Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Aprovechando la ultima noche despejada de esta semana de acuerdo al pronostico, me apure para probar los filtros nuevos que llegaron de BST tipo CLIP para Canon (aps), el CLS y el UHC.

 

Para la prueba fui a lo clásico en esta época, M42, si bien el cambio de meridiano lo tuve durante la sesión con el EQMOD forzé el cambio de meridiano y mantuve la montura del mismo lado, con un ojo en que no termine pegando la cámara contra la montura.

 

Como la transmisión de estos filtros es menor a usar la cámara de fabrica, expuse

 

  • tomas de 60 segundos sin filtro
  • tomas de 120 segundos para el CLS
  • tomas de 180 segundos para el UHC (el mas restrictivo)

 

Todas a ISO 400, con la Canon 1000D montada en el Esprit 150. Use las versiones CLIP de los filtros, especificos para Canon APS.

 

Captura de pantalla 2018-02-05 23.10.50.png

 

Como no iba a hacer fotos del objeto para procesar sino solo para ver como responden los filtros, las imágenes que van a ver corresponden a tomas unicas, estiradas con el ScreenStretch del Pixinsight con los valores estandar.

 

Sin filtro (60 segundos, iso 400)

Captura de pantalla 2018-02-05 22.28.51.png

 

CLS (120 segundos, ISO 400)

Captura de pantalla 2018-02-05 22.29.18.png

 

UHC (180 segundos, ISO 400)

Captura de pantalla 2018-02-05 22.29.35.png

 

Logicamente los filtros tiñen a la imagen de un color azulado que se corrije facilmente alineando los canales o la tecnica que mas les guste, llegando a los colores naturales.

 

Diran que para la prueba debería haber hecho las tomas con el mismo tiempo de exposición, pero como comente anteriormente, son filtros que restringen la luz por lo que es necesario estirar la tomas. Banda estrecha es mucho más exigente en este sentido, pero así son los resultados.

 

La imagen no es rotundamente concluyente al ojo desnudo, hasta que no vemos los valores de "fondo" (background) de la imagen. Segun el CCD Inspector que me chequeo cada una de las tomas a medida que venían resultó esto

 

Captura de pantalla 2018-02-05 22.23.28.png

 

Los valores de curvatura no son relevantes ya que al haber una nebulosa no puede medirlo (se mide SIEMPRE con un campo de estrellas sin nebulosidad!), pero los valores que SI me interesan son

 

FWHM

Se reduce un 25% el tamaño de las estrellas, que es bienvenido para que no se nos detonen las estrellas en el post procesado. Siempre se puede trabajar con máscaras, pero a mi gusto cuanto más chicas y compactas las estrellas es más fácil trabajar sobre el resto.

 

BACKGROUND

Aca si que se puso interesante. Sin filtros y tomas de 1 minuto el fondo del cielo se me iba a valores en el rango de los 2200-2300 ADU. Si estiraba las tomas sin filtro iba a terminar con un valor de fondo TAN ALTO que me iba a resultar imposible resaltar las nebulosidades mas tenues sin meterme en problemas.

Para el filtro CLS, el clasico antipolución, con tomas del DOBLE de exposición el fondo del cielo quedaba en el rango de los 630-650 ADU, casi la cuarta parte que las tomas sin filtro. Acá podría exponer mucho más tiempo logrando más nebulosidad sin que se me descontrole el fondo, ergo mas fácil de procesar.

En el caso del UHC, el mas "filtrador", pude exponer el TRIPLE respecto a la toma sin filtro y un 50% más que con el CLS con valores de fondo en el rango de los 790-820 ADU's

 

CONTRAST RATIO

Es la relación entre el contraste y el ruido, y es un indicador de la calidad de la imagen. Cuanto más ALTO es este valor, la imagen tiene más señal, menos ruido y el fondo es más oscuro (bienvenido!). La columna nos indica un factor de 5x con el CLS, y 6x con el UHC respecto a la imagen sin filtros....

 

Con estos valores, como alguna vez preguntaron en el foro cual es el límite de exposición, podemos tirarle largo y tendido hasta que el valor de fondo empiece a molestar, estos filtros nos permiten eso. El guiado juega un papel importante al usar estos filtros ya que cada sub es más larga.

Esta noche fue rara, con un Orion cenital, un cambio de meridiano que no le deje hacer a la montura y una humedad bastante molesta pero la verdad que no me puedo quejar, el guiado fue impecable.

 

Captura de pantalla 2018-02-05 22.22.02.png

 

Esos valores de RMS hace rato que no los veia tan bajos, lástima que madrugo..

 

Como todo en la vida es perfectible, para esta prueba la idea era hacerla lo más pronto posible para evitar que el objeto caiga mucho, y si se fijan en la captura del CCD Inspector el objeto "viajo" solo 2 grados en altura, de los 58 a los 60, con lo que podemos decir que no esta viciada por hacer las tomas en alturas muy distintas.

 

Definitivamente el UHC es el filtro que tengo que usar para mi cielo, si bien tengo que estirar las tomas lo haría con gusto, porque con esos valores de fondo compro. 

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Buen dato. Excelente el tutorial.

 

Saludos.

 

Carlos.

Publicado

Qué buenos filtros. Se esperaba algo así por estas latitudes.

Impecableanálisis, Ricardo.

En breve me voy a anotar uno, ahora teniendo más claro cuál conviene según el cielo.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

En una comparativa en visual, los filtros CLS y UHC tendrian respuestas similares? fundamentalmente en el tema contraste.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Muchas gracias @ricardo!

Excelente comparativa esto responde ampliamente mis consultas anteriores. :-)

En visual  notaste diferencias significativas? 

Saludos! 

Mario

 

Publicado
  • Autor

Lo de 1.25 pulgadas no los probe, estos son clip y van exclusivamente en cámaras Canon. La respuesta debería ser similar ya que es el mismo filtro. 

 

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hay perspectiva de traer clip para sony-e?? Hice un engendro de adaptar uno de 1.25", viñetea bastante, pero me permitió sacarle a ngc253 desde chacarita!

 

Abrazo 

Publicado

Para 2" existen? 

Digo para no sacar el corrector de coma.

Publicado
hace 50 minutos, fbuezas dijo:

Para 2" existen? 

Digo para no sacar el corrector de coma.

 

Si, existen de 2'' para enroscar. Buscá Optolong Ultra High Contrast UHC Nebula Filter - 2" en google.

No publico el link a propósito.

Publicado
  • Autor

En la proxima vamos a traer Clips para Nikon, Sony, Canon, full frame y eps, y de 2 pulgadas..

 

Saludos

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Ricardo, estuve viendo el gráfico del espectro de transmisión de estos dos filtros en Duoptic, y son prácticamente iguales. Será que están bien los gráficos? Saludos. Ricardo.

Publicado

Ahí los estuve mirando mejor, y se nota que el UHC es un poco más angosto. Saludos. Ricardo.

Publicado
hace 1 hora, rickchavo dijo:

Ahí los estuve mirando mejor, y se nota que el UHC es un poco más angosto. Saludos. Ricardo.

Si, tal cual.

Me di una vuelta por Duoptic para verlos, y a contraluz tiene más restricción, pero no es tan marcada como otros UHC que he probado en visual.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

Muy bueno Ricky!

 

Yo uso hace un tiempo un UHC para obsevar con excelentes resultados, incluso con pupilas de salida de hasta 0.8 mm para nebulosas planetarias.

 

Abz!

Publicado
  • Autor

Gracias Javi!

 

Inclusive tiene sentido usarlos en cielos limpios, al menos en las SP con el dobson de Leo los usamos con resultados asombrosos.

 

Abrazo!

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Precisamente, estaba tratando de comparar estos resultados con los filtros que tengo, un IDAS LPS P2 y un UHC genérico. Quería tener una idea de qué data debería obtener con cada uno de los filtros, y con ninguno.

 

Aparentemente el IDAS es parecido al CLS, y del UHC no tengo el gráfico.

 

Saludos! Ricardo.

  • 1 mes después...
Publicado

No entiendo la mitad de las cosas que decis, pero igual super interesante y muy lindas imagenes. El dia que tenga una BUENA camara y aprenda a usarla recien ahi voy a ver de iniciarme en la AP.

Crear una cuenta o conéctate para comentar