Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Esta es una publicación popular Hola gente. Les muestro el primer laburo hecho con el Esprit 100 adquirido en Duoptic. Es de el sábado 18/11 en Areco. 15x300 ISO 1600. 10 darks. Canon 6D sin modificar ni refrigerar. HEQ5Pro guiada con QHY5L-II, Miniguidescope 130mm PHD2 y APT Procesado integro con con Pix 1.8.5 Saludos!
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a No se nada de astrofotografia, ni procesado así que voy a dar mi opinión en base a mi gusto personal. Excelente, la verdad impresionante.
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Muy buena!! Qué bien salen esas estrellas!!! Veo el cielo un poco pasado de negro, no levantas más nebulosidad si lo subís un poco?
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Autor hace 3 horas, juanfilas dijo: Muy buena!! Qué bien salen esas estrellas!!! Veo el cielo un poco pasado de negro, no levantas más nebulosidad si lo subís un poco? Hola Juan, gracias! El cielo está demasiado oscuro, es verdad. En parte es por el monitor de mi notebook que no está calibrado y veo los colores distintos en cada máquina. Tuve que sacrificar nebulosidad periférica porque aparecía más como ruido que como lo que era, seguramente debido a falta de minutos de exposición y también por eso le di rosca de más al background. Abrazo!
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Autor hace 5 horas, Eärendil dijo: No se nada de astrofotografia, ni procesado así que voy a dar mi opinión en base a mi gusto personal. Excelente, la verdad impresionante. Muchas gracias Eärendil !
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Muy buena Ariel. Un color muy lindo que destaca. Las estrellas un lujo. Desde las más tenues hasta las más brillantes, todas con un perfil excelente. Se nota nebulosa todo al rededor. Capaz que se pueda recuperar algo más sin que el ruido te juegue en contra. Pero claro, eso lo podrás evaluar mejor sobre la marcha. El Esprit viene dando qué hablar, sin dudas. Gracias por subir la foto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Autor hace 49 minutos, javieriaquinta dijo: Muy buena Ariel. Un color muy lindo que destaca. Las estrellas un lujo. Desde las más tenues hasta las más brillantes, todas con un perfil excelente. Se nota nebulosa todo al rededor. Capaz que se pueda recuperar algo más sin que el ruido te juegue en contra. Pero claro, eso lo podrás evaluar mejor sobre la marcha. El Esprit viene dando qué hablar, sin dudas. Gracias por subir la foto. Saludos Muchas gracias Javier. Estoy muy conforme con el tubo realmente. Voy a reprocesar para intentar levantar más nebulosidad de los alrederdores. Tengo que jugar mas con la herramienta que utilice al momento de pasar de no Lineal a Lineal. Para esta foto hice una primera estirada con arcsinhStretch y luego con maskedStretch, para no quemar las estrellas mas importantes. Saludos!
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a hace 2 minutos, Ariel_Gustavo dijo: Muchas gracias Javier. Estoy muy conforme con el tubo realmente. Voy a reprocesar para intentar levantar más nebulosidad de los alrederdores. Tengo que jugar mas con la herramienta que utilice al momento de pasar de no Lineal a Lineal. Para esta foto hice una primera estirada con arcsinhStretch y luego con maskedStretch, para no quemar las estrellas mas importantes. Saludos! ah, viste? el tema del estirado principal es un asunto que aun no me cierra. Por ahora, he dejado completamente el MaskedStretch porque no consigo un perfil de estrellas decente. Después de estirado, podes usar el ExponentialTransform para levantar detalles tenues sin subir el resto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Qué belleza!!! Una verdadera bestia el Esprit, un verdadero lujo para el foro que ya haya varios y que estén subiendo esta espectacular calidad de trabajos! Felicitaciones,
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Autor hace 14 minutos, sfellero dijo: Qué belleza!!! Una verdadera bestia el Esprit, un verdadero lujo para el foro que ya haya varios y que estén subiendo esta espectacular calidad de trabajos! Felicitaciones, Gracias!
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Hola Ariel, estoy por empezar a hacer pruebas con fotos de espacio profundo. Me podes decir la cantidad de tomas y el seteo de la camara aproximadamente? Editado 22 de Noviembre del 20177 a por Francisco Mario Bigot
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Autor hace 9 minutos, Francisco Mario Bigot dijo: Hola Ariel, estoy por empezar a hacer pruebas con fotos de espacio profundo. Me podes decir la cantidad de tomas y el seteo de la camara aproximadamente? Francisco, la cantidad de tomas la especifiqué, son 15 de 5 minutos (300 segundos) + 10 darks, todo a ISO 1600 y balance de blancos automático. De todos modos, la cantidad de frames, la exposición y el iso van a depender del objeto a fotografiar. Algunos objetos requieren poca expo para evitar quemar ciertas áreas, o directamente sacar una tanda con larga expo y otra con corta y hacer luego HDR. Saludos y suerte con las pruebas!
Publicado 22 de Noviembre del 20177 a Felicitaciones por el estreno!! veo que tenemos equipos similares, cuando quieras estoy dispuesto a intercambiar experiencias con el equipo.
Publicado 23 de Noviembre del 20177 a Autor hace 13 horas, Gliese dijo: Felicitaciones por el estreno!! veo que tenemos equipos similares, cuando quieras estoy dispuesto a intercambiar experiencias con el equipo. Gracias viejo! Si surge algún tema te consulto. Saludos!
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Espectacular!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que puntualidad en las estrellas.
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Autor hace 35 minutos, antareano dijo: Espectacular!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que puntualidad en las estrellas. Gracias antareano!
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Hola amigos a ver si alguien puede ayudarme con una inquietud.... Esta fotografía es impresionante, que colores tan vivos! pero, cuando uno pone el ojo en el ocular se ve así mismo???? Lo pregunto porque siempre siempre siempre oigo decir que las coloridas imágenes de revistas son tomadas por equipos gigantescos y una muy sofisticada cámara.... pero ante mis ojos, esta fotografía es tan buena como esas de revistas... por eso la inquietud.... Si sirve de algo, nunca he visto por un telescopio; hasta ahora solo disfruto el cielo con mis skymaster. Lo que trato de decir es que si así se ve cuando uno ve por un telescopio, no se porque tantas personas se decepcionan cuando utilizan un telescopio por primera vez.... incluso creo que si no se viera exactamente asi, sino un poco mas difuso y menos colorido, sería todo un espectáculo ver con ese detalle.... Saludos
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Autor hace 32 minutos, AbnerAlexanderTol dijo: Hola amigos a ver si alguien puede ayudarme con una inquietud.... Esta fotografía es impresionante, que colores tan vivos! pero, cuando uno pone el ojo en el ocular se ve así mismo???? Lo pregunto porque siempre siempre siempre oigo decir que las coloridas imágenes de revistas son tomadas por equipos gigantescos y una muy sofisticada cámara.... pero ante mis ojos, esta fotografía es tan buena como esas de revistas... por eso la inquietud.... Si sirve de algo, nunca he visto por un telescopio; hasta ahora solo disfruto el cielo con mis skymaster. Lo que trato de decir es que si así se ve cuando uno ve por un telescopio, no se porque tantas personas se decepcionan cuando utilizan un telescopio por primera vez.... incluso creo que si no se viera exactamente asi, sino un poco mas difuso y menos colorido, sería todo un espectáculo ver con ese detalle.... Saludos Hola. Gracias por los halagos, pero te aseguro que cuando empieces a conocer los trabajos de los capos de este foro, vas a quedar loco. Respondiendo a tu pregunta, y no siendo un experto en visual, los colores no se ven por la lejanía de las nebulosas. Por ejemplo Orion, que es de las más coloridas y brillantes, se ve como una mancha de tonos grisáceos. Pleyades al menos en mi experiencia con oculares de no tanta calidad, se ve como una sector muy brillante, pero no llegué a ver nebulosidad. Quizá algún otro forista que utilice oculares y filtros dedicados a realzar este tipo de objetos, pueda refutar o confirmar mis experiencias. Saludos
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a 1 hour ago, antareano dijo: Espectacular!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que puntualidad en las estrellas. No solo eso, el color es tb perfecto
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Autor hace 5 minutos, fbuezas dijo: No solo eso, el color es tb perfecto Muchas gracias Fernando!
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a 1 hour ago, AbnerAlexanderTol dijo: Hola amigos a ver si alguien puede ayudarme con una inquietud.... Esta fotografía es impresionante, que colores tan vivos! pero, cuando uno pone el ojo en el ocular se ve así mismo???? Yo diría que si querés hacerte una idea de lo que ves por un ocular, en lugar de astrofotografía busques dibujo astronómico. No es que vayas a ver blanco y negro (yo a Orión lo veo verde agua con mi 130), pero definitivamente no verás esos colores porque nuestros ojos no pueden recolectar luz de la forma en que lo hace el sensor de una cámara. Pensá que la mayoría de los objetos del espacio profundo están a sus buenos años luz de distancia. Desconozco como se vería en un telescopio de 400mm por ejemplo, seguro alguien que haga visual en el foro con telescopios grandes podrá decirte la diferencia. Mis únicas experiencias han sido con mi 130mm. OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a impresionante lo que levanta el esprit , sin duda una inversion a futuro que no dejara de darte satisfacciones y conocimiento a disfrutar ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a On 22/11/2017 at 8:56, Ariel_Gustavo dijo: Hola Juan, gracias! El cielo está demasiado oscuro, es verdad. En parte es por el monitor de mi notebook que no está calibrado y veo los colores distintos en cada máquina. Tuve que sacrificar nebulosidad periférica porque aparecía más como ruido que como lo que era, seguramente debido a falta de minutos de exposición y también por eso le di rosca de más al background. Abrazo! Muy buena Ariel. Tu decisión fue buena, entre sacrificar algo de nebulosidad para no levantar tanto ruido. Ese ruido lo eliminás haciendo unos lights más. De ese modo también podes dejar el cielo algo más claro. Me olvidé señalar. ¡Qué lindo campo queda con un FF! Saludos Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar