Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Segunda foto probando el equipo, me corrí unos pocos grados en el cielo desde la nebulosa de Carina a la Estatua de la libertad.

El color no me cierra del todo, me pasa casi siempre con la paleta Hubble y seguramente otros intentos de edición voy a hacer, pero algunos detalles que tiene me gustaron y por eso quería compartirla con ustedes.

 

Resolución completa: https://www.astrobin.com/337670/0/?real=&nc=user

 

Telescopio: TS ED 102/714 

Cámara fotográfica: ZWO ASI1600MM-Cool

Montura: SkyWatcher NEQ6 PRO

Telescopio de guiado: Orion 50mm guidescope

Cámara de guiado: Orion Starshoot autoguider

Filtros: Baader S2 1.25" 8nm,  Baader O3 1.25'' 8.5nm,  Astrodon Ha 5mm

Tomas: 120x120" Ha, 75x120" O3, 75x120" S2

Tº sensor: -20º C.

20 darks y 30 bias.

 

 

 

5ab001530f381_Sin-ttulo-1920.thumb.jpg.598f1a86bac06caa85cebd0a8c327378.jpg

Publicado

Otra excelente foto, Mariano.

No conozco de la paleta Hubble como para dar opinión. ¿Qué porcentaje usaste de cada línea de espectro para mezclar?

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado
  • Autor

Hola Javier: No uso pixinsight ni, por lo tanto, pixelmath para mezclar los canales (creo que a eso te estás refiriendo). Uso photoshop y la combinación usual, R: S2, G: Ha y B: O3. Saludos y gracias por tu comentario.

Publicado

Bueno, otra muestra de calidad del fotógrafo y el equipo. A mí la coloración me parece acorde con la paleta Hubble.  Se ve muy buena.

 

¿Cual es el tamaño del pixel? no lo encuentro en la página del fabricante. 

 

Saludos.

 

Carlos.  

Editado por cardrw

Publicado

OOOOHHHHHH POOOOOORRRR DIOSSSSSSS

 

Que Espectáculo!!!!!

 

Usaste paleta hubble o el telescopio hubble??? jajaja

 

FELICITACIONES, asombrosa!!!!

Publicado

Hermosa toma Mariano, aunque es cierto que el color es medio raro, la cantidad de detalles que levantaste es impresionante. 

Felicitaciones!

Publicado

Mariano, la verdad es que tus fotos son excelentes, esta no es la excepción. no se como haces el procesado pero te queda perfecto.

Felicitaciones.

Publicado

Se ve perfectamente la Estatua de la Libertad no la había notado antes.

Publicado

felicitaciones mariano , lograste un foton. está para apod

 

saludos

 

Publicado

Las tonalidades son increíbles y el encuadre me encanta también. Qué cielo maravilloso debe ser el pampeano. 

Gracias. 

=^._.^= ∫

Publicado

Excelente image, Mariano! Muy buen rendimiento del equipo, y el procesado me gustó mucho también.

 

slds

Ignacio

Publicado

Muy buena! De color la veo bien, muy parecida a las fotos del "Hubble" procesado y adquisición de 10! 

Publicado
  • Autor

Va otra edición, en este caso usando

R: 80% Ha + 20% SII 

G: OII

B: OII

La giré unos pocos grados tratando de mejorar la composición del cuadro.

Me parece que a la vista quedó mejor que la anterior, agradeceré sus opiniones al respecto.

nuevo-hs-o-o-chico.jpg

Publicado

Me gusta aún más, sobre todo porque parece más profunda.

 

abz

Ignacio

Publicado

Un aplauso para el asador!

 

Me gusto mucho como evistaste saturar sin perder detalles, magnifica...(mientras borro la que publique yo.. jaja)

 

Abrazo

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Excelente, me quedo con la segunda versión. Trabajo de primera.

Publicado

Tremenda! Sigue mejorando!

Publicado
  • Autor

Muchas gracias a todos los que opinaron. Me alegra coincidir en que la segunda está mejor. Un abrazo

Publicado

La segunda esta mejor aún, y eso que pensé que no podrias haberla procesado mejir la primera vez. Te felicito, esta hermosa

Publicado

Una demostración de lo que la técnica y practica hacen al maestro.

Te felicito Mariano

Publicado

Muy buena toma Mariano , felicitaciones 

a mi gusto quedan muy buenas las fotos en paleta Hubble 

me gusta más la 2da versión 

 

pd : te consulto en cto seteas  la ganancia de la Zwo para hacer narowband? 

Publicado
  • Autor
hace 19 horas, DamianS dijo:

Muy buena toma Mariano , felicitaciones 

a mi gusto quedan muy buenas las fotos en paleta Hubble 

me gusta más la 2da versión 

 

pd : te consulto en cto seteas  la ganancia de la Zwo para hacer narowband? 

 

Uso entre 75 y 139 (lo que sería ganancia unitaria) generalmente, dependiendo de cuanto quiero estirar las tomas en tiempo y cuantas tomas voy a hacer para recuperar el rango dinámico sacrificado al subir la ganancia. A veces también uso 200. Si hay viento por ejemplo, subo la ganancia para acortar la duración de las tomas individuales, porque prefiero perder una toma de 2 minutos que salió movida y no una de 10 o 20 min. También influye la luna, el brillo del objeto al que esté apuntándole y el f/ del telescopio, pero es hilar muy fino. Es una camarita muy versátil y en cualquier ganancia da buenos resultados, si no te vas a los extremos (cerca de 0 y más de 300) y hacés las compensaciones necesarias.

Publicado
On 1/4/2018 at 12:24, marianomf dijo:

 

Uso entre 75 y 139 (lo que sería ganancia unitaria) generalmente, dependiendo de cuanto quiero estirar las tomas en tiempo y cuantas tomas voy a hacer para recuperar el rango dinámico sacrificado al subir la ganancia. A veces también uso 200. Si hay viento por ejemplo, subo la ganancia para acortar la duración de las tomas individuales, porque prefiero perder una toma de 2 minutos que salió movida y no una de 10 o 20 min. También influye la luna, el brillo del objeto al que esté apuntándole y el f/ del telescopio, pero es hilar muy fino. Es una camarita muy versátil y en cualquier ganancia da buenos resultados, si no te vas a los extremos (cerca de 0 y más de 300) y hacés las compensaciones necesarias.

Gracias x la data ,, saludos

Publicado
On 1/4/2018 at 12:24, marianomf dijo:

 

Uso entre 75 y 139 (lo que sería ganancia unitaria) generalmente, dependiendo de cuanto quiero estirar las tomas en tiempo y cuantas tomas voy a hacer para recuperar el rango dinámico sacrificado al subir la ganancia. A veces también uso 200. Si hay viento por ejemplo, subo la ganancia para acortar la duración de las tomas individuales, porque prefiero perder una toma de 2 minutos que salió movida y no una de 10 o 20 min. También influye la luna, el brillo del objeto al que esté apuntándole y el f/ del telescopio, pero es hilar muy fino. Es una camarita muy versátil y en cualquier ganancia da buenos resultados, si no te vas a los extremos (cerca de 0 y más de 300) y hacés las compensaciones necesarias.

Muy buena información, Mariano.

Gracias por compartirla.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar