Publicado 3 de Diciembre del 20177 a Buenas, les comparto mi primer Pleyades, del 18/11. Son 26 tomas de 30 segundos a ISO 800, con Canon T3i y Sigma 70-200 a 200 con f/3.5. Calibré todo con el demo del Pixinsight sumando 40 darks y 40 lights, y lo seguí usando hasta la etapa de saturación donde lo terminé con Photoshop. Había hecho una versión previa con DSS y PS pero la aberración cromática del lente a 200 no la podía disimular. Aparte de eso, que errores pueden apreciar? El fondo muy pasado de reducción de ruido? Estrellas sin color? Saludos! PLEYADES2
Publicado 3 de Diciembre del 20177 a Hola Fox J. Buena toma, coincido con vos en cuanto al fondo, me parece que por ennegrecerlo te esta comiendo nebulosidad, hay mas info de la que se ve me parece. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 3 de Diciembre del 20177 a Hola Fox, Las Pléyades no son un objeto fácil, sobre todo para levantar la nebulosidad de la periferia. Necesita mucho tiempo de expo en cada light. Lo que dijo Sergio es correcto, podrías tratar de levantar un poco más la data del fondo. Lo que yo veo es un poco de coma en la imagen; para evitar este efecto tendrías que cerrar dos pasos más el diafragma del lente. Claro que vas a necesitar más tiempo de expo para levantar igual data, todo no se puede ... Pero, vuelta al principio: no es un objeto fácil para lights de 30 segundos. Los colores están muy bien; por ahí haciendo más sesiones y apilando la data de todas, podés mejorar el ruido de fondo, lo que además te va a permitir estirar un poco más el histograma. Saludos, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a Autor Gracias Sergio y Hugo! En el tiempo que subí esa y ahora hice otra con DSS y PS, la verdad yo no le puedo sacar mas data de la que sale, tampoco es la idea con solo 30 segundos y varias tomas descartadas. Como la ven, mejor o peor que la anterior? dsspleyades2
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a Bien, ahi levantaste mas nebulosidad, aunque tambien un poco de ruido, quizas haciendole una reduccion de ruido mejore un toque. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a Mejor, ahí va tomando forma la idea. Saludos1 Hugo Beltrán Erpen
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a Hermosura de foto querido!!!! Si esto es tu primer intento, en un año la rompes!
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a Excelente trabajo, y mas alla del ruido me quedo con la segunda foto. La coma la corregis cerrando un par de puntos el lente y un consejo si lo aceptas.....no trabajes los zoom al maximo (o al minimo), tienen a generar depelotes. Proba en 150 0 160mm por ahi no tenes que cerrar el lente. Los lentes tienen un punto dulce entre la apertura y la focal que usás. La proxima dale rosca y exponé mas tiempo. Abrazo Editado 4 de Diciembre del 20177 a por carlosdn Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 4 de Diciembre del 20177 a La verdad que me gusta mas la segunda, esta magnifica. Felicitaciones!! Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 5 de Diciembre del 20177 a Autor Gracias a todos! No se si vale la pena seguir tratando de meter mano con tan poca exposición, mi idea para esa noche era hacer 20 de 3 minutos pero bueno, surgieron inconvenientes Es verdad lo que decís Carlos, quise aprovechar el campo de los 200mm pero siendo zoom no da para esta clase de encuadre "limpio", me salió el tiro por la culata. Para la próxima voy a ampliar mas el campo también y si quedan muy chicas, las sumo a las Hiades.
Crear una cuenta o conéctate para comentar