Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola, de la última SP en Doyle, comparto un primer procesado un poco atípico de Orión (un pedazo). 

Son 23 lights (tuve que descartar unos cuantos, por un poco de deriva y porque comenzó a aclarar) entre las 03:00 y 4:30 del 19/11
Star Adventurer - Canon 6D - Lente Takumar 200mm f/4 @ f/5,6 - 150s - ISO 1600 - 4000K - Resolución 5472 x 3648
Apilado y procesado con Adobe PS, AstroFlat Pro (trial) (Gracias por el dato @Gliese)

Hice darks y no sé como se aplicarían en PS. Estoy bastante peleado con el DSS y estoy pensando en poner unos morlacos en el AstroPixel Processor.
Sé que para no quemar M42, habría que hacer un HDR, pero esto me lo dejo para otra ocasión.
Googleando encontré como apilar en PS con alineación (creo que funciona mejor que el DSS) Básicamente es usar Archivos - Secuencias de comandos - Estadísticas, apilar con Mediana o Promedio y alinear automáticamente con los archivos RAW. Creo que este método puede andar bien con la Luna.
Encontré otro post de un barcelonés que saca fotos en Barcelona y logra resultados bastante dignos. http://www.andromedabcn.com/

Bueno, aquí vamos.
 

Orión Takumar v1.jpg


Acepto críticas y sugerencias.

Saludos,

Daniel

Editado por danr19

Publicado

Que buena, che! Hasta se ve la llama y la cabeza de caballo chiquitas por ahí abajo.

Fernando

Publicado

Buenisima!! hasta B33 como dicen.

Cual es el problema con el DSS?

De nada por el AstroFlat, la verdad que es mágico el plugin.

Publicado

que interesante que las apiles con Ps. Que problema tienen el DSS?

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, CODO dijo:

Me encantó!!!Desde mi punto de vista,contiene todos los componentes,y me sorprende el gran campo que lograstes con un 200.Es cierto,M42 presenta un leve exceso de iluminación en su núcleo,pero esta buenisima.Saludos,buenos cielos,y cuídate. 

¡Gracias, César!

Publicado
  • Autor
hace 11 horas, Gliese dijo:

Buenisima!! hasta B33 como dicen.

Cual es el problema con el DSS?

De nada por el AstroFlat, la verdad que es mágico el plugin.


¡Gracias, Leandro!
Al apliar con el DSS, no me gusta como queda la salida. O quedan estrellas movidas, o falta información.
Usando Sigma-Clipping quedaría bien, pero tengo que trabajar mucho para levantar después con curvas en PS, y aún así no queda bien.
Cuando pueda haré un detalle más específico del problema para que se entienda.


 

hace 10 horas, fbuezas dijo:

que interesante que las apiles con Ps. Que problema tienen el DSS?


Es una opción para explorar la del PS. Podés trabajar con los RAW sin las limitaciones del DSS.
Supongo que irá bien para tomas con buena relación señal/ruido.
No creo que reemplace los programas dedicados de AF.

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 14 horas, fsr dijo:

Que buena, che! Hasta se ve la llama y la cabeza de caballo chiquitas por ahí abajo.

¡Gracias, Fernando! Sí, chiquitas pero ahí están.

Publicado

Fabulosa!!!

Publicado

Buenisima Dany, me encanta esa compocision, lo unico que le haria seria desennegrecer un poco el fondo, me parece que hay mas info ahi de la que se ve y te la esta comiendo el fondo por ennegrecerlo.

Abrazo,

Sergio

Sergio Dominguez

Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA
Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II

Publicado
  • Autor
hace 8 horas, MarceloZ dijo:

Fabulosa!!!

¡Gracias Marcelo!

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, DZSDRUIDA dijo:

Buenisima Dany, me encanta esa compocision, lo unico que le haria seria desennegrecer un poco el fondo, me parece que hay mas info ahi de la que se ve y te la esta comiendo el fondo por ennegrecerlo.

Abrazo,

Sergio

¡Gracias Sergio! Si, le voy a dar un nuevo procesado. Tenés razón.
Abrazo,
Daniel

Publicado
  • Autor
On 28/11/2017 at 20:09, DZSDRUIDA dijo:

Buenisima Dany, me encanta esa compocision, lo unico que le haria seria desennegrecer un poco el fondo, me parece que hay mas info ahi de la que se ve y te la esta comiendo el fondo por ennegrecerlo.

Abrazo,

Sergio

El que sabe, sabe.
Esta vuelta la procesé con Astro Pixel Processor (lo tengo por un año) con los darks, flats y bias.
Un poco de Photoshop y el mágico AstroFlat
Como autocrítica, el núcleo de M42 está irremediablemente quemado (HDR para la próxima) y la veo ruidosa en los colores.
A seguir practicando.
 

Orión Takumar v2.jpg


¡Saludos!

 

Publicado

esta ultima versión me gusta muchísimo mas Daniel, esta buenísima!!! :)

Publicado

Hola Dany,

 

a mi me parece bien que el nucleo de Orion quede saturado, a lo sumo podes atenuarlo un poco, pero te pido por favor que no hagas el vomito del apod que publicaron el otro dia, el maltrato de esa foto me hace dudar terriblemente si los que eligen los apod alguna vez usaron un mouse para procesar una foto..

 

 

Para procesar te sugiero probar el Pixinsight, podes solicitar una demo del software. AstroPixel Processor lo conozco pero creo que la unica vez que lo use me resulto incomodo. 

 

Abrazo

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hola Daniel!!! muy buena la foto. Ahora pregunto...esas esttrellas con los spikes tan exagerados son producto del mismo software de edición??? para mi no quedan reales...parece un copy y paste.

Por lo demas la foto es muy bella!!!! saudosss

Publicado
1 hour ago, antareano dijo:

Hola Daniel!!! muy buena la foto. Ahora pregunto...esas esttrellas con los spikes tan exagerados son producto del mismo software de edición??? para mi no quedan reales...parece un copy y paste.

Por lo demas la foto es muy bella!!!! saudosss

Hola Antareano, me meto aunque la pregunta sea para Daniel.

Los spikes los generan las hojas del diafragma, cuanto mas hojas son, menos se esnsanchan, y a pesar de que genran mas spikes, quedan mas finitos, como los que genran las arañas de los telescopios, yo tengo un tele 200 con diafragma de 6 hojas y me genera exactamente el mismo efecto en los spikes, en objetivos MUUUUY antiguos, que tenian diafragmas con 24 y hasta 32 hojas, los spikes eran casi imperceptibles, pero bueno, los lentes nuevos no vienen con esa cantidad de hojas en el diafragma.

Saludos,

Sergio

Editado por DZSDRUIDA

Sergio Dominguez

Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA
Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II

Publicado
hace 2 horas, ricardo dijo:

Hola Dany,

 

a mi me parece bien que el nucleo de Orion quede saturado, a lo sumo podes atenuarlo un poco, pero te pido por favor que no hagas el vomito del apod que publicaron el otro dia

 

 

Si, o tambien se pueden combinar tomas de menor exposición para que no se sature el nucleo de la nebulosa con tomas de mayor expo para levantar bien la periferia, pero lo del apod que menciona Ricardo no, POR FAVOR NOOOO!!! :D

Sergio Dominguez

Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA
Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II

Publicado
  • Autor
hace 13 horas, astronico dijo:

esta ultima versión me gusta muchísimo mas Daniel, esta buenísima!!! :)

¡Gracias Nico!

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, antareano dijo:

Hola Daniel!!! muy buena la foto. Ahora pregunto...esas esttrellas con los spikes tan exagerados son producto del mismo software de edición??? para mi no quedan reales...parece un copy y paste.

Por lo demas la foto es muy bella!!!! saudosss

¡Gracias! Tal cual se adelantó Sergio, es una lente Takumar que tiene 6 hojas y queda así. Me pasó lo mismo con una Pentax SMC de 50
 

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, ricardo dijo:

Hola Dany,

 

a mi me parece bien que el nucleo de Orion quede saturado, a lo sumo podes atenuarlo un poco, pero te pido por favor que no hagas el vomito del apod que publicaron el otro dia, el maltrato de esa foto me hace dudar terriblemente si los que eligen los apod alguna vez usaron un mouse para procesar una foto..

 

 

Para procesar te sugiero probar el Pixinsight, podes solicitar una demo del software. AstroPixel Processor lo conozco pero creo que la unica vez que lo use me resulto incomodo. 

 

Abrazo

Hola Rick,

No podría hacer lo de APOD ni aunque quisiera.
En algún momento tendré que meterme con el PI.

Abrazo

Publicado
hace 1 hora, danr19 dijo:

Hola Rick,

No podría hacer lo de APOD ni aunque quisiera.
En algún momento tendré que meterme con el PI.

Abrazo

 

Gracias...

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Crear una cuenta o conéctate para comentar