Publicado 7 de Marzo del 20187 a Hola estimados dejo esta captura de estos tres objetos ubicados en la Gran Nube de Magallanes se trata de tres cúmulos abiertos NGC 1850; 54 y 58 este ultimo con una nebulosa brillante. La captura fue hecha en la resolución nativa de un RC 8" f 8 con una canon modificada 21 subs x 180seg ISO 1600 Agradezco comentarios. Saludos federico Editado 7 de Marzo del 20187 a por yo gabagaba
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Muy buena, lindos colores. ¿Todas las estrellas circundantes son de la Nube de Magallanes o de nuestra galaxia? O de ambas?
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Fede, qué lindo encuadre que buscaste. Me encantó. Espero no te ofenda si desde casa intento buscarlo en algún momento. Respecto de la foto. Creo que tenes que corregir el manejo de ruido. Se me hace que viene por cómo utilizaste las máscaras. Notá que para las estrellas más débiles aparece como una "isla" de luz gris rodeándolas, y en las más brillantes un aro gris. Esto también afecta a los objetos dejándoles parches grises superpuestos: El tratamiento de colores para las estrellas es excelente y uno de los mayores atractivos de tu foto. También es excelente haber tomado esa zona que invita a hacer zoom y curosear los objetos. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Muy buena fede, me gusta la idea que tuviste al fotografiar objetos que por estar dentro de la gran nube de Magallanes a veces no se los pormenorizan en las fotografías. Coincido con Javier en que se ven raras las estrellas en comparación con el fondo que las rodea por el procesado aunque como recién estoy dando mis primeros pasos en procesado avanzado de espacio profundo no puedo darte ningún consejo al respecto solo puedo mencionarte lo que veo respecto a otras fotos, también noto algo de coma en los bordes sobre todo en el borde superior izquierdo, aun asi me gusta mucho la toma y el encuadre que elegiste. Saludos
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Autor Hola Gente agradezco mucho los útiles comentarios. En referncia a ellos les comento que si aparecen velos alrededor de ciertas estrellitas debiles y otro tantos que no son tales sino que son estrellas muchisimo mas debiles que no se alcanzan a resolverse en la deconvolucion ya que quedan afuera de la mascara de estrellas; y luego se resaltan por un tema de estirado y aquí esta el bolonqui ya que me es muy difícil encontrar (en un fondo con tantas estrellas), un punto de equilibrio entre velo y detalles de nebulosa...Jodido che.... Desde ya invito a que hagna sus tomas y podamos resolver estos temas !!! Ojala se encuentre un resultado mejor; también pongo a disposición el master, la imagen no es de campo amplio ya que la focal de ese tele de mas de 1600 mm Parar responder la consulta de Urugabo, no todas las estrellas son la GNM algunas las mas brillantes son de nuestras galaxia y para saber cuales hay que comparar en el Skymap. La imagen es muy dificil de resolver en Pixinsight (solved) para hacer la annotation, no se al menos a mi quizás por la cantidad de estrellas.. Saludos Federico
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Federico me encantó el encuadre de los tres objetos, muchas veces se pasa por alto todo lo que contienen las Nubes. En particular ngc 1858 me fascinó. Sin dudas lo buscaré en visual! Saludos!
Publicado 7 de Marzo del 20187 a Autor Gracias fbuenza Gracias Leoyazu, métele con visual es un desafío sin dudas los cúmulos los vas a ver
Publicado 8 de Marzo del 20187 a hace 5 horas, yo gabagaba dijo: En referncia a ellos les comento que si aparecen velos alrededor de ciertas estrellitas debiles y otro tantos que no son tales sino que son estrellas muchisimo mas debiles que no se alcanzan a resolverse en la deconvolucion ya que quedan afuera de la mascara de estrellas; y luego se resaltan por un tema de estirado y aquí esta el bolonqui ya que me es muy difícil encontrar (en un fondo con tantas estrellas), un punto de equilibrio entre velo y detalles de nebulosa...Jodido che.... Fede, hacer una mascara de estrellas de esa zona es un lindo desafio. Hay una tecnica con el pix que trabajas a distintas escalas de acuerdo al tamaño de las estrellas, un proceso largo y tedioso pero si sos puntilloso los resultados son buenos. Proba con el MultiscaleLinealTransform con 6 capas y destilda la capa final (la R de residual). Con eso te puede quedar una "pseudo" mascara y algo de nebulosidad, que podes limpiar haciendo una mascara con el resultado y despues recuperando un poco el perfil de las estrellas (si te quedaron muy cuadradas) con una suave "convolucion". Si encuentro el tutorial te lo paso. Es una zona que complica raspar la olla... Abrazo! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 de Marzo del 20187 a Autor Javier: Según me solicitaste, te acabo de enviar el master por We Transfer, ahora y luego de tus comentarios aguardo tu devolucion saludos
Publicado 8 de Marzo del 20187 a hace 6 minutos, yo gabagaba dijo: Javier: Según me solicitaste, te acabo de enviar el master por We Transfer, ahora y luego de tus comentarios aguardo tu devolucion saludos no llego nada, Fede Javier Iaquinta
Publicado 8 de Marzo del 20187 a Autor hace 6 minutos, ricardo dijo: Fede, hacer una mascara de estrellas de esa zona es un lindo desafio. Hay una tecnica con el pix que trabajas a distintas escalas de acuerdo al tamaño de las estrellas, un proceso largo y tedioso pero si sos puntilloso los resultados son buenos. Proba con el MultiscaleLinealTransform con 6 capas y destilda la capa final (la R de residual). Con eso te puede quedar una "pseudo" mascara y algo de nebulosidad, que podes limpiar haciendo una mascara con el resultado y despues recuperando un poco el perfil de las estrellas (si te quedaron muy cuadradas) con una suave "convolucion". Si encuentro el tutorial te lo paso. Es una zona que complica raspar la olla... Abrazo! Hola Ricky Gracias por comentar La mascara la tengo y la hice de esta forma que señalas yn laburo infernal; luego la probe con: MorpholicalT, y no me gusté; con CurvesTransf y no me gusto; y finalmente use un toque de GreyCStoration y ahi esta como quedó...en fin si creo que se puede mejorar de hecho el master se ve muy natural Esta fue la máscara .
Publicado 8 de Marzo del 20187 a Autor hace 2 minutos, javieriaquinta dijo: no llego nada, Fede Quizas en un rato te llegue una notificacion a la casilla de correo que me enviaste y ahi entras. si no llega intento enviártela directamente por mail
Publicado 8 de Marzo del 20187 a La cantidad de objetos que hay en esa foto es impresionante, como para quedarse un rato largo recorriéndola.
Crear una cuenta o conéctate para comentar