Publicado 13 de Septiembre del 20177 a Esta es una publicación popular Hola, Las tomas para esta foto fueron hechas en marzo de este año pero recién ahora la comparto después de muchos intentos fallidos con la edición, que nunca me dejó del todo conforme, incluso en esta que estoy subiendo. Son 2 horas por canal (Ha, SII y OIII) en paleta Hubble con el sensor a -20ºC. Además de NGC3576 a la izquierda está NGC3603, que a pesar de parecer unidas se encuentra al doble de distancia de la estatua de la Libertad y tiene un color más verdoso, por el polvo que absorbe más la luz azul y que se traduce en esa tonalidad en banda estrecha. Asi1600, canon 500mm f4 y eq6 desde el patio. En alta resolución acá: http://www.astrobin.com/full/312121/0/ Saludos.
Publicado 13 de Septiembre del 20177 a No puede ser la foto que te mandaste!!!! No estas conforme? ¿que pretende usted ...? vas a tener que ahorrar mucho para comprarte un hubble
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Te hago una pregunta sobre la técnica (a vos @marianomf y a todos los astro fotógrafos que hacen banda estrecha) Veo que siempre capturan nebulosas. Que ocurre con otro tipo de cuerpos? Es decir: que resultados se obtienen con galaxias y cúmulos usando estas técnicas?
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Autor 1 hour ago, fbuezas dijo: Te hago una pregunta sobre la técnica (a vos @marianomf y a todos los astro fotógrafos que hacen banda estrecha) Veo que siempre capturan nebulosas. Que ocurre con otro tipo de cuerpos? Es decir: que resultados se obtienen con galaxias y cúmulos usando estas técnicas? Banda estrecha funciona bien para nebulosas de emisión, nebulosas planetarias y remanentes de supernova, captando la luz en las longitudes de onda específicas y filtrando otras longitudes que no pertenecen al objeto, como la de la luz de la luna, o la contaminación lumínica. Para galaxias, cúmulos y nebulosas de reflexión necesitás captar todo el espectro visible y la técnica indicada es LRGB. En galaxias suele usarse banda estrecha, principalmente Ha, como complemento de LRGB, para resaltar y dar mayor contraste a las nebulosas. Gracias Fernando, Carlos, Christian y Claudio, me alegro que les guste!
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Tremendos detalles, Mariano, muy bien definida la imagen, sobre todo teniendo en cuenta la focal relativamente corta. En cuanto al procesado/colores, no es el típico paleta hubble, pero me gusta mucho. Parece que tuviera info RGB también. Felicitaciones, Ignacio
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Autor hace 1 hora, ignacio_db dijo: Tremendos detalles, Mariano, muy bien definida la imagen, sobre todo teniendo en cuenta la focal relativamente corta. En cuanto al procesado/colores, no es el típico paleta hubble, pero me gusta mucho. Parece que tuviera info RGB también. Felicitaciones, Ignacio Gracias Codo e Ignacio! La focal es corta, pero el sensor es chico, aprox. 17 x13mm, así que me da un cuadro equivalente al que daría un full frame en un telescopio de 1000mm de longitud focal. De todas formas tiene recorte. No le incorporé RGB, aunque le vendría bien. Saludos!
Publicado 14 de Septiembre del 20177 a Muy buena toma Mariano ... la cantidad de info que traes con ese setup impresiona .. el fov que te da esta barbaro saludos
Publicado 21 de Septiembre del 20177 a Autor hace 2 horas, matitoma dijo: Muy pero muy buena!! increbles detalles. Muchas gracias Matías! Anduve por tu página recién (de vuelta) disfrutando de tus fotos y el observatorio soñado que tenés. Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar