Publicado 7 de Diciembre del 20177 a Autor hace 9 minutos, javieriaquinta dijo: Muy buena Ariel. Tu decisión fue buena, entre sacrificar algo de nebulosidad para no levantar tanto ruido. Ese ruido lo eliminás haciendo unos lights más. De ese modo también podes dejar el cielo algo más claro. Me olvidé señalar. ¡Qué lindo campo queda con un FF! Saludos Gracias Javier Hice otra versión, donde dejé la nebulosidad periférica, y no se ve tan mal luego de muñequear un rato con el pix. De todos modos, es para tirarle mas lights. El campo con una FF es magnífico! Saludos
Publicado 7 de Diciembre del 20177 a hace 3 minutos, Ariel_Gustavo dijo: Gracias Javier Hice otra versión, donde dejé la nebulosidad periférica, y no se ve tan mal luego de muñequear un rato con el pix. De todos modos, es para tirarle mas lights. El campo con una FF es magnífico! Saludos Siii, vas a ver que de seguro podes levantarle más nebulosidad sin que el ruido moleste. Si me permitís, cuando llegue a casa pego acá un crop de la parte más ruidosa de mi versión de M45 antes de procesar nada. Sólo como referencia. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Diciembre del 20177 a Autor hace 3 horas, javieriaquinta dijo: Siii, vas a ver que de seguro podes levantarle más nebulosidad sin que el ruido moleste. Si me permitís, cuando llegue a casa pego acá un crop de la parte más ruidosa de mi versión de M45 antes de procesar nada. Sólo como referencia. Saludos Por supuesto Javier, todo lo que sea para mejorar es bienvenido!
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Autor On 7/12/2017 at 17:31, javieriaquinta dijo: Siii, vas a ver que de seguro podes levantarle más nebulosidad sin que el ruido moleste. Si me permitís, cuando llegue a casa pego acá un crop de la parte más ruidosa de mi versión de M45 antes de procesar nada. Sólo como referencia. Saludos Finalmente procesé una versión levantando mas data. También procesé de forma de mantener el tamaño original de las estrellas luego del estirado y no saturé tanto. No me convence mucho (se nota la falta de lights), pero hasta acá llegan mis habilidades con el Pix por ahora. Saludos!
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Ariel. Eso para mí es el DBE. Toda esa aureola oscura que rodea la nebulosidad principal. Tenés que ser muy pero muy selectivo para marcar el fondo. A mí me costó no menos de tres DBE y en cada caso eliminar muchas marcas sobre la nebulosidad tenue. No es un procesado fácil. Yo la procesé con un resultado aceptable para mí gusto a los tres meses. Sin dudas, la nebulosa periférica está. Javier Iaquinta
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Usaste Exponential Transform? Esa herramienta es excelente si se utiliza con mesura. Javier Iaquinta
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a 1 hour ago, Ariel_Gustavo dijo: Finalmente procesé una versión levantando mas data. También procesé de forma de mantener el tamaño original de las estrellas luego del estirado y no saturé tanto. No me convence mucho (se nota la falta de lights), pero hasta acá llegan mis habilidades con el Pix por ahora. Saludos! La data esta! hay que muñequearla de todos modos, y ahi mucho no te puedo ayudar a mejorarla, a romperla si, al toque! Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Perdón. Me corrijo. Para esta foto no usé Exponential Transform porque me dejaba la periferia muy sucia. Acá te dejo los pasos que utilicé para la foto que procesé yo: No está DBE ni toda una cuestión previa que hago para alinear los canales RGB y después aplicar Repaired HSV Separation. Básicamente es el flow común hasta después de MultiscaleMediaTransform (para reducir el ruido, y se usa una máscara). No usé MaskedStretch porque me deja las estrellas con circunferencia filosa. Así que está HT a continuación para estirar. Reducción de ruido y vuelto a acomodar el histograma. Después reducción de estrellas, previa máscara. Con eso, ya se le puede dar color (utilizando otra máscara). Vuelta a bajar el ruido con ACDNR (aplicando la máscara de la herramienta) y otra vez HT. Luego unos ajustes quitando estrellas con el PixelMath y trabajando sólo con la parte de nebulosa (si, otra vez otra máscara). Yendo y viniendo con esto más CurvesTransform voy buscando tanto el tono como el contraste, y también levantando datos moderadamente. En procesados previos, usé ExponentialTransform (por eso está la herramienta puesta a la derecha) pero desistí y preferí un procesado más tranquilo. Habré utilizado no menos de 7 máscaras. Siempre hay que ser sutil en cada paso. En cuanto querés exprimir de golpe, se arruina. Todos estos pasos, después del estirado, varían según cada foto. Pero básicamente utilizo esas herramientas, y máscaras (muchas máscaras ). Espero que no moleste haber subido parte de mi foto, pero no sabía mejor manera de explicar sino recuperando el proyecto del Pixinsight. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Autor @javieriaquinta , tus comentarios son más que útiles, y hacen al espíritu que espero del foro, de compartir conocimientos y experiencias! Estuve experimentando con diversas herramientas para el estirado, y lo que no tiene una lo tiene la otra... como decís, es un procesado difícil y que hay que hacerlo con mucha paciencia. El tema máscaras es complejo... en mi workflow hago al menos 4 (la última restando estrellas con el PixelMath), pero seguramente me estoy quedando corto. Le voy a dar mas rosca al DBE. Lo que más feliz me pone, es que gracias al Esprit, puedo abocarme a esto sin tener que luchar también con la aberración cromática de mi anterior refra. Voy a revisar los pasos que me comentás e intentar aplicarlos en mi workflow. Gracias otra vez! Editado 13 de Diciembre del 20177 a por Ariel_Gustavo
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Autor hace 10 horas, ricardo dijo: La data esta! hay que muñequearla de todos modos, y ahi mucho no te puedo ayudar a mejorarla, a romperla si, al toque! Abrazo Jejeje, gracias Ricardo. A seguir practicando con el Pix entonces! Abrazo
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a hace 13 minutos, Ariel_Gustavo dijo: El tema máscaras es complejo... en mi workflow hago al menos 4 (la última restando estrellas con el PixelMath), pero seguramente me estoy quedando corto. Me hiciste acordar una cosa. Para esta foto, creo que para agarrar una buena máscara de estrellas, hay que considerar hasta la capa 8 del AWT, porque algunas estrellas son enormes. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 13 de Diciembre del 20177 a Autor Ahora, javieriaquinta dijo: Me hiciste acordar una cosa. Para esta foto, creo que para agarrar una buena máscara de estrellas, hay que considerar hasta la capa 8 del AWT, porque algunas estrellas son enormes. Saludos Con el proceso StarMask uso un Scale de 9 para abarcar todas las estrellas. Gracias y saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar