Publicado 15 de Febrero del 20187 a Buenas. Les muestro una foto obtenida el 12/02/2018 desde La Porteña. No es una foto que me guste demasiado, pero antes de descartarla preferí someterme al juicio de los foristas. 20x300'' 10 darks 50 bias Sin flats Esprit 100 + Canon 6D HEQ5 Pro guiada con QHY5L-II (tubo miniguidescope 130mm) PHD2 y APT para adquisición. Procesada con Pix 1.8.5 La coma se debe a que por algún motivo el corrector que vino con el equipo no está haciendo bien su trabajo... es a rosca y no tiene algún separador o alguna forma de cambiar la distancia al sensor. El resto de los problemas de la imagen son pura responsabilidad mía Saludos! Editado 15 de Febrero del 20187 a por Ariel_Gustavo
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Hola Ariel!! en esta lamentablemente tengo que decirte que no me gusta, no esta a la altura de tus otros trabajos que la mayoria son impecables! El cielo esta empastado y no esta homogeneo, virada al azul (mucho), y a esa resolución las estrellas se mezclan todas y parece ruido, No se como estaran los lights pero me parece que amerita una nueva edición! mas viendo tus otras fotos...
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Autor hace 7 horas, juanfilas dijo: Hola Ariel!! en esta lamentablemente tengo que decirte que no me gusta... Estoy de acuerdo Juan. La foto es terrible. Uno no debería publicar algo que cuando va por la mitad del procesado y siente que no va a llegar a buen puerto. El fondo parece de plástico, y creo que se debe a un muy mal uso de las máscaras... creo que no lo protegí como corresponde. También es una realidad que con la cantidad de estrellas que levanté, separar el fondo es un desafío, al menos para mis conocimientos. El virado al azul es casi seguro un exceso de saturación. Y no se que pensas, pero quizá 5 minutos de expo para este objeto es demasiado... con 3 sería suficiente incluso para que no se llene de tantas estrellas (aunque en definitiva, es una galaxia...) Ni siquiera pongo de excusa la polución del cielo de Areco jejeje Abrazo!
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Me parece que no es un error por el tiempo de obturación, en algún punto el procesado falló... tal vez en el estirado o el antiruido... Empezar de 0 creo que puede ser una buena opción, yo con el casco de Thor empece de 0 tres veces y todavía no me gustan las estrellas.... esto del procesado es complicado jeje Saludos!!!
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Hola Ariel. Probá procesarla sin aplicar reducción de ruido. Si ves que después de estirar es demasiado, aplica solo un poco de ACDNR utilizando la máscara que trae. Después podes estirar un poco más la foto siempre que no te quede el fondo negro. A partir de eso yo solo jugaría con la saturación. Y si me quisiera complicar, aislaría Tarántula . Creo que para fotos tan pobladas la clave es no abusar y hasta omitir la reducción de ruido. Esta M7 está procesada sin reducción de ruido. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Autor hace 25 minutos, javieriaquinta dijo: Hola Ariel. Probá procesarla sin aplicar reducción de ruido. Si ves que después de estirar es demasiado, aplica solo un poco de ACDNR utilizando la máscara que trae. Después podes estirar un poco más la foto siempre que no te quede el fondo negro. A partir de eso yo solo jugaría con la saturación. Y si me quisiera complicar, aislaría Tarántula . Creo que para fotos tan pobladas la clave es no abusar y hasta omitir la reducción de ruido. Esta M7 está procesada sin reducción de ruido. Saludos Muchas gracias por los consejos Javier. Lo del ruido lo pensé... apliqué el procedimiento que uso habitualmente para ello, pero evidentemente no aplica para este caso. Voy a empezar de cero a ver si rescato algo mas decente (lo de aislar tarántula es buena) Saludos
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Perdon pero yo me quede con la boca abierta. El color es el que sale en rgb. Esa la tarantula siempre me queda de ese color. Me encanto!!!!
Publicado 15 de Febrero del 20187 a hace 24 minutos, fbuezas dijo: Perdon pero yo me quede con la boca abierta. El color es el que sale en rgb. Esa la tarantula siempre me queda de ese color. Me encanto!!!! Hola. Es cuestión de balances y trabajarla. Esta Tarántula está sacada con reflex sin modificar. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Hola Ariel, Para analizar la correccion del aplanador de campo necesito un crudo con un campo de estrellas, algo asi como un cumulo abierto SIN nebulosas NI cumulos globulares. Con eso podemos chequear si la distancia del aplanador al sensor es la correcta, y corregir en consecuencia. Subila a un Dropbox y mandame el link por privado. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Autor hace 5 minutos, ricardo dijo: Hola Ariel, Para analizar la correccion del aplanador de campo necesito un crudo con un campo de estrellas, algo asi como un cumulo abierto SIN nebulosas NI cumulos globulares. Con eso podemos chequear si la distancia del aplanador al sensor es la correcta, y corregir en consecuencia. Subila a un Dropbox y mandame el link por privado. Saludos Hola Ricardo Cuando llegue a casa reviso los crudos que tengo a ver si alguno cumple con lo que me pedís y te envío el link. Otra cosa que me ocurre es que al enroscar el corrector al anillo T, hay mucha fricción... y en algunas vueltas tengo que hacer algo de fuerza para que finalmente enrosque. Me pasa desde el primer día. Saludos
Publicado 15 de Febrero del 20187 a Autor 1 hour ago, fbuezas dijo: Perdon pero yo me quede con la boca abierta. El color es el que sale en rgb. Esa la tarantula siempre me queda de ese color. Me encanto!!!! Fernando, gracias por el comentario pero soy realista jejeje. Abrazo!
Publicado 15 de Febrero del 20187 a billones y billones de estrellas , como diria carl ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Crear una cuenta o conéctate para comentar