una cuenta o conéctate para comentar