Jump to content

Gran Nube de Magallanes + Cámara T3i + Lente Sigma 70/300 + Star Adventurer

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

¡Hola a todos! Me animé a este primer aporte al foro?. Es la segunda foto que realizo de estas características. Me gustaría aprender más, por lo que sus comentarios son más que bienvenidos y agradecidos de antemano.

 

Son 17 tomas de 3 minutos cada una + 14 darks

ISO 800, f/4, a 70mm

Cámara Canon T3i + Lente sigma 70/300mm + montura Star Adventurer

 

El soft que utilicé fue el DSS + PS CC

 

En lo que encontré cierto obstáculo fue con el procesado. Esta sería la segunda prueba que realicé. 

 

Aquí comparto en jpg.

 

¡Gracias!

Nos leemos

Mariana

Nube_final_3.jpg

Publicado

Excelente comienzo marian, me gusta mucho el resultado que has logrado y haberte animado a realizar capturas de larga exposición, con dark inclusos y apilado de por medio, eres muy audaz y seguro que podras mejorar tu técnica con los consejos de los grosos de astrofotografía de campo amplio que hay en el foro y que de seguro responderán a tus dudas, en mi caso poco y nada de campo amplio, lo que hago es planetaria y espacio profundo asi que dejare que los que saben te aconsejen mejor en esta área ;) 

 

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, astronico dijo:

Excelente comienzo marian, me gusta mucho el resultado que has logrado y haberte animado a realizar capturas de larga exposición, con dark inclusos y apilado de por medio, eres muy audaz y seguro que podras mejorar tu técnica con los consejos de los grosos de astrofotografía de campo amplio que hay en el foro y que de seguro responderán a tus dudas, en mi caso poco y nada de campo amplio, lo que hago es planetaria y espacio profundo asi que dejare que los que saben te aconsejen mejor en esta área ;) 

 

Saludos

 

Muchas gracias! :) Sí, para realizarla he pedido consejos. Es un camino de ida jaja supongo que con el tiempo y la práctica, se irá puliendo. Gracias por tu mensaje. Saludos!

Publicado

Muy buena imagen Mariana! Felicitaciones!

 

Hugo Beltrán Erpen

Publicado

Buen comienzo Mariana! El Sigma 70-300 que tenes es la versión APO? O el otro? Pregunto porque la mayoria de las estrellas estan rojas y no deberían. La próxima bajate uno o dos puntos el diafragma a ver si mejora.

 

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 2 minutos, criswille dijo:

Buen comienzo Mariana! El Sigma 70-300 que tenes es la versión APO? O el otro? Pregunto porque la mayoria de las estrellas estan rojas y no deberían. La próxima bajate uno o dos puntos el diafragma a ver si mejora.

 

Saludos

 

Es APO! (se me pasó agregarlo).

Gracias! Lo tendré en cuenta.

 

A qué se debería entonces esa coloración?

Gracias!

Publicado

Está genial!!!! Felicitaciones, con F chicas minimizas aberraciones, eso es lo q dice Cristina.

Te felicito, me encanto

Publicado

Felicitaciones Mariana!

 

La puesta en estación está excelente.

 

Acerca del procesado, te comento mi parecer.

Si bien está lleno de estrellas rojas (más anaranjadas que rojas en verdad) en este objeto, es verdad que no deberían destacarse tanto. En mi monitor al menos, las veo viradas al magenta. Quizá bajando la intensidad de la saturación del color, o ajustando los canales se vería mejor. Todo esto sabiendo que el lente es APO y debería estar libre de aberración cromática.

 

Probá no estirando tanto el histograma. Así vas a solucionar el tema de los núcleos de las estrellas que están reventados (fijate incluso Tarántula, que es casi un punto blanco).

 

Un saludo

Editado por Ariel_Gustavo

Publicado
hace 12 horas, LadyMarian dijo:

 

Es APO! (se me pasó agregarlo).

Gracias! Lo tendré en cuenta.

 

A qué se debería entonces esa coloración?

Gracias!

Hola y bienvenida al foro.
No se realmente de fotografia, pero creo que se refieren al punto dulce "sweet spot" de tu objetivo.
"El llamado punto dulce de un objetivo no es ni más ni menos que el número f (o valor del diafragma) donde la lente maximiza su nitidez y reduce las distorsiones y las aberraciones cromáticas, es decir, la apertura con la que el objetivo trabaja mejor. Por un motivo de construcción de los objetivos, los diafragmas menos nítidos son siempre los extremos, es decir, los más cerrados o los más abiertos."
link: https://blog.foto24.com/que-es-el-punto-dulce-de-un-objetivo-y-como-encontrarlo/

Publicado

Tremenda foto! felicitaciones!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Hay un temita con el color,  arreglandolo es una muy linda imagen.

Excelente comienzo!.

 

Saludos.

 

Publicado

Coincido con los muchachos , Mariana es una muy linda foto.

 

Desde que lugar geografico la tomaste?

 

 

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, Ariel_Gustavo dijo:

Felicitaciones Mariana!

 

La puesta en estación está excelente.

 

Acerca del procesado, te comento mi parecer.

Si bien está lleno de estrellas rojas (más anaranjadas que rojas en verdad) en este objeto, es verdad que no deberían destacarse tanto. En mi monitor al menos, las veo viradas al magenta. Quizá bajando la intensidad de la saturación del color, o ajustando los canales se vería mejor. Todo esto sabiendo que el lente es APO y debería estar libre de aberración cromática.

 

Probá no estirando tanto el histograma. Así vas a solucionar el tema de los núcleos de las estrellas que están reventados (fijate incluso Tarántula, que es casi un punto blanco).

 

Un saludo

 

Gracias, Ariel! Lo voy a tener en cuenta y reprocesar a ver si mejora. Lo que mencionás de Tarántula también lo noté... en las tomas individuales se divisa mucho mejor.

 

Gracias!

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, vayserk dijo:

Hola y bienvenida al foro.
No se realmente de fotografia, pero creo que se refieren al punto dulce "sweet spot" de tu objetivo.
"El llamado punto dulce de un objetivo no es ni más ni menos que el número f (o valor del diafragma) donde la lente maximiza su nitidez y reduce las distorsiones y las aberraciones cromáticas, es decir, la apertura con la que el objetivo trabaja mejor. Por un motivo de construcción de los objetivos, los diafragmas menos nítidos son siempre los extremos, es decir, los más cerrados o los más abiertos."
link: https://blog.foto24.com/que-es-el-punto-dulce-de-un-objetivo-y-como-encontrarlo/

 

Gracias!!!

Publicado
  • Autor
hace 51 minutos, Alejandro dijo:

Coincido con los muchachos , Mariana es una muy linda foto.

 

Desde que lugar geografico la tomaste?

 

 

Saludos

 

Gracias! Oh, olvidé nombrarlo. Estuve por Valle Grande, Mendoza en abril de este año. Allí la tomé.

Publicado

Hola Mariana!  Muy linda ! 

=^._.^= ∫

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, carolina dijo:

Hola Mariana!  Muy linda ! 

 

Gracias :D

Publicado

Muy buena foto!

Crear una cuenta o conéctate para comentar