Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola a todos,

 

A nivel de observación, el planeta Venus no está tan bien considerado como Marte, Júpiter y Saturno, sin embargo, por no sé qué extraña razón, a mí siempre me ha atraído. Principalmente, el seguimiento de sus fases.

 

https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2018/04/las-fases-de-venus-el-planeta-el-20-4-18.html

 

Después de la puesta de Sol del 20 de abril, pude apuntar mi telescopio de 127mm hacia él, y disfrutar de una fase muy completa, que mostraba iluminada el 90% de su superficie. Brillaba con una magnitud de -3,9 y presentaba un tamaño aparente de 11". Y también aproveché para echarle una foto con la cámara ASI120MM a foco primario:

 

2018-04-20-19h51mTU-Venus_Y8castr_2-text

 

Es curioso compararlo con la que le hice en diciembre de 2016 (iluminado 60,9%, tamaño aparente 18" y magnitud -4,2):

 

2016-12-11-17h24mTU-Venus_Y8castr_2.jpg

 

Y la de junio de 2015 (iluminado 37%, tamaño aparente 30" y magnitud -4,42):

 

2015-06-26-20h34mTU-Venus_2.jpg

 

Una de las cosas que también me llamó la atención fue comprobar que cuanto menor es la fase, más brilla Venus, deduzco que es debido a que se encuentra más cerca de la Tierra, y no es tanto la superficie iluminada como la proximidad que tenga a nuestro planeta.

 

También comparto con vosotros un gráfico que hice mostrando sus fases desde el punto de vista de la Tierra:

 

Las+fases+de+Venus.jpg

 

Saludos a todos.

 

Óscar

Editado por almach

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/

Twitter: Almach_OLLS

Publicado

Excelente.  Con binoculares 20x80 se puede apreciar 

perfectamente de día y sus faces menguantes son exquisitas.

Publicado

Gracias por el artículo!

El primer planeta que conocí.

Allá por el 2013.

Saludos.

Crear una cuenta o conéctate para comentar