Publicado 12 de Septiembre del 20177 a Como para seguirle el hilo a este tema interesante "Mejoras al tubo óptico", llevé a cabo algunas de las mejoras propuestas después de mucho leer y pensar las opciones dado que no quería arriesgas las ópticas al pepe. Por un lado, pinté la parte trasera y borde del espejo secundario y por otro, la parte del tubo del focuser que entra en el paso de luz cuando se hace intra foco. Para el pintado usé el aerosol "Rust Oleum Ultra Cover x2" negro mate, que si bien no es ultra opaca (como el vantablack) es bastante más permisiva en cuanto a brillos que el marcador indeleble, que era mi otra opción. Finalmente opté por el aerosol dado que quise un recubrimiento más robusto. Para el secundario, usé un pincel bien fino y de cerda. Tuve que aplicar dos capas finas, dado que con una sola la luz seguía pasando. Para el tubo del focuser, bastó con una sola capa fina en forma de aerosol. En fin, algunas fotos y algunas consideraciones! El secundario presentaba parte del aluminizado sobre el vidrio o algo similar que resultaba brilloso. Parte trasera traslúcida. Con objetos como la luna, había algunos reflejos molestos. Empezando... Primeras pruebas (con el brillo subido). Tubo del focuser sin pintar todavía. Diferencias al colimar Pruebas de campo Diferencias en el tubo del focuser (Sin pintar) (Pintado, brillo subido) En primera instancia, las mejoras más notorias fueron al pintar el tubo del focuser. Aun que de esto, todavía me falta la prueba de campo (primero pinté y probé el secundario). Por qué pintar esa parte? Con oculares de focales largas, el tubo no obstruye el paso de luz pero con oculares cortos, que necesitan más intra foco, se nota como el tubo se va asomando y en las fotos el reflejo que puede producir. En cuanto al espejo secundario y siendo objetivo (con la única prueba que realicé ayer) no noté mejorías significativas o inmediatas. Ojota, el tubo si se ve mucho más oscuro ahora desde afuera. Incluso con luz dando de ángulos complicados y creo que ahí esta la diferencia. Por ejemplo, cuando queramos dejar una estrella luminosa fuera del campo o hacer observación lunar y planetaria. Igualmente, sólo realicé una prueba rápida y con lo que falta testear un poco más. En definitiva y en mi opinión, está en uno asumir el riesgo que implica pintar cerca de las ópticas para sumar cada granito de arena que podemos para mejorar nuestras vistas. Por lo pronto en mi caso, duermo más tranquilo.... Saludos! PD: Me olvidaba! Gracias a @astronico y @CODO por sus respectivos post y consejos sobre el tema!
Publicado 12 de Septiembre del 20177 a Ah, que bien quedó el tubo del focuser. No sé por qué lo hacen brillante. No te machaca la pintura cuando se mueve el focuser? Fernando
Publicado 13 de Septiembre del 20177 a hace 6 horas, Leoyasu dijo: PD: Me olvidaba! Gracias a @astronico y @CODO por sus respectivos post y consejos sobre el tema! Gracias leo por agregar algo mas al tema en cuestión, es bueno saber que las mejoras que uno le practica al tubo le sirven a otro, la próxima que realice la limpieza del espejo en mi telescopio le agregare el pintado del barril del focuser, me parece una excelente idea . Muy buen reporte, muy ilustrativo con fotos y detalles que esclarecen el tema de este tipo de mejoras en cuanto a sus efectos positivos. Saludos
Publicado 13 de Septiembre del 20177 a Autor Gracias por los comentarios muchachos! Ahora solo resta un cielo despejado para probar! Ayer casi salgo pero con el sueño hacia agua.... hace 20 horas, fsr dijo: Ah, que bien quedó el tubo del focuser. No sé por qué lo hacen brillante. No te machaca la pintura cuando se mueve el focuser? Por el momento no! Por suerte la pintura agarró muy bien. Tampoco pareció salirse cuando tuve que ajustar unas cosas del focuser mientras lo movía. Veremos que pasa más adelante, igual con una pincelada ya esta. En youtube, hay un video en el que muestran el mismo tubo de focuser pero justo donde ruedan los soportes no esta pintado. Yo opté por no dejar lugar a los reflejos . En cuanto a la prolijidad, la verdad quedó como de fábrica el tubo. Es la ventaja de hacerlo con el aerosol. Con el secuncario no me quise arriesgar y usé pincel, que si bien no es tan prolijo, no hubo accidentes en el espejo secundario. Saludos!
Publicado 13 de Septiembre del 20177 a Muy bueno Leo! Yo no pinte el secundario, pero al 8 y al 12" les lije el borde con una lija fina hasta sacar todo el resto del aluminizado que siempre traen los reflectores de fábrica. Queda, ademas, mucho más agradable a la vista y al tacto. Haciendo lunar, planetaria o observación de estrellas brillantes, sólo encontré la solución a los reflejos y al flooding con excelentes oculares. Abrazo! Editado 13 de Septiembre del 20177 a por javier ar.
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Autor hace 22 horas, javier ar. dijo: Yo no pinte el secundario, pero al 8 y al 12" les lije el borde con una lija fina hasta sacar todo el resto del aluminizado que siempre traen los reflectores de fábrica. Queda, ademas, mucho más agradable a la vista y al tacto. Gracias Javi! Lo de la lija la pensé pero en casa tenia pintura y lija no, asi que... hace 22 horas, javier ar. dijo: Haciendo lunar, planetaria o observación de estrellas brillantes, sólo encontré la solución a los reflejos y al flooding con excelentes oculares. Parece que si, en definitiva se reduce a eso. A lo sumo en algun que otro caso de luz cruzada lo otro. Por ahora los reflejos molestos no los vi cuando usé los TV, delos, naglers, tus delite jaja. Con los ES sigo viendo algun que otro halo. Capaz con el 24mm safo pero con el 11mm se nota un brillo dependiendo del objeto y su luminosidad. Saludos!
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a hace 36 minutos, Leoyasu dijo: hace 23 horas, javier ar. dijo: Haciendo lunar, planetaria o observación de estrellas brillantes, sólo encontré la solución a los reflejos y al flooding con excelentes oculares. Parece que si, en definitiva se reduce a eso. A lo sumo en algun que otro caso de luz cruzada lo otro. Por ahora los reflejos molestos no los vi cuando usé los TV, delos, naglers, tus delite jaja. Con los ES sigo viendo algun que otro halo. Capaz con el 24mm safo pero con el 11mm se nota un brillo dependiendo del objeto y su luminosidad. Sí, parece que el tema es ese finalmente. Igual todo ayuda. En mis 15x70mg se nota que todo el cuidado que le metieron en reducir el impacto de luces laterales da sus frutos. Como todo, termina siendo una sumatoria de características. Abrazos,
Publicado 15 de Septiembre del 20177 a hace 3 horas, sfellero dijo: Sí, parece que el tema es ese finalmente. Igual todo ayuda. En mis 15x70mg se nota que todo el cuidado que le metieron en reducir el impacto de luces laterales da sus frutos. Como todo, termina siendo una sumatoria de características. Abrazos, Sí, cuidar todos los detalles definitivamente ayuda al resultado final. Sin embargo, creo que hay dos casos en los que solo actúa la calidad del ocular. El primero es el manejo del cono de luz haciendo observación lunar, que inevitablemente va a llegar al ocular y es este el que tiene que "manejarlo". Es muy común el efecto de "flooding" en oculares que no están bien bafleados (valga el neologismo). El segundo, observando objetos brillantes (estrellas, Júpiter, Marte) es el molesto reflejo del globo ocular, un punto de luz que baila por el campo, que a veces se puede controlar regulando la distancia del ojo frente al ocular y otras veces es incontrolable. Estos dos defectos del ocular me resultan muy molestos y directamente me arruinan la observación. Como dice Leo, los buenos oculares, en particular los Tele Vue, son impecables en este sentido. Abrazos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar