Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos

 

En estas tardes de lluvia, algo había que hacer....

He estado pensando lo poco que uso mis binoculares grandes, tengo unos 20x80 y un 10.5x70 ambos de Duoptic y a pesar de haber construido una montura paralelogramo, los uso muy poco, porque?

Hay 2 razones:

1.- La montura paralelogramo es un poco incordiosa para transportar, el conjunto es largo y pesado con las pesas puestas y hay que sumarle el trípode y la silla.

2.- Para que resulte cómoda hay que usarla parado o en una reposera o silla que hay que estar moviendo cada vez que se rota todo el sistema, otro incordio para el buen uso...

Hace tiempo que pensaba armar alguna binosilla y ya hace un tiempo lo comentamos por estos foros.

Construir toda la silla no es difícil pero termina siendo un artefacto también complicado de transportar. Conclusión, empecé a pensar en usar alguna de esas sillas plegables de playa con varios puntos de inclinación.

La ventaja de estas sillas con estructura de aluminio es que pueden plegarse fácilmente, tienen varias posiciones y no pesan nada. Entonces todo lo que se necesita es un brazo que soporte los binoculares y una base que rote todo el conjunto.

Puse manos a la obra ya que tenía una plancha de fenólico en casa de las que estoy usando para hacer la interminable cúpula....

 

0.thumb.JPG.a963bc7800d2c7fba552258fd6371391.JPG

 

El diseño de la base es sencillo, en primer lugar un disco con patitas y sobre éste se coloca otra plancha que es la que deberá estar en contacto con la silla. Entre estas 2 planchas de fenólico coloqué 2 discos de vinilo, Long Play del espantoso "Cuarteto Trinidad" que ha hecho un importante aporte a la astronomía con binoculares. Entre medio de ambos discos embadurné con una mezcla de grasa y vaselina para mejorar la fricción.

 

IMG-20180418-WA0062xx.thumb.jpg.6b27860745ea3b3cd4c9983d3dfe38a5.jpg

 

Es importante encontrar el correcto centro de gravedad del conjunto ya que de lo contrario los 2 discos rotaran forzados y el giro del sistema se hará mas engorroso. Personalmente, sobre el diseño original de mi base, desplacé el orificio del eje 4cm hacia atrás para arrimar el centro de gravedad. Al disco base le pegué 4 patas para separarlo del suelo y al de contacto con la silla, le coloqué unos listones para calzar las patas de aluminio de la silla de playa. Debe notarse que cuando uno no está sentado en la silla, el conjunto tiende a des balancearse hacia atrás y para evitarlo, agregué 2 trabas en los listones de adelante que se giran para calzar las patas y luego se cierran y con el peso de la base, el conjunto vacío no tiende a caerse.

3.thumb.JPG.43b2c24738640a32337f5d81a08fdeed.JPG

 

 

Finalmente con 2 perfilitos de aluminio que tenía de alguna obra, hice el brazo que sostiene los binoculares y el contrapeso posterior. Ambos perfiles los acoplé a la silla con tornillos y mariposa dejando algo mas largo el sector trasero (ver planos adjuntos) Coloqué un tirantillo al frente y otro atrás para rigidizar el conjunto y poder colocar los contrapesos. A este marco se le agrega una plancha de igual ancho y de unos 16cm a la que le inserté un par de tornillos sin cabeza en el eje y los pegué a la tabla con poxipol para luego colocarlo en el marco acoplado con 2 tuercas mariposa que permitan hacerlo rotar y ajustarlo cuando sea necesario. A esta tabla le hice también una caladura en el centro para poder ajustar los distintos tipos de binoculares a la distancia de los ojos.

En fin, es una serie de accesorios fáciles de hacer y agregarle a alguna silla de playa que tengan en casa. Seguramente las medidas han de cambiar dependiendo de la silla que usen, yo recomendaría una de estas https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-686017012-reposerasilla-de-playa-solcito-art-3020-_JM ya que es similar a la que yo tengo.

El conjunto funciona muy bien realmente, es muy cómodo el sistema, rota perfecto y ajustar el binocular es sencillo. En la misma tabla de acople del binocular se puede agregar un soporte y puntero laser junto a un soporte para celular para tener a mano un programa planetario dinámico.

 

2.thumb.JPG.bc4a432639165f77a2550702ff3b62a8.JPG

Aqui yo, probando el sitemita....

 

4.thumb.JPG.49a18288f26a91f62be95016332a9166.JPG

Para terminar dejo unas fotos del conjunto desarmado para que vean que poco espacio ocupa para transportar

 

1.thumb.JPG.cb35ef5f33079cc2dafa333fe25c7ddd.JPG

 

Bien, al final les dejo los planos en un archivo zipeado que contiene el dibujo en CAD (dwg) y varios en PDF que pueden plotear 1 en 1 si la quieren hacer exactamente igual que la mía o para usar de referencia en sus proyectos.

 

BINOSILLA-Model.thumb.jpg.4945035177f182dc18b727ae4ffe3dd0.jpg

Ups, el sitio no me deja subir el archivo zipeado, bueno el que lo quiere me escribe y se lo mando.

 

 

Espero les sirva, creo que es un instrumento útil para los que gustan de observar con binoculares de gran aumento.

 

saludos

 

 

 

Publicado

Muy buena, gracias por compartir.

Con planos y todo, un lujo.

Publicado
  • Autor

Comento que agregué una planchuela a la base para poder poner una estaquita al frente de la montura. De esta forma al usar binoculares pesados como los 10.5x70 HD (2.5kg), el sistema queda rígido antes de sentarse en la silla, de lo contrario con tanto contrapeso se des balancea hacia atrás. Una vez sentado ya no sería necesaria pero ayuda cuando uno sale de la silla luego de observar.

 

5.thumb.JPG.df6c9ab6662b64883ff249caf715adf2.JPG

Publicado

Buenísima la idea. Te falta el soporte para alguna bebida refrescante nomás, o en todo caso un cafecito cuando haga frío.  :D

 

Saludos.

 

Carlos. 

Publicado

Muy buena esa silla!! Debe ser muy cómoda para observar.

Fernando

Publicado
  • Autor

si, realmente lo es y bastante mas estable y cómoda que la montura paralelogramo.

Publicado

Buenísima Cris! Espero probarla en algún momento. También me parece que con un poco de maña se podría motorizar, quién te saca ahí :lol:

image.png

Publicado

Muy bueno el aporte. Hice un sistema casi idéntico para un celestron 25×100 , la única desventaja es la inestabilidad de una reposera donde el dorso transmite el latido cardíaco al sistema y en 25 aumentos se hace notar.  

Publicado
  • Autor

Ponete una foto Silvio a ver como te quedó. Yo con los 20x80 no he notado el latido pero la mia la he probado poco.

 

Saludos

Publicado

Excelente Binosilla Criswille! Siempre me interesó el tema de una binosilla aunque también considero lo que menciona Silvio.

De todos modos Cris tu trabajo, al cual nos tenés acostumbrados, es excelente.

Gran aporte con planos y todo.

Lo dejo ancladoB|

Publicado
  • Autor

Hola silvio bilos

 

Si, tenías razón, anoche la probé lo que duró el cielo despejado y con los 20x80 los latidos afectan la imagen un poco. Se soluciona bastante manteniendo un brazo en escuadra con el plano de apoyo del instrumento.

De todos modos, la vista con binoculares grandes se disfruta mucho mas que a mano o con paralelogramo.

 

saludos

  • 1 año después...
Publicado

Hola, felicitaciones por el trabajo y haberlo compartido. Soy nuevo en estos temas y estoy viendo de hacer algo practico para poder observar con un bino de 10x50 y/o 15x70 y me parece una buena opcion la que fabricaste. Saludos

Publicado

amigo criswille...me quedo sin palabras, no habia visto este tema, eres un hervidero de ideas y bricolaje, increible jejeje, increible el artilugio que te has montado, ademas me he reido un rato con el tema de los vinilos y su contribucion a la astronomia ?, me repito: increible de verdad, desde aqui hago una reverencia jajaja, saludos!

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado

   Impresionante Criswille . Yo también me quedé sin palabras. Lo que puede el ingenio humano . . . .

    (y las ganas) . Gracias por compartirlo ! ! !

Publicado

Espectacular!!!

Tenes que patentarla.

 

Saludos,

Gabriel.

 

  • 4 meses después...
Publicado
  • Autor

En el último tiempo y con el desgaste del vinilo en la junta de la base, decidí ponerle unos rodamientos a la base y el giro es mucho mejor. Utilicé unas rueditas de teflón macizas sin guía que vienen con el soporte y se usan para ventanas corredizas.

 

saludos

 

corredizas1.jpg.b53b595414390951249f4d3f5c0a2f75.jpg

  • 6 meses después...
Publicado

Ciertamente se queda uno con la boca abierta cuando ve el ingenio de personas como criswille que de forma sencilla, pero muy profesional, es capaz de crear un artilugio tan práctico y útil con una pequeña silla playera y unas tablas. Maravillado estoy! 

  • 9 meses después...
Publicado

ajjaj muy bueno

Publicado

Excelente aporte @criswille, gracias por compartirlo

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar