Publicado 19 de Abril del 20186 a Esta es una publicación popular Segundo objeto tomado en la Star Party Si bien estaba baja la roseta, era un objeto que tenia pendiente. Tuve unos problemas con los flats que saqué y la info del fondo no puedo estirarla como hubiera querido. La nebulosa Roseta o NGC2237 se encuentra en la constelación de Monoceros a 5200 años luz de distancia. Equipo: SW Esprit 100ED, Canon 6D modificada y refrigerada (-10 ºC), NEQ6, guiado SW 80/400 + QHY5LII con PHD2. Datos de las tomas: 11x300s, 14 darks, 21 flats, 30 dark flats, 200 bias. Procesado con DSS y Photoshop CS5. NGC 2237 Rosette Nebula by Leandro Fernández, en Flickr
Publicado 19 de Abril del 20186 a Lean. Iba a comentar algo de la foto, pero quedan señalados con las notas que hiciste sobre flats y fondo. A Roseta la tenemos que despedir para el año que viene. Revancha para ese entonces con más lights. Cómo se nota el buen laburo que hace el aplanador en todo el FF de la cámara. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 19 de Abril del 20186 a estoy mirando el monitor y aplaudiendo ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 19 de Abril del 20186 a Yo también aplaudo. Me imagino lo quie va a ser cuando esté más arriba Rosetta.
Publicado 19 de Abril del 20186 a Esta buenísima Leandro, me gusta mucho el color rosado que le das a roseta . Muy buena toma!!!
Publicado 19 de Abril del 20186 a Esta muy bien Leandro! pero veo lo mismo que en tu NGC6357, hay muchos mas datos ahí de los que muestra la foto ya editada me parece, ¿estas estirando en PS aplicando mascaras de luminancia?
Publicado 19 de Abril del 20186 a Autor hace 7 minutos, juanfilas dijo: Esta muy bien Leandro! pero veo lo mismo que en tu NGC6357, hay muchos mas datos ahí de los que muestra la foto ya editada me parece, ¿estas estirando en PS aplicando mascaras de luminancia? Si, estoy editando en luminancia para sacar los detalles, se ve algo raro? Gracias por los comentarios!!
Publicado 19 de Abril del 20186 a hace 8 minutos, Gliese dijo: Si, estoy editando en luminancia para sacar los detalles, se ve algo raro? Gracias por los comentarios!! Lean, tenés tres manchones en el tren óptico. Al menos, yo veo tres. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 19 de Abril del 20186 a 1 hour ago, Gliese dijo: Si, estoy editando en luminancia para sacar los detalles, se ve algo raro? Gracias por los comentarios!! Veo las estrellas a punto de saturarse y el cielo muy negro, y con un sharpness agresivo en las mismas, como que le falta "suavidad" al procesado del cielo. Fijate si podes proteger un poco mas las estrellas en el estirado y el fondo no recortarlo tanto, por el lado del sharpness, usa mascara en las estrellas sino te las revienta, seguramente ganes en la foto!
Publicado 20 de Abril del 20186 a Excelente. Levantaste muchísimas estrellas y la Roseta está genial. Saludos. Carlos. Editado 20 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 21 de Abril del 20186 a Autor Bueno, ahora con mas tiempo libre pude volver a procesarlo. Descarte totalmente los flats y le hice unos sintéticos con el plugin Astroflat Pro. Espero que les guste esta nueva versión. Rosetta Nebula v2 by Leandro Fernández, en Flickr
Publicado 21 de Abril del 20186 a hace 26 minutos, Gliese dijo: Bueno, ahora con mas tiempo libre pude volver a procesarlo. Descarte totalmente los flats y le hice unos sintéticos con el plugin Astroflat Pro. Espero que les guste esta nueva versión. Rosetta Nebula v2 by Leandro Fernández, en Flickr Buen plugin, le sacaste más nebulosidad, brillo y contraste y limpió el fondo. Facilita la eliminación de gradientes y parece evitar los flats "naturales" que son muy engorrosos. Editado 21 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 21 de Abril del 20186 a hace 29 minutos, Gliese dijo: Bueno, ahora con mas tiempo libre pude volver a procesarlo. Descarte totalmente los flats y le hice unos sintéticos con el plugin Astroflat Pro. Espero que les guste esta nueva versión. Rosetta Nebula v2 by Leandro Fernández, en Flickr Muy buena, sobre todo considerando que ya estaba bastante baja y para ese lado habia un gradiente bastante importante. Felicitaciones. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 21 de Abril del 20186 a Autor hace 22 minutos, cardrw dijo: Buen plugin, le sacaste más nebulosidad, brillo y contraste y limpió el fondo. Facilita la eliminación de gradientes y parece evitar los flats "naturales" que son muy engorrosos. Saca gradientes, pero para sacar las manchas de polvo solo se puede con los flats de verdad ?
Publicado 21 de Abril del 20186 a hace 3 minutos, Gliese dijo: Saca gradientes, pero para sacar las manchas de polvo solo se puede con los flats de verdad ? Con solo sacar los gradientes alcanza, son una pesadilla.
Publicado 21 de Abril del 20186 a Muy buena captura y procesado Leandro te felicito No se de que se trata esto del "plugin Astroflat Pro". si alguien hace un comentario bienvendio saludos federico
Publicado 21 de Abril del 20186 a Mucho mejor!!! PD: cómo viene cabeza de caballo azul? Recuerdo que estaba viniendo muy bien! Editado 21 de Abril del 20186 a por juanfilas
Publicado 21 de Abril del 20186 a hace 49 minutos, yo gabagaba dijo: Muy buena captura y procesado Leandro te felicito No se de que se trata esto del "plugin Astroflat Pro". si alguien hace un comentario bienvendio saludos federico Es un plugin para Photoshop que elimina gradientes de las astrofotografías. Saludos. Carlos.
Publicado 21 de Abril del 20186 a Autor hace 46 minutos, juanfilas dijo: Mucho mejor!!! PD: cómo viene cabeza de caballo azul? Recuerdo que estaba viniendo muy bien! Gracias Juan!! La otra tengo que procesarla todavia.
Crear una cuenta o conéctate para comentar