Publicado 7 de Agosto del 20177 a Hola a ver si algún aficionado experto me puede ayudar, hoy he montado el telescopio del cual estoy muy satisfecho ya que creo que muy potente pero me he llevado una desilusion al apuntar a Júpiter. Y es que lo veo como una bola blanca con una aureola brillante y los cuatro puntitos de los satélites, y eso a cualquier aumento chico o grande ,la bola blanca de jupiter naturalmente a mas aumento crece de tamaño pero sigue igual sin detalles ni franjas ni nubes ni nada. Agradeceria mucho si pudieras ayudarme para no llevarme una decepcion precisamente el dia de estreno del telescopio, y es que no se si es que esta roto, descolimado, defectuoso o que hay muchas turbolencias o que hay contaminación lumínica. Mi sospecha es que puede estar descolimado , pero entonces porque se ven bien la luna y Saturno, a cualquier aumento? Editado 7 de Agosto del 20177 a por Jucarosa
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Qué raro. Para mí era una mala noche de seeing. Mínimo de Júpiter se tienen que poder ver algunas bandas ecuatoriales. ¿Cómo ves Saturno? Abrazos,
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Hola Jucarosa, intenta de nuevo pero ponete anteojos de sol, si ves mas detalle entonces vas a necesitar un filtro polarizador. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Autor Pues veras amigo Júpiter que era la primera vez que lo veía lo vi como una miniatura con sus anillos y todo 60X Y luego a umente poniéndole un ocular de 6 mm a 200x y se vio perfecto mas grande. La luna también.
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Autor Ah gracias ,Ricardo, pero a mi me gustaría que se viera bien si necesidad de poner nada que es que funciona mal el telescopio?
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Autor yo pienso que no debo ser el único que antes le habrá pasado esto a otro que mira a Júpiter y solo ve una bola blanca brillante sin detalles y los 4 puntitos de los satélites igual que si mirara a bajo aumento.
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Autor Sfellero perdona , Saturno se ve muy bien a bajo y alto aumento
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Todo depende del objeto, los planetas son por lo general muy brillantes y para eso se usan los polarizadores o filtros de color para resaltar detalles iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Bienvenido Jucarosa!!! Amigo, que telescopio tenes? hace 1 hora, Jucarosa dijo: Pues veras amigo Júpiter que era la primera vez que lo veía lo vi como una miniatura con sus anillos y todo 60X Y luego a umente poniéndole un ocular de 6 mm a 200x y se vio perfecto mas grande. La luna también. Supongo que te estas refiriendo a Saturno. Justamente ayer saque mi telescopio para una muy pequeña sesion observacional y a las 18.20hs (aun estando bien claro el cielo) a Jupiter se lo podia ver sin mucho detalles a 65x, a 130x ya se lo veia muy bien, no perfecto como cuando uno observa de noche pero se veia muy bien. Hay que ver que telescopio tenes y el momento en que lo ves, cuanto mas cerca del cenit este es cuando mejor se lo ve, ya bajando hacia el horizonte va empeorando la observacion en la ciudad. Saludos Editado 7 de Agosto del 20177 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Autor Cita EL TELESCOPIO UN DOBSON SKY WATCHER DE 200 ABERTURA Y 1200 DE FOCAL JUPITER VEO UN CIRCULO BLANCO Y LOS 4 PUNTITOS
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Por ahi te esta incandilando, Jupiter ya esta mas alla del cenit cuando aun el Sol no se puso en el horizonte, proba con lo que te dijo Ricardo de verlo usando lentes de sol para ver que tal se ve de esa forma. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Agosto del 20177 a Fijate si esta bien colimado; la colimación no se comprueba con la luna o planetas. Comprobala desenfocando una estrella; si la sombra del secundario en la imagen desenfocada aparece descentrada entonces esta descolimado; este procedimiento hacelo al mayor aumento posible. Saludos Gabriel
Publicado 8 de Agosto del 20177 a Con Jupiter suele pasar que su brillo le resta detalles a la superficie. Trata de bajarle ese brillo con un filtro, viendolo cuando aun el cielo no es tan oscuro (justo despues de la puesta del sol) o entre una capa suave de nubosidad. Sube de aumentos lo mas que deje tu telescopio para que su luz se tenga que repartir en mas espacio y de cierta forma disminuya. Si ve mucha aberracion en la imagen (como que destella de un lado mucho y del otro nada) es que tu telescopio esta descolimado pero lo de que el planeta brilla mucho es muy comun. Sigue intentando y veras que la experiencia observacional ayuda a ver detalles. Saludos
Publicado 8 de Agosto del 20177 a Hola. Yo tengo un telescopio similar al tuyo. Y me pasa lo mismo con Júpiter. En cuanto anochece lo veo bien, incluso con las bandas de colores. Y al poco tiempo, baja de altura en el horizonte y solo veo una luz brillante. Todo esto en ciudad con muchísima contaminación lumínica (farolas apuntándome directamente). Aun no he tenido oportunidad de probar con luna nueva ya que llevo poco tiempo con él. Saludos.
Publicado 8 de Agosto del 20177 a hace 8 horas, mingorance dijo: En cuanto anochece lo veo bien, incluso con las bandas de colores. Y al poco tiempo, baja de altura en el horizonte y solo veo una luz brillante. Eso es debido a la turbulencia atmosférica, sin dudas. En planetaria, cuanto más alto, mejor. Abrazos,
Publicado 11 de Agosto del 20177 a Sabes que hago yo? Pongo una mano, (o parte de la tapa) delante del tubo. Sin tapar el tubo del todo por supuesto. Eso oscurece la imagen, y a Jupiter le vas a ver un par de bandas nubosas. Es una solucion un poco bestia, pero sirve. Con la luna es imprescindible oscurecer un poco el tubo. Si no la imagen te molesta la vista. Obvio que lo mejor es un filtro.
Publicado 11 de Agosto del 20177 a 1 hour ago, tacun dijo: Sabes que hago yo? Pongo una mano, (o parte de la tapa) delante del tubo. Sin tapar el tubo del todo por supuesto. Eso oscurece la imagen, y a Jupiter le vas a ver un par de bandas nubosas. Es una solucion un poco bestia, pero sirve. Con la luna es imprescindible oscurecer un poco el tubo. Si no la imagen te molesta la vista. Obvio que lo mejor es un filtro. La mayoria de los equipos tienen en la tapa una tapa mas chica que es para diafragmar y reducir notablemente la cantidad de luz, te va a ayudar seguro, pero recorda que vas a tener la resolucion de un equipo con una apertura equivalente al diametro que dejes pasar luz, negocias resolucion a costa de brillo. La mejor es anteojos de sol, no perdes resolucion y bajas el brillo. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Agosto del 20177 a Fijate de probar con algún filtro del tipo llamado neutro, son grises y cuentan con diferentes densidades https://www.optcorp.com/baader-neutral-density-filter-1-25inch-ba-fnd2-1.html , los planetas más cercanos a la Tierra son muy brillantes y cuando están en una posíción favorable bien pueden saturar la visión por exceso de brillo. Tambíen podés usar algún lente Barlow, que son duplicadores de distancia focal, y vienen con distintos aumentos, preferentemente elegilos de buena calidad, te permiten reducir la cantidad de luz en el ocular y aumentar el tamaño de la imagen. Por último verificá bien el enfoque. Saludos. Carlos. Editado 11 de Agosto del 20177 a por cardrw
Publicado 16 de Agosto del 20177 a On 11/8/2017 at 18:22, cardrw dijo: Fijate de probar con algún filtro del tipo llamado neutro, son grises y cuentan con diferentes densidades https://www.optcorp.com/baader-neutral-density-filter-1-25inch-ba-fnd2-1.html , los planetas más cercanos a la Tierra son muy brillantes y cuando están en una posíción favorable bien pueden saturar la visión por exceso de brillo. Tambíen podés usar algún lente Barlow, que son duplicadores de distancia focal, y vienen con distintos aumentos, preferentemente elegilos de buena calidad, te permiten reducir la cantidad de luz en el ocular y aumentar el tamaño de la imagen. Por último verificá bien el enfoque. Saludos. Carlos. Donde dice "duplicadores" corresponde mejor leer "multiplicadores" porque los hay con diferentes aumentos, como dije más adelante en el post. Saludos. Carlos.
Publicado 21 de Agosto del 20177 a Me pasa lo mismo, tengo un Meade Polaris 114 y no veo detalles de Júpiter, solo una bola blanca y 3 lunas alrededor. Utilizo lente de 26mm, 9mm y 6.3mm. Que me estaría faltando?
Publicado 21 de Agosto del 20177 a hace 49 minutos, Diego Montenegro dijo: Meade Polaris 114 y no veo detalles de Júpiter, solo una bola blanca yo si tuviera un 114 iria por un ocular de 4mm , con buen seeing , colimacion y enfoque , se traduce en pasar de bolita blanca a ver detalles en jupiter, anillos en saturno, etc. importante tambien saber que planeta observar dependiendo que epoca del año sea saludos, Editado 21 de Agosto del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 21 de Agosto del 20177 a Gracias, recién pudimos percibir los anillos de Saturno con 9mm, aunque nos costó bastante. Voy a ir por el de 4mm. Gracias.
Publicado 21 de Agosto del 20177 a Yo ya no distingo casi nada en Jupiter, puede que en el campo y con cielos bien oscuros se vea bien pero en la ciudad y para cuando oscurece lo suficiente el planeta ya esta muy bajo y la contaminacion luminica no me permite ver detalles. Para estas fechas la gran vista lo otorga Saturno y sus anillos que para las 19.30hs ya esta bien alto en el cielo. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Crear una cuenta o conéctate para comentar