Publicado 10 de Enero del 20187 a Hola chicos , me hice miembro de este foro hará unos 5 años! pero después de preguntar cuatro cosas de novato me olvidé de este foro mis disculpas jeje , recientemente lo he recordado y me animo a subir mis astrofotos por estos lares, ahora que me me empiezan a salir "decentes" espero aportar algo a este foro, como suelo decir : " si quiero que me digan que bonita es mi foto se la enseño a mi familia, si la subo a los foros es para que la critiquen y saquen los fallos y así aprender" así que critiquen ustedes sin piedad! ejejjeje Dicho esto es muestro la primera foto que hice con el APO que me compré el año pasado, tenía un Newton antes pero nunca me acabé de hacer a él. Se que este objeto no es espectacular (almenos con el encuadre que yo he hecho) pero el tema es que este objeto lo había visto en visual y me enamoré , luego sacarle los detalles en foto me dio una satisfacción enorme , y bueno no me enrollo mas Western Veil nebula NGC6960 by Héctor BcN, on Flickr 12 X 20 minutos + 30 bias + 30 flats ---------------------------------------------- Skywatcher NEQ6 Pro II TS-Optics Imaging Star 130/650 mm f/5 APO Canon 550D modificada y refrigerada Guiado: tubo EZG60 + cámara QHY6 Editado 10 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 10 de Enero del 20187 a Muy buena! Por favor podrías decirme si usaste aplanador de campo y si está recortada? Saludos Pablo Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 10 de Enero del 20187 a Autor hace 8 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Muy buena! Por favor podrías decirme si usaste aplanador de campo y si está recortada? Saludos Pablo Hola Pablo, muchas gracias por comentar, este tubo viene con aplanador integrado en la óptica, es una versión de un tubo que vi en el observatorio de la ciudad donde vivo, es únicamente para fotografía, no se puede hacer foco en visual con el , el campo que ves es el campo que tiene Saludos Editado 10 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 10 de Enero del 20187 a Muy buena! veo una transición rara entre las estrellas abajo del velo y arriba, no se si es así la zona o algo raro en el procesado... Saludos!!!
Publicado 10 de Enero del 20187 a hace 1 hora, hectorbdn dijo: "si quiero que me digan que bonita es mi foto se la enseño a mi familia, si la subo a los foros es para que la critiquen y saquen los fallos y así aprender" El famoso efecto "facebook", nunca mejor dicho. Al principio pense que era banda estrecha la imagen, por los colores, claro que jamas la hice y menos en RGB. Este tipo de objetos con nebulosidad tenue, en especial la parte inferior, son dificiles de destacar con un campo de estrellas tan nutrido, las opciones son atenuar las estrellas para que la nebulosidad resalte y trabajar con mascaras para podes trabajar por separado las estrellas y el objeto. Eso no solo te va a permitir destacar la nebulosa sino atenuar el tono azulado que tienen las estrellas, y llevarlas a un color mas natural. Como guia lo mejor es ver imagenes de referencia del objeto para evaluar si modificamos sin querer el color de las estrellas o vamos por buen camino. Por lo que veo el aplanador funciona perfecto, buen setup! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Enero del 20187 a Autor hace 13 minutos, juanfilas dijo: Muy buena! veo una transición rara entre las estrellas abajo del velo y arriba, no se si es así la zona o algo raro en el procesado... Saludos!!! Sé a que transición te refieres y es así! Todas las fotos que he visto de este objeto tienen esa transición, me resultó raro a mi también , parece que hubiera muchas más estrellas debajo del velo que encima, verdad? SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 10 de Enero del 20187 a Autor hace 23 minutos, ricardo dijo: El famoso efecto "facebook", nunca mejor dicho. Al principio pense que era banda estrecha la imagen, por los colores, claro que jamas la hice y menos en RGB. Este tipo de objetos con nebulosidad tenue, en especial la parte inferior, son dificiles de destacar con un campo de estrellas tan nutrido, las opciones son atenuar las estrellas para que la nebulosidad resalte y trabajar con mascaras para podes trabajar por separado las estrellas y el objeto. Eso no solo te va a permitir destacar la nebulosa sino atenuar el tono azulado que tienen las estrellas, y llevarlas a un color mas natural. Como guia lo mejor es ver imagenes de referencia del objeto para evaluar si modificamos sin querer el color de las estrellas o vamos por buen camino. Por lo que veo el aplanador funciona perfecto, buen setup! Saludos y buenos cielos! Por aquel entonces no tenía el filtro Ha, las estrellas al ser veinte minutos de exposición han reventado , creo que la mejor forma de solucionar eso es hacer exposiciones de 60-120segundos y pasarlas a la de mayor exposición, tratandolas por separado no logré buenos resultados, suelo ver los objetos en astrobin y tratar de acercarme a las que me gustan, huelga decir que aún no tengo muy por la mano nada en astrofoto, pero lo intento y disfruto que es lo importante, Gracias y saludos a todos Editado 10 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 10 de Enero del 20187 a hace 1 minuto, hectorbdn dijo: pero lo intento y disfruto que es lo importante, De eso se trata! El resultado final a veces es irrelevante , al menos para mi Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Enero del 20187 a Autor hace 21 minutos, ricardo dijo: De eso se trata! El resultado final a veces es irrelevante , al menos para mi Abrazo Bueno... Siempre satisface cuando te han quedado bien y a la gente le gusta, pero ese "te han quedado bien" cambia mucho con el tiempo y el baremo /listón siempre crece no siempre casi nunca a la misma velocidad que las habilidades jejeje Un abrazo Editado 10 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 10 de Enero del 20187 a hace 1 hora, hectorbdn dijo: Por aquel entonces no tenía el filtro Ha, las estrellas al ser veinte minutos de exposición han reventado , creo que la mejor forma de solucionar eso es hacer exposiciones de 60-120segundos y pasarlas a la de mayor exposición, tratandolas por separado no logré buenos resultados, suelo ver los objetos en astrobin y tratar de acercarme a las que me gustan, huelga decir que aún no tengo muy por la mano nada en astrofoto, pero lo intento y disfruto que es lo importante, Gracias y saludos a todos En deepskystacker al menos, podés poner varios grupos de lights con distinta expo, y sus darks correspondientes, y al final te queda una imagen HDR que podés grabar en formato 32 bits rational, y de ahí a editarlo. Buena imagen de un objeto muy jodido. Quedan algo raras las estrellas, seguramente con 20 minutos de expo se quemaron, entonces se ven demasiadas con el mismo brilo, cosa que queda algo rara. Ni me imagino cuantas fotos con distinta expo hay que tomar para capturar todo el rango desde el velo hasta las estrellas mas brillantes. Saludos Fernando
Publicado 10 de Enero del 20187 a Autor hace 2 horas, fsr dijo: En deepskystacker al menos, podés poner varios grupos de lights con distinta expo, y sus darks correspondientes, y al final te queda una imagen HDR que podés grabar en formato 32 bits rational, y de ahí a editarlo. Buena imagen de un objeto muy jodido. Quedan algo raras las estrellas, seguramente con 20 minutos de expo se quemaron, entonces se ven demasiadas con el mismo brilo, cosa que queda algo rara. Ni me imagino cuantas fotos con distinta expo hay que tomar para capturar todo el rango desde el velo hasta las estrellas mas brillantes. Saludos Si en pixinsight también se puede hacer, diferente manera pero si, Ahora que lo dices pues supongo que disminuyendo de tamaño las estrellas igual queda mejor, y eso se puede hacer una vez acabada la imagen así que lo probaré a ver que tal Muchas gracias Editado 10 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 14 de Enero del 20187 a On 10/1/2018 at 14:33, hectorbdn dijo: Sé a que transición te refieres y es así! Todas las fotos que he visto de este objeto tienen esa transición, me resultó raro a mi también , parece que hubiera muchas más estrellas debajo del velo que encima, verdad? Iba a comentar lo mismo, porque me resultó muy curioso ni bien abrí la foto. ¿Por qué será? La foto está genial. Gracias por subirla. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 14 de Enero del 20187 a Autor hace 7 horas, javieriaquinta dijo: Iba a comentar lo mismo, porque me resultó muy curioso ni bien abrí la foto. ¿Por qué será? La foto está genial. Gracias por subirla. Saludos Pues la verdad es que no lo sé , me imagino que desde nuestra perspectiva desde la tierra con ese ángulo se ven muchas mas estrellas en la parte de abajo del velo , una lente gravitacional lo dudo porque no hay objetos muy masivos que puedan distorsionar la gravedad , esa razón sería bonita pero la descarto jeje , da que pensar la verdad.... quizá algo exótico??? materia oscura quizá???? , me inclino a pensar que simplemente es un tema de perspectivas y tal, pero quien sabe! Gracias por comentar! Editado 14 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 14 de Enero del 20187 a A mi me gusto mucho, esta muy bien definida y las estrellas de lujo
Publicado 14 de Enero del 20187 a Autor hace 50 minutos, vagarto dijo: A mi me gusto mucho, esta muy bien definida y las estrellas de lujo Pues celebro que te guste, muchísimas gracias! Editado 14 de Enero del 20187 a por hectorbdn SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Crear una cuenta o conéctate para comentar