Publicado 31 de Enero del 20187 a Hola comunidad, estuve leyendo a vuelo de pajaro el tutorial del maxim que desde ahora aparece al tope del sitio y me asalto una inquietud. Cuando intento clavar un objeto con el goto me deja cerca y me da mucho trabajo encontrar el objeto que normalmente suele ser una galaxia apenas visible con 60 segundos de exposicion. Y yo cuando hago foto a lo sumo hago una exposicion de 45 o 60 segundos y luego paso a otra, y ese inconveniente me deja afuera practicamente al 80 % de las galaxias. Esa tecnica no precisa de autoguiado, kit que tengo pero no quiero montar, y al leer el tutorial que mencione antes vi que el Astrometry tal vez podria ayudar. Suponiendo que el goto me haya dejado cerca y sin otra camara auxiliar mas que la que uso para la captura, podria centrar el objeto con ese software? Gracias por la ayuda Diego Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 31 de Enero del 20187 a El procedimiento que uso es hacer un acercamiento con el buscador, que debe estar ajustado lo más exacto posible preferentemente durante el día, y comparo lo que veo en él con Stellarium y ubico las estrellas más visibles en la zona. Luego usando el programa de captura Nebulosity hago tomas de por lo menos 30 segundos a un minuto utilizando el procedimiento de enfoque que captura sin generar archivos, ajusto el telescopio con el control remoto hasta tener un encuadre y enfoque adecuado de acuerdo con lo que veo y lo que aparece en Stellarium. No importa que no se vea bien el objeto si se puede ubicar por las estrellas que lo rodean. Una vez que encuentro un encuadre razonable, hago las exposiciones con el mayor tiempo posible que permita la puesta en estación de ese momento. Es un procedimiento similar al antiguo "salto de estrellas". Editado 31 de Enero del 20187 a por cardrw
Publicado 31 de Enero del 20187 a Diego, si usas maximdl seguí el tutorial de Ricardo, hace exactamente lo que necesitas: goto, expo de 10 segundos, pinpoint, sincronizas telescopio y goto nuevamente, 100% objeto centro del cuadro. Todo el proceso te puede llevar 30 segundos
Publicado 1 de Febrero del 20187 a hace 3 horas, Dieguito dijo: Suponiendo que el goto me haya dejado cerca y sin otra camara auxiliar mas que la que uso para la captura, podria centrar el objeto con ese software? Gracias por la ayuda Diego Diego, si usas el MaximDL con ASCOM, te lo deberia dejar clavado en el centro, independiente que lo veas o no con la exposicion, ya que el platesolving usa estrellas. Todo esto lo haces con la camara de captura, de hecho podes no tener camara guia. Como te comenta esteki, si esta bien configurado entonces no te lleva mas de 30 segundos entre el primer goto y la foto. En caso que no tenga precision o te lo deje corrido, lo aprendi a los golpes, es borrar la lista de puntos de alineado del EQMOD, pero este es otro tema mas largo y si no te pasa no vale la pena extenderme. Como todo en este mundo, tenes la version open source que se llama AstroTortilla, que tambien hace plate solving (otra es Elbrus pero jamas la pude hacer andar y termine comprando el DL). Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Febrero del 20187 a Autor Astrotortilla... Primero voy a probar lo que recomendaron y entiendo que usan, y como plan C veo que hay en la carta de minutas. Para esa operacion necesito si o si una base de datos online? Porque yo tengo el observatorio sin internet. Gracias! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 1 de Febrero del 20187 a No es necesario internet, la base se puede bajar al disco de la pc y queda funcional offline, tal cual dice Ricardo en su tutorial.
Publicado 1 de Febrero del 20187 a El Maxim trae el General Star Catalog (GSC 1.1). Sino lo podes bajar. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Febrero del 20187 a Autor Gracias a todos otra vez! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 2 de Febrero del 20187 a hace 8 horas, Dieguito dijo: Gracias a todos otra vez! El procedimiento que te indiqué se puede usar con MaximDL o cualquier otro programa de captura, no solo con Nebulosity. Sobre todo si no se está usando guiado, con práctica va rápido, una vez que medianamente memorizás el área. Creí necesario aclarártelo. Por supuesto que con el Goto lo más probable es que el primer acercamiento no sea de lo más exacto. Saludos. Carlos. Editado 2 de Febrero del 20187 a por cardrw
Publicado 3 de Febrero del 20187 a Autor On 31/1/2018 at 21:20, ricardo dijo: Diego, si usas el MaximDL con ASCOM, te lo deberia dejar clavado en el centro, independiente que lo veas o no con la exposicion, ya que el platesolving usa estrellas. Ricardo, yo hace años intente hacer todo usando esa plataforma. Pero como lo que hacia era demasiado sencillo opte por simplificar y sacar cables, etc. De la forma que vos decis (Maxim y Ascom) me evito el Astrometry? Gracias! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 3 de Febrero del 20187 a El MaximDL tiene no solo la opción "Astrometry" (platesolving, una versión reducida de PinPoint de DC3) sino que para lo tuyo tiene una "supernova search tool" que compara platos. Por su precisión para mi es fundamental cuando haces fotos de varias sesiones poder clavar la cámara en el mismo lugar todas las noches, inclusive podes guardar un encuadre a tu gusto y al otro dia le pedis que vaya al centro exacto del encuadre del dia anterior. Para mi esto es exactamente lo que necesitas. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 3 de Febrero del 20187 a Autor Si, supe de esa herramienta pero nunca llegue a usarla porque yo hacia cosas sencillas, ahora se me complico porque en general la busqueda es en galaxias que no estan en catalogo, es un verdadero dolor de cabeza. Respecto S Serch tool no lo use nunca porque son tan chiquitas las galaxias que lo hago a ojo pelado, si aparece una SN es un golpazo a la retina. Si agrego mas galaxias, ahi si lo voy a necesitar. Lamento mucho decirte que llegado el caso me voy a acercar a Duoptic a por unos mates a hacerte alguna que otra pregunta mirando el monitor que me esta costando bastante Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 4 de Febrero del 20187 a Venga Don, como siempre un gusto su visita, el mate esta siempre listo.. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar