Publicado 6 de Febrero del 20187 a Hola a todos: Tuve que sacar el enfocador dual speed Crayford de mi SW 254/1200 newtoniano, para repararlo. Tuvo un problemita, porque se aflojó uno de los prisioneros y dejó de moverse. Al volver a ponerlo me encontré con la novedad de que no puedo regular el corrector de coma para que haga su trabajo. Traté de normalizar el colimado del mismo focuser, tocando los 3 prisioneros de ajuste a 120 grados (entre la base del focuser y el focuser propiamente dicho) La pregunta urgente es… ¿Cómo inicio el colimado con laser y Cheshire, siendo que ahora el focuser tiene el eje descolimado, si justamente los colimadores van en el mismo tubo del focuser, que ya sé que está mal? Espero para empezar a tocar los ajustes del espejo principal y el diagonal. Por las dudas que haya un procedimiento que me permita volver a la normalidad. Mareado como siempre… Saludos Rodolfo
Publicado 6 de Febrero del 20187 a Hola Rodolfo. Para colimar hay que arrancar con el focuser perpendicular, sino te va a generar tilt. La única manera de comprobar esto que yo sepa es con el ccdinspector. O a ojo tras sacar una foto con buena población de estrellas y te fijas si tienen coma en un sector del campo, asumiendo que no hay problemas de seguimiento y los espejos están alineados. No se me ocurre otra manera. A ver si alguien tira más data. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 7 de Febrero del 20187 a Si, hay una forma, pero requiere paciencia. Vas a necesitar un calibre, un metro de los que te regalan en el easy, varios imanes y paciencia. Primera parte a) Remove el secundario completo. b) Remove el enfocador completo c) Medi el diametro del agujero donde va colocado el enfocador (con el calibre, horizontalmente) p/ej 10 cms. d) Medi la distancia desde la parte de adelante del tubo hasta el agujero anterior (con el calibre). P/ej 15 cms. A esta ultima distancia, sumale el el "radio" del agujero del enfocador. Con esto vas a tener la distancia exacta desde la boca del tubo al EJE del enfocador. La medida resulta 15 + 5 = 20 cms Segunda parte Con el metro de papel del easy medi.. a) Diametro INTERNO del tubo optico.(como tenes el agujero del enfocador hacelo en la parte donde tengas tubo). Para eso es ideal tener imanes que te permitan medir con una cinta de papel de tal forma que no se afloje. Podrias medir el diametro EXTERNO pero tenes que estimar la diferencia. Yo siempre use el interno. p/ej 60 cms b) Medi el diametro del agujero donde va colocado el enfocador (con el calibre, verticalmente). Deberia ser igual al punto "C" anterior. p/ej 10 cms La medida resulta 60 - 10 = 50 cms Hasta aca sabemos que el EJE del enfocador esta a 20 cms de la boca del tubo, y a 55 cms del lado opuesto del agujero del enfocador. Lo que te queda hacer es marcar la parte INTERIOR del tubo con una linea a los 20 cms de la parte delantera del tubo, hacela con lapiz para poder verla. Con el metro de papel, partiendo del BORDE del agujero donde va el enfocador medi 25 cms con la cinta. Hacele una marca con lapiz. Con estas dos marcas te deberia quedar una CRUZ donde indica el EJE del enfocador. Con lo que queda de una agujereadora de papel, esos circulitos de papel blanco, lo pegas con plasticola y le marcas con un marcador fino donde deberia estar el centro. Solo te resta colocar el enfocador de nuevo, ponerle un laser, y mover los tornillos de colimacion DEL ENFOCADOR para que el laser apunte exactamente donde hiciste la marca. Suena complicado, pero el procedimiento es tan simple como buscar la posicion en el tubo donde deberia estar el eje del focuser. Vas a terminar con algo asi Ahora te queda colocar el secundario, colimarlo con un cheshire, colimar el primario, iterar y listo Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Febrero del 20187 a Autor ¡ Ah...! ¡ Muchísimas gracias Ricardo ! Eso es lo que necesitaba. Muy didáctico. Postearé los resultados... Saludos Rodolfo
Publicado 7 de Febrero del 20187 a Correccion Donde dice Con el metro de papel del easy medi.. a) Diametro INTERNO del tubo optico.(como tenes el agujero del enfocador hacelo en la parte donde tengas tubo). Para eso es ideal tener imanes que te permitan medir con una cinta de papel de tal forma que no se afloje. Podrias medir el diametro EXTERNO pero tiene que decir Con el metro de papel del easy medi.. a) Perimetro INTERNO del tubo optico.(como tenes el agujero del enfocador hacelo en la parte donde tengas tubo). Para eso es ideal tener imanes que te permitan medir con una cinta de papel de tal forma que no se afloje. Podrias medir el permietro EXTERNO pero Gracias @DZSDRUIDA que se lo leyo completo Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Febrero del 20187 a Autor no lo puedo creer.... había entendido pero sin racionalizar que decía diámetro!!
Publicado 26 de Febrero del 20187 a Muy buena explicación Ricardo ,, me toco desarmar un 300 íntegro y realice casi el mismo procedimiento deberian venir marcados los tubos internamente como viene el primario para agilizar el colimado del Enfocador .. Saludos pd astroman suerte con ese colimado
Crear una cuenta o conéctate para comentar