Publicado 28 de Septiembre del 20177 a Esta es una publicación popular Hola: Comparto esta foto recién terminada de editar de NGC 6188 en paleta Hubble. Son aproximadamente dos horas por filtro (Ha, SII y 0III) en tomas individuales de 3 minutos, con cámara Asi1600mm, EQ6 y Canon 500 f4. Editada en PS. Saludos! Para verla bien: http://www.fotonat.org/final-1920.jpg resolución nativa: http://www.astrobin.com/full/314395/0/ Editado 28 de Septiembre del 20177 a por marianomf
Publicado 28 de Septiembre del 20177 a Hufff terrible toma Como rinde ese conjunto !!!!! Impresionante sensacion de prufundidad 3d De tus mejores tomas ... Saludos cordiales
Publicado 28 de Septiembre del 20177 a Superlativa Mariano! Gran nivel de detalles, con el procesado justo. Cuando la adquisición se hace en buen cielo y se levanta buena data, el procesado para a ser un detalle. Gran imagen, felicitaciones! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Tremenda la imagen Mariano. Que linda que es la paleta Hubble, y que buena mano tenés para el procesado. El rendimiento del lente es impecable, alguna razón particular por la que optaste por ese lente en vez de un refra rápido? Saludos!
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Impresionante Mariano, es uno de mis objetos favoritos, el procesado te quedo muy bueno. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Mariano. Qué hermosa imagen. Cuando nos traes una banda estrecha como esta, nos da otra visión de todo. Genial. Gracias por subirla. Javier Iaquinta
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Impresionante, tenia ganas de ver como renidia un teleobjetivo F4 en astrofotografìa y esto me saco todas las dudas! Muy muy buena!
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Increible, te deja sin palabras!!! Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Buenísima, Mariano! Excelente el contraste logrado y la gama de colores "hubble" sin arruinar las estrellas. slds Ignacio
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a eso "solo" con la camara , sin telescopio ? es de lo mejor que vi , ya la enviaste a apod? ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Una maravilla Mariano. Encuadre, adquisición, procesado... todo 10 puntos.
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Autor hace 15 horas, javier ar. dijo: Tremenda la imagen Mariano. Que linda que es la paleta Hubble, y que buena mano tenés para el procesado. El rendimiento del lente es impecable, alguna razón particular por la que optaste por ese lente en vez de un refra rápido? Saludos! Muchas gracias a todos, son muy amables con sus comentarios. Javier, respondiendo a tu pregunta, el lente lo tengo de antes de empezar en esto de la astrofotografía. Hace poco (me llegó el viernes pasado) tengo un tele refractor pero todavía no pude usarlo. El lente es muy parecido a un refractor apocromático, con fluorita y cristales ED para eliminar la aberración cromática y elementos para aplanar el campo, pero tiene algunos problemas que tienen que ver con el diseño y sus muchos elementos (16) que terminan afectando, no mucho pero algo, el rendimiento. Tarda mucho en aclimatarse, hay que re-enfocar muy seguido y las estrellas suelen venir medio deformadas, supongo yo que por reflejos internos. Para minimizar todo esto tuve que usar un teleconverter 1,4 y cerrarlo un poco, no con el diafragma, que genera unos spikes feísimos, sino con una especie de arandela de plástico que le pongo delante del elemento frontal. Así queda un 700mm F/6.3. Puede parecer una herejía, porque estoy sacrificando los centímetros de abertura extra que en estos lentes o en un refra apo valen fortuna, obligándome a estirar todos los tiempos de exposición, pero así funciona claramente mejor. Saludos!
Publicado 29 de Septiembre del 20177 a Impresionante!! La nitidez que tiene esta imagen, es increíble!! Muy buenos colores y procesado. hace 3 horas, marianomf dijo: Para minimizar todo esto tuve que usar un teleconverter 1,4 y cerrarlo un poco, no con el diafragma, que genera unos spikes feísimos, sino con una especie de arandela de plástico que le pongo delante del elemento frontal. Ah, que interesante. El teleconverter lo pusiste porque necesitabas mas distancia focal, o además cumple algún rol en mejorar la calidad de la imagen? Fernando
Publicado 30 de Septiembre del 20177 a Muy linda imagen Mariano. Excelente el procesado de la paleta que es bastante complicado. Mis felicitaciones. Leo
Publicado 3 de Octubre del 20177 a Autor On 29/9/2017 at 18:35, fsr dijo: Ah, que interesante. El teleconverter lo pusiste porque necesitabas mas distancia focal, o además cumple algún rol en mejorar la calidad de la imagen? Si, el TC me sirve para cerrarlo un poco y en casos como este, donde hace falta más longitud focal, me da 200mm extra. El costo a pagar es un poco de aberración cromática, el 500 pelado está muy bien corregido con fluorita, pero con el TC aparecen algunos signos muy tenues de aberración cromática. Por suerte esto es solo así en luminancia con LRGB y por cuestiones físicas obvias no ocurre con banda estrecha. On 29/9/2017 at 21:15, Rodo dijo: Felicitaciones Mariano! Es una obra de arte! Saludos, R. Gracias Rodo! On 30/9/2017 at 17:06, leochino dijo: Muy linda imagen Mariano. Excelente el procesado de la paleta que es bastante complicado. Mis felicitaciones. Leo Muchas gracias Leo, aprecio mucho tus palabras.
Crear una cuenta o conéctate para comentar