Publicado 31 de Diciembre del 20177 a Esta es una publicación popular Hola a todos Antes de que termine el año les mando esta foto que tomé de la nebulosa IC 1848, conocida como la nebulosa del Alma (soul nebula) en Cassiopeia. La tomé en color con el filtro IDAS (RGB) y también en Ha con el filtro de banda estrecha de 7 nm. Al canal rojo de la imagen RGB le agregué el canal rojo de la imagen de Ha para resaltar la nebulosa. La exposición total fue de 5 hr 16 min a f2.3 con el lente hyperstar en el telescopio C925 EdgeHD. De la exposición completa, 2 hr 25 min (29 x 5 min) con ISO 1600 fueron para la imagen de Ha el 05 de diciembre y 1 hr 51 min (57 x 3 min) con ISO 800 fueron para la imagen a color el 14 de diciembre. Para el alineamiento polar de la montura utilicé AlignMaster. La captura de las imágenes fue con Sequence Generator Pro, el guiado con PHD2 (con dithering) y el procesado completo con Pixinsight. IC 1848 en Flickr Saludos y feliz año para todos! Alfredo
Publicado 2 de Enero del 20187 a Hola Alfredo, muy buena! a mi gusto la veo un poco pasada de sarturación en el rojo, pero son gusto nomas... Saludos! Juan
Publicado 6 de Enero del 20187 a Hola Alfredo, a mi me gusta mucho la foto. te felicito. Se nota el Ha como le da el efecto 3D, y mejores detalles a la nebulosa. Veo algunas estrellas ovaladas, quizas algun tema con la alineacion o el seguimiento. Y un color azulado de fondo medio raro. Igualmente me encantó. Un abrazo Chrisitian
Publicado 6 de Enero del 20187 a Autor Gracias Christian Sí hubo unas estrellas ovaladas durante la sesión de Ha porque el alineamiento no estaba tan perfecto esa noche. Saludos, Alfredo
Publicado 10 de Enero del 20187 a Esta muy bien, prueba a utilizar el Halfa como luminancia de la imagen y despues añades un porcentaje halfa de entre el 30% y el 40% al canal r de la imagen y me cuentas (asi lo hago yo) Un saludo
Publicado 11 de Enero del 20187 a Autor Excelente sugerencia Raúl. Hice algo similar con algunas imágenes y el resultado es bastante bueno. Lo tendré en cuenta para el procesado en adelante. Muchas gracias. Saludos, Alfredo
Publicado 12 de Enero del 20187 a Hermosa, te felicitó. Y ahora que veo que SOS de colombiano, te felicito mas. Hacer astrofotografía desde colombiano es muy difícil por el clima. Editado 12 de Enero del 20187 a por sebastianc
Publicado 12 de Enero del 20187 a Autor Muchas gracias Sebastián! El clima de hecho afecta; hay dos temporada lluviosas en el año (abril - mediados de junio y octubre - mediados de diciembre). Yo vivo en las afueras de Bogotá y entonces cada quien veo una buena noche saco el equipo y listo. Pero para los que no cuentan con eso, claramente es más difícil. Saludos, Alfredo
Crear una cuenta o conéctate para comentar