Publicado 18 de Febrero del 20187 a Hola gente tengo una consulta: note que en el Heritage 130 las estrellas del centro del campo aparecen bien como puntos pero a medida que se desplazan hacia los bordes comienzan a cambiar lo que me obliga a reenfocar unos mm, es un problema de colimacion?.Al mirar por el centro del ocular veo los 3 soportes del primario ( como dice el manual) pero la marca central se encuentra desplazada de la "sombra" redonda del secundario, habra que ajustarlo? como? Saludos Miguel
Publicado 18 de Febrero del 20187 a Si lo que ves es que las estrellas aparecen deformadas en dirección radial, en forma similar a lo que se vé en la imagen siguiente, eso sería coma, y es una distorsión que tiene cualquier telescopio con espejo parabolico, a menos que se use un corrector de coma. El efecto, exagerando bastante, sería algo así: La sombra del secundario no queda centrada en los reflectores de relación focal "rápida", como este. No se toma la sombra como referencia, eso ignoralo. Sólo fijate en el centro de la cruz del cheshire vs la marca en el espejo primario, si es que usás ese instrumento de colimación. Saludos Editado 18 de Febrero del 20187 a por fsr Fernando
Publicado 18 de Febrero del 20187 a Miguel, centra Sirio, enfocalo, y desenfocalo para ambos lados y ahi fijate si la sombra del secundario es concentrica con la luz de la estrella. Es el famoso star test.. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Febrero del 20187 a hace 26 minutos, ricardo dijo: Miguel, centra Sirio, enfocalo, y desenfocalo para ambos lados y ahi fijate si la sombra del secundario es concentrica con la luz de la estrella. Es el famoso star test.. Saludos Realice esa prueba una infinidad de veces y siempre el mismo resultado, la sombra del secundario esta ligeramente desplazada del centro del reflejo del primario, pero todo el primario se ve perfectamente sin ninguna deformacion, el secundario tambien se ve perfectamente circular, solo que ligeramente desplazado hacia un lado. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 18 de Febrero del 20187 a En cuanto a como se ve por el ocular, siempre note que hacia los bordes del campo ocular se notaba como una curvatura como si viera algo esferico, es mucho mas notorio en el ocular de 10mm super que en el de 25mm Super. No le di mayor importancia ya que pense que era algun problema optico relacionado a estos oculares y que en realidad no me afectaban casi en nada. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 18 de Febrero del 20187 a Hacia el tubo o hacia el primario ? Los telecopios rapidos tienen offset (el secundario esta corrido), pero si el star test te da ok ya esta colimado. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Febrero del 20187 a hace 2 minutos, Lucho2000 dijo: En cuanto a como se ve por el ocular, siempre note que hacia los bordes del campo ocular se notaba como una curvatura como si viera algo esferico, es mucho mas notorio en el ocular de 10mm super que en el de 25mm Super. No le di mayor importancia ya que pense que era algun problema optico relacionado a estos oculares y que en realidad no me afectaban casi en nada. Eso que ves es coma, las estrellas como pequeños cometas. Se resuelve con un corrector de coma en fotografía, en visual si bien podes usar correctores (mandatorio en opticas menos de f5) como uno mira siempre el centro del ocular es menos crítico. De todos modos la mitad de la calidad de la observación depende del ocular. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Febrero del 20187 a hace 8 minutos, ricardo dijo: Hacia el tubo o hacia el primario ? Los telecopios rapidos tienen offset (el secundario esta corrido), pero si el star test te da ok ya esta colimado. Saludos Hacia el tubo supongo, hacia un lado del disco del reflejo del primario, la verdad que en este momento no lo puedo precisar pero creo que hacia el lado contrario del soporte del secundario, o sea para que se entienda es como si el soporte del secundario fuera mas largo y lo descentrara. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 19 de Febrero del 20187 a Autor gracias chicos la vista es como la foto de sfr asi que voy a hacer la prueba con Sirio como dice Ricardo y despues les cuento. Saludos Miguel
Publicado 19 de Febrero del 20187 a Hola Miguel, Tiendo a pensar que lo que ves son aberraciones del ocular. La coma del primario por supuesto es visible, pero según mi experiencia en visual, a f5 y usando muy buenos oculares y un campo real no exageradamente grande, la aberración no es notoria. En cambio, los oculares que no tienen buena corrección fuera de eje generan todo tipo de aberraciones, parecidas a la coma, pero que no son coma. Respecto de la colimación, no corrige la coma que tiene el primario. Lo que hacés al colimar el primario es centrar la zona libre de coma en tu ocular/sensor. Mientras más grande es el campo real que usás con tu ocular, más notoria es la coma. Recordá que no podés evaluar la colimación viendo la sombra del secundario a bajos aumentos. Para hacer un star test necesitás (aparte de un equipo aclimatado y buena estabilidad atmosférica) ver el disco de Airy, que aparece a alrededor de 30 x por pulgada de apertura. Saludos! Editado 20 de Febrero del 20187 a por javier ar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar