Publicado 26 de Marzo del 20187 a Buenas a todos! Antes que nada, admito que lo de la astrofotografía no es lo mío (todavía). Es más un placer secundario de la observación. A penas comenzaba el día de hoy (26 de Marzo, tipo 2am) pude probar el nuevo telescopio (un dobson 8") y me sorprendió enormemente la cantidad de luz que recoleta en comparación con mi primer -y único- telescopio hasta el momento (un 70900). Júpiter estaba en el cielo y después de observarlo un rato en familia me decidí a intentar sacar fotos. Tienen un poco de photoshop mínimo. Se ven tres de las lunas galileanas: (De izquierda a Derecha) Ganímedes, Calisto e Io. Personalmente lo más emocionante fue ver, por primera vez, la gran mancha roja del gigante (que se llega a ver en la foto) Editado 26 de Marzo del 20187 a por lgv
Publicado 26 de Marzo del 20187 a ¡Muy buena! ¿Con que cámara hiciste la foto? Para planetaria generalmente se recomienda hacer un video de no mas de 1 minuto y después hacerle un procesado para apilar y obtener lo mejor de cada frame del video. Saludos y que sigan las fotos.
Publicado 26 de Marzo del 20187 a Autor @ziggurat no sabía lo del video! Si lo de apilar fotos, pero pensé que eran fotos separadas. La cámara es una Canon T2i
Publicado 26 de Marzo del 20187 a Si, lo que se suele hacer es un video y luego hay programas que separan frame por frame del video, se seleccionan los mejores frames y luego se apilan para lograr una foto. Fíjate este post: Los programas que yo conozco para hacer el apilado son el Autostakkert o el registax. En el post que cité arriba hay un video sobre el autostakkert que a mi me fue muy útil y acá un tutorial del registax: http://www.surastronomico.com/procesado_imagenes_planetarias_1.html Saludos.
Publicado 26 de Marzo del 20187 a Hola. Te quedó buena para ser una sola toma. Que tiempo de exposición le diste?
Publicado 26 de Marzo del 20187 a Autor hace 2 horas, ziggurat dijo: Si, lo que se suele hacer es un video y luego hay programas que separan frame por frame del video, se seleccionan los mejores frames y luego se apilan para lograr una foto. Fíjate este post: Los programas que yo conozco para hacer el apilado son el Autostakkert o el registax. En el post que cité arriba hay un video sobre el autostakkert que a mi me fue muy útil y acá un tutorial del registax: http://www.surastronomico.com/procesado_imagenes_planetarias_1.html Saludos. Justo hoy vi tu otro post. Ahora me iba a poner a ver el tuto de Autostakkert. Se agradece la info!
Publicado 26 de Marzo del 20187 a Autor 1 hour ago, urugabo dijo: Hola. Te quedó buena para ser una sola toma. Que tiempo de exposición le diste? 1/200 iso 200 (más se quemaba júpiter) iso 1600 para que se vean las lunas fue una prueba rápida. ya me sentaré con mas tiempo
Publicado 26 de Marzo del 20187 a hace 12 minutos, lgv dijo: fue una prueba rápida. ya me sentaré con mas tiempo Dedicale el mayor tiempo posible al foco tambien, si amplias las lunas ves que estan levemente desenfocadas. Sin embargo, la toma general es buena. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar