Publicado 22 de Abril del 20186 a Hola. Esta noche me puse a observar Júpiter ya que sale temprano(a las 21.30) pero se ve como una bola brillante pero sin detalles puedo distinguir sus lunas pero no veo ni una de sus franjas. Use un barlow 2 con un ocular de 20. Y mi telescopio es Hokenn 114/500. Gracias
Publicado 22 de Abril del 20186 a Con mi poca experiencia, verifica el enfoque de tu telescopio. Yo con 50X aprox veo claramente sus dos bandas tropicales bien marcadas.
Publicado 22 de Abril del 20186 a hace 58 minutos, Lols dijo: se ve como una bola brillante pero sin detalles adonde estas ubicado ? contaminacion luminica, seeing, aclimatacion del tele, etc etc, todo eso puede influir tambien ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 22 de Abril del 20186 a Hola. Fijate si no esta decolimado. Apunta tu telescopio a una estrella brillante. Sirio, Canopus, etc. Ponele el barlow 2x y un ocular corto. Desenfoca y te tiene que aparecer un circulo negro que deberia estar en el centro, mas posibles circulos concentricos en todo el ancho de la estrella desenfocada. Si no son concentricos, esta decolimado. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Abril del 20186 a Autor Gracias. Estaba bien aclimatado. Soy de Cordoba no había contaminacion luminica. Voy a probar a ver si esta descolimado. Gracias
Publicado 22 de Abril del 20186 a Creo que estas a 50x de aumentos y observandolo cuando esta aun muy bajo, es entendible que no logres detalles en el planeta. Espera a que este en lo mas alto del cielo para observarlo, como ha esta hora (00hs) y trata de darle mas aumentos para ganar mas detalles. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 22 de Abril del 20186 a hace 4 horas, Cordobés dijo: para mí NO es Júpiter hace 13 horas, Lols dijo: pero hasta se ven las lunas , claramente debe ser jupiter ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 22 de Abril del 20186 a hace 4 horas, Cordobés dijo: Lols para mí NO es Júpiter lo que has apuntado, con 50x deberías haber visto sus lunas y diferenciar aunque sin detalle las bandas. Intentá la próxima si tenés con algún ocular de menor focal, un 10mm por ejemplo, probá primeramente sin barlow y luego con. Ayudate en la búsqueda con Stellarium en la compu o SkyPortal en el celu (gratis). Y como te dicen más arriba, intenta observarlo cuando esté arriba tuyo, al cénit. Es inconfundible porque no titila como las estrellas y magestuoso en el cielo, imponente Júpiter. Que tengas suerte, saludos. ES Júpiter. En las dos últimas fotos se notan perfectamente las lunas galileanas acordes al skysafari y seguramente a todos los simuladores. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Abril del 20186 a @Lols Otra cosa a tener en cuenta es que si lo observaste temprano, está demasiado bajo y suele verse afectado por la turbulencia del aire. Júpiter es un planeta que con buen seeing ofrece maravillas, pero esos detalles son muy sensibles a la atmósfera. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 22 de Abril del 20186 a Verificá el enfoque, te haría falta un filtro gris neutro para limitar la cantidad de luz, Júpiter es muy luminoso. Otra alternativa que podés probar es insertar en la parte delantera del tubo un cartón con un agujero de unos dos o tres centímetros en el medio o en el costado si es un Newtoniano, de esa forma vas a limitar la cantidad de luz que entra. Saludos.. Carlos. Editado 22 de Abril del 20186 a por cardrw
Publicado 22 de Abril del 20186 a Autor Muchas gracias. Anoche volví a observar a júpiter (ahora en el cenit) como a la 1.00 a.m y a saturno(para mi salio muy bien estando cerca del horizonte) en este logre ver sus anillos. Desde ya gracias por ayudarme en ningún otro lado te ayudan como aquí.
Publicado 22 de Abril del 20186 a Hola, 500 es una focal cortita para planetaria. Ademas de la focal corta lo hace muy luminoso. No tenes unos de esos filtros lunares baratos para probar??? así aplacarías un poco el brillo y quizás notes detalle de las bandas. Es mejor observarlo cuando este lo mas alto posible para aplacar la turbulencia atmosférica. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar