Publicado 14 de Abril del 20186 a Hola muy buenas, hace poco adquirí un Telescopio Reflector Newton Skywatcher 130/900 EQ2 asegurandome que podría ver los anillos de saturno.... A dia de hoy ya digo yo que lo dudo... Poniendo la lente barlow 2x mas la lente de 10mm no he podido ver lo que creo que es jupiter, y eso que brilla de por si... No termina de enfocar y estoy desesperado, aun asi, el aumento es minimo.... Dejo una imagen de como se ve desde mi ventana, y como brilla, y como lo veo con el barlow 2x + 10mm... Gracias...
Publicado 14 de Abril del 20186 a Hola Juan. Tené paciencia porque ya te van a ayudar los expertos. Para tu tranquilidad fijate las tomas logradas con tu equipo y que encontré aquí: https://www.astrobin.com/gear/4588/sky-watcher-130900/ Saludos. Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 15 de Abril del 20186 a jupiter no tiene ese color azul cuando lo ves es mas anaranjado, comprobaste con algun simulador del cielo como stelarium que estubiera ahi jupiter? PD: Puede ser que esa sea la estrela spica de virgo... jupiter aparece un poco mas abajo y a la derecha de esa estrella Editado 15 de Abril del 20186 a por vayserk
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 7 minutos, vayserk dijo: jupiter no tiene ese color azul cuando lo ves es mas anaranjado, comprobaste con algun simulador del cielo como stelarium que estubiera ahi jupiter? PD: Puede ser que esa sea la estrela spica de virgo... jupiter aparece un poco mas abajo y a la derecha de esa estrella Y como puedo localizar jupiter?si no tengo referencia.... No conocía ese simulador... El color azulado puede ser cosa de la cámara no?
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 29 minutos, Pablo-Salvatore dijo: Hola Juan. Tené paciencia porque ya te van a ayudar los expertos. Para tu tranquilidad fijate las tomas logradas con tu equipo y que encontré aquí: https://www.astrobin.com/gear/4588/sky-watcher-130900/ Saludos. La cosa es con que lentes lo habrán conseguido...
Publicado 15 de Abril del 20186 a Con esos oculares de 10 mm y el barlow x2 apenas empieza a definir los anillos, en la foto inferior se ve un objeto con forma de huso que debe ser Saturno. Tenés unos 180 aumentos. Con un barlow x3 unos 270 aumentos. Verificá bien el foco. Para conseguir una buena imagen luminosa no es aconsejable darle más de 260x. Editado 15 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 15 de Abril del 20186 a Debes tener mal el buscador, Júpiter en este momento se ve al este, muy brillante y amarillo a simple vista. Con el ocular de 32 lo ves definido y con sus lunas, con el de 10 tendrías que ver hasta las franjas de colores. Yo tengo un 114x1000 y se ve barbaro Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 4 minutos, cardrw dijo: Con esos oculares de 10 mm y el barlow x2 apenas empieza a definir los anillos, en la foto inferior se ve un objeto con forma de huso que debe ser Saturno. Tenés unos 180 aumentos. Con un barlow x3 unos 270 aumentos. Verificá bien el foco. Segun un admin de telescopiomania con este telescopio se veria saturno perfecto.... He buscado barlow 3x pero son caros... Aun asi el problema es que es lo mas enfocado que puedo sacar... No termina de definir la imagen
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor Ahora, NicoHammer dijo: Debes tener mal el buscador, Júpiter en este momento se ve al este, muy brillante y amarillo a simple vista. Con el ocular de 32 lo ves definido y con sus lunas, con el de 10 tendrías que ver hasta las franjas de colores. Yo tengo un 114x1000 y se ve barbaro Estoy enfocando justo al este precisamente, pero la cosa es que no termino de enfocar bien la imagen...
Publicado 15 de Abril del 20186 a hace 3 minutos, Juan89 dijo: Segun un admin de telescopiomania con este telescopio se veria saturno perfecto.... He buscado barlow 3x pero son caros... Aun asi el problema es que es lo mas enfocado que puedo sacar... No termina de definir la imagen Con ese telescopio es así. No define más que un huso a 180x. La calidad de la imagen también depende de la calidad del ocular y el barlow. Lo que vale cuesta. Editado 15 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 5 minutos, Cordobés dijo: Juan, antes que nada, paciencia...que en esta afición es fundamental, fijate que los planetas a diferencia de las estrellas, NO titilan, como tercera medida Saturno es imponente en el cielo lo vas a notar a ojo desnudo, tal vez en tu buscador estás observando oootro cosa! Con un 130/900 un ocular de 10mm + un barlow 2x para planetaria estás bárbaro! Vale otro intento... Ayudate con Stellarium en la compu o SkyPortal (gratis) en el celu. Saludos
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor Ahora, Juan89 dijo: Probaré esa app... Muchas gracias.... Vivo a unos 3 kilómetros de una ciudad pequeña... La contaminación lumínica es poca... Puede influir?
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 8 minutos, Cordobés dijo: Juan, antes que nada, paciencia...que en esta afición es fundamental, fijate que los planetas a diferencia de las estrellas, NO titilan, como tercera medida Saturno es imponente en el cielo lo vas a notar a ojo desnudo, tal vez en tu buscador estás observando oootro cosa! Con un 130/900 un ocular de 10mm + un barlow 2x para planetaria estás bárbaro! Vale otro intento... Ayudate con Stellarium en la compu o SkyPortal (gratis) en el celu. Saludos Probaré esa app... Muchas gracias.... Vivo a unos 3 kilómetros de una ciudad pequeña... La contaminación lumínica es poca... Puede influir?
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 1 minuto, CODO dijo: Hola Juan. Lo que observo,es que lo enfocas a través del vidrio de la ventana,o me equivoco?.Si es así nunca lograrás una imagen correcta.Saludos,César. Gran observación cerré la ventana para hacer la foto porque entraba fresco y ya iba a dejar de observar, para observar la dejo abierta
Publicado 15 de Abril del 20186 a Hay que tener paciencia, Saturno va a estar más cercano en el mes de Junio. Hice una simulación con Stellarium y Saturno en estos días y con la configuración de tu telescopio se ve así- con un barlow 3x. Presentarlo de otra manera sería crearte falsas espectativas. Saludos. Carlos. Editado 15 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 15 de Abril del 20186 a Puede ser que esté bastante descolimado el telescopio, habría que chequear eso, saludos
Publicado 15 de Abril del 20186 a Con ese equipo tenés que poder verlo bien. No lo vas a ver grande con esa combinación, pero lo vas a ver. Tenés que tener en cuenta que ahora está un poco bajo, así que lo estás viendo a través de mucha atmósfera, así que se va a ver como que la imagen se distorsiona, como cuando mirás algo arriba del asfalto caliente de la calle en verano. Eso hace que lo veas algo borroso, dependiendo del aumento. Desde ya que tener el tele adentro y mirar por una ventana es cómodo, pero tenés una diferencia de temperatura y una turbulencia importante saliendo por la ventana, y eso no ayuda. Lo mejor es sacar el telescopio afuera, sobre el pasto, en un lugar donde no te den luces molestas. Saludos Fernando
Publicado 15 de Abril del 20186 a Lo de la ventana es correcto. Una vez habia recibido un telescopio mak 150( de los mejores en optica) y quise enfocar un edificio atravez de la ventana, cuando lo vi me di un susto terrible pensando que el telescopio estaba fallado o golpeado. Abri la ventana y santa solucion. Todo perfecto. Igual cuando empece, yo pensaba que podria ver a Saturno como en las fotos que te muestran, y solo encontre una bolita con unos anillitos difusos. Me di una gran resilución. En ese entonces estaba usando un telescopio de 800mm de focal. 2 barlows 2x montados uno sobre el otro. Y un ocular de 9 o 25 no me acuerdo. .. Hasta hoy dia me pregunto porque con la tecnologia de hoy dia no se puede ver almenos un Saturno del tamaño que vemos la luna a simple vista.
Publicado 15 de Abril del 20186 a en esta época del año acá en Argentina Júpiter se ve bastante alto como a las 22 horas, es una estrella amarillenta bastante brillante hacia el este, Saturno sale recién cerca de las 12 de la noche.
Publicado 15 de Abril del 20186 a Yo no creo que sea saturno, se tendria que ver marte casi pegado y no es el caso. Si sacaste la foto tipo 20 a 21hs a de ser spica... jupiter se deberia de ver bien apartir de las 22 o mejor 23hs por esa misma zona del cielo (este o noreste)
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 12 horas, cardrw dijo: Con esos oculares de 10 mm y el barlow x2 apenas empieza a definir los anillos, en la foto inferior se ve un objeto con forma de huso que debe ser Saturno. Tenés unos 180 aumentos. Con un barlow x3 unos 270 aumentos. Verificá bien el foco. Para conseguir una buena imagen luminosa no es aconsejable darle más de 260x. Crees que con una lente de 3,5mm se veria mejor? Se acerca al limite de aumentos de mi telescopio no?
Publicado 15 de Abril del 20186 a hace 3 minutos, Juan89 dijo: Crees que con una lente de 3,5mm se veria mejor? Se acerca al limite de aumentos de mi telescopio no? No tengo la experiencia para contradecir a cardrw pero creo que es mucho aumento para un telescopio de 130 que es propenso a tener aberracion esferica, ademas tene encuenta que pocas veces al año vas a poder usar mas de 250x. Yo seria mas reservado y diria que entre 200x y 220x para esas noches que la atmosfera esta estable
Publicado 15 de Abril del 20186 a Hola, contanos si has podido ver bien la luna. O tampoco podes hacer foco? A lo mejor el problema es el mecanismo del enfocador.
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 1 hora, Cordobés dijo: Permiso, meto la cuchara, si querés/podés, invertí en un ocular mejorando los que traen de fábrica y, viendo que te gusta observar a magnificaciones altas, los TMB son muy recomendados a focales bajas para planetaria, personalmente prefiero más los BST por la comodidad de la copa y el relieve ocular que éstos presentan, no soy amigo de los plössl por ejemplo menores a 10mm y si querés bajar un poco el presupuesto deberías preguntar por los UWA de SW también de focales bajas, pero no los he probado. TMB y BST son buenísimos, tengo ambos en 5 y 6 mm y te preguntarás porque, brindan dos experiencias distintas en observación y con casi la misma focal. La recomendación es siempre meterle menos vidrio al enfocador, aunque el 130 es f5, un tubazo! e igual que un 150/750, a mí juicio no soy de usar barlows, prefiero más variedad de oculares y no combinar barlow+ocular. Un TMB/BST 8/9 mm + Barlow Un TMB/BST 5/6 mm sin barlow Me da algo así como 80 y 160x una opción que vas a poder usar todo el año, si ya subis de potencia, mmmm...contadas veces vas a poder disfrutarlos. Es tu opción, pero vas a tener una experiencia fantástica en observación planetaria y de EP a alta magnificación con los que mencioné más arriba. PD: si te gusta combinar oculares y Barlow, por allí invertir en uno mejor que el que viene con el telescopio es buena opción. Saludos Wow muchas gracias por la explicación, la verdad es que no sabía que habia tanta variedad, ahora buscaré un tmb de 5mm... Pero que diferencia hay con uno de 3,5 como el que he nombrado antes? En teoria con ese de 3,5 me acerco al limite del telescopio... La verdad es que usar barlow tampoco me ha convencido... No tengo experiencia pero la poca que tengo no me ha gustado
Publicado 15 de Abril del 20186 a Autor hace 36 minutos, Eärendil dijo: Hola, contanos si has podido ver bien la luna. O tampoco podes hacer foco? A lo mejor el problema es el mecanismo del enfocador. Estoy deseando que salga... Soy de españa y aqui hay luna nueva ahora
Crear una cuenta o conéctate para comentar