Publicado 7 de Octubre del 20177 a Esta es una publicación popular Andromeda ronda nuestro horizonte a 14 grados, asi que aca va mi version. Espero les guste. Equipo: Sky Watcher Esprit 100 ED con aplanador de campo. Canon T5i sin modificar nada. AZ EQ6. Miniguidescope 60mm + QHY5 Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 400 23 Lights de 300 segundos. 20 Darks de 300 segundos. 25 Bias. 25 Flats. Ubicacion: Cercanias de San Pedro Tomada el dia 22/09/2017. Javier Iaquinta
Publicado 7 de Octubre del 20177 a Una verdadera belleza Javi, hacer un objeto a 14 grados con San Pedro ensuciando el cielo y tener este resultado es magnifico.. te felicito! Abrazo iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Octubre del 20177 a En mi barrio se dice asi: ANDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA A CAG....................... Tremenda Javi, te dije que venia barbara cuando me mostraste el crudo. Felicitaciones. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 7 de Octubre del 20177 a Muy buena! me encanta el encuadre, lo que si te recomiendo lo mismo que me recomendaron a mi, estirala mas que tenes data de sobra! Por otro lado la veo virada al verde puede ser?
Publicado 8 de Octubre del 20177 a dejate de joder ! esa imagen no esta sacada de este hemisferio tremenda imagen tocayo !! . de lo mejorcito que vi , mas teniendo en cuenta que es una galaxia que esta muy baja por estas latitudes . felicitaciones .
Publicado 8 de Octubre del 20177 a Me encanta este resultado obtenido Javier, sin lugar a dudas una imagen para encuadrar!!!
Publicado 8 de Octubre del 20177 a 8 |______________________| (quede boquiabierto) Editado 8 de Octubre del 20177 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Octubre del 20177 a Gran cantidad de detalles, bien definidos los caminos de polvo, color agradable aunque la noto levemente virada al verde (puede ser mi monitor). Excelente foto
Publicado 9 de Octubre del 20177 a Ya te dije que es espectacular cuando la estabas laburando, así que mucho más no puedo agregar jjaa. Lo único que yo también la veo girada hacia el verde (apenas). La voy a chequear en el monitor de casa que lo tengo mega calibrado jaja. Abrazos,
Publicado 9 de Octubre del 20177 a Autor Gracias a todos por pasar y comentar. Es cierto lo del verde. Pero en algunos monitores no se ve y en otros sí. Lo del verde me pasó en uno de los tres monitores (todos muy malos) que tengo acá en casa. Ergo, ganó la mayoría y salió así . Saludos Javier Iaquinta
Publicado 9 de Octubre del 20177 a Javier estos objetos tan bajos ofrecen todo un desafio. El cual superaste muy bien. Mis felicitaciones por la toma! Muy buena. Leo Pd quizas un SCNR de pix soluciona facilmente lo del verde
Publicado 9 de Octubre del 20177 a Hermosa Javi, ya venía prometiendo desde los crudos y calzó perfecta en el encuadre. Saludos!
Publicado 19 de Octubre del 20177 a Siempre quise ver andrómeda pero donde vivo ni las casas altas, arboles me permiten ver a 14° sobre el horizonte. Levantastes unos detalles impresionantes Javi. Saludos
Publicado 16 de Noviembre del 20177 a Javier, ¿como resolviste el proceso del centro de la galaxia? a pesar de la fuerte exposición se ve con detalles y brillo moderado. Tengo hechos 5 lights con la misma exposición que tu foto. Saludos. Carlos. Editado 16 de Noviembre del 20177 a por cardrw
Publicado 16 de Noviembre del 20177 a Autor hace 1 minuto, cardrw dijo: Javier, ¿como resolviste el proceso del centro de la galaxia? a pesar de la fuerte exposición se ve con detalles y brillo moderado. Saludos. Carlos. Hola Carlos ¿cómo estás? En realidad, como los lights no vienen saturados, ayuda a poder jugar con los brillos en el procesado. El problema es resaltar todo el resto sin que llegue a saturar en algún momento el centro o las estrellas. Para eso, suelo separar las estrellas del resto de la imagen (suele usarse para nebulosas). Entonces genero una máscara para lo que no tiene estrellas (protegiendo lo más brillante) y voy subiendo el brillo, o bien con CurvesTransformation o bien con sucesivas ExponentialTransformation. Rescata detalles débiles y mantiene moderado lo más brillante. Después de volver a juntar estrellas con el resto de la foto, en este caso apliqué HDRMultiscaleTransform, que mejora el contraste de las zonas donde pareciera que es todo brillo, con la consiguiente recuperación de detalle. Esta herramienta a veces no la uso porque no logro un resultado natural. En este caso, quedó bastante bien. Esos "brazos" de polvo que parecería que se meten en el núcleo, eran invisibles hasta que apliqué HDRMultiscaleTransform. Saludos Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar