Publicado 17 de Marzo del 200817 a Hola! Ayer pude fotografiar entre las nubes este asteroide que ya fue presentado por Jorge (Gianse 54) aqui: about3775.html Son 59 tomas de 11,3 segundos de exposición, con la cámara meade dsi pro, telescopio hokenn 200/1200 sobre montura CG5GT, procesadas y apiladas con maxim dl. En la primer imagen el apilado se hizo sobre el asteroide para que este quede puntual, y la segunda imagen corresponde al apilado efectuado sobre las estrellas, por lo que el asteroide se ve como un trazo. Saludos!
Publicado 17 de Marzo del 200817 a De nuevo felicitaciones Carlos! Estamos aprendiendo a partir de tus últimos aportes, que creo son inéditos en este foro, sobre presentación de fotografía de cuerpos del sistema solar . Saludos
Publicado 17 de Marzo del 200817 a Qu Grande Solrac: Que excelentes tomas para algo tan lejano y chiquito, apenas una piedrita de 5 kmm Un abrazo
Publicado 17 de Marzo del 200817 a Qué buen trabajo hiciste, realmente admirable y me siento muy identificado con el uso de la fotografía para el registro de acontecimientos celestes, es lo más cercano a lo que siempre hice que fue observar. - Gracias
Publicado 17 de Marzo del 200817 a Que buen laburo Carlos, me dejastes boquiabierto para algo tan pequeño. Te felicito
Publicado 17 de Marzo del 200817 a Muy interesante trabajo Carlos, felicitaciones! Muy didáctica la presentación comparativa de las dos imágenes. El sofware que usás (maxim dl) se puede bajar de algún lado? Un abrazo, Aldo
Publicado 17 de Marzo del 200817 a Autor Hola! Gracias a todos por los comentarios! La verdad que es muy interesante el seguimiento de este tipo de objetos, por suerte hay muchos que están en magnitudes accesibles para telescopios pequeños. La ventaja que tuvo este es que se movía muy rápido, mas de 6 segundos de arco por minuto, y eso facilitó encontrarlo. Marcos, es muy cierto lo que decis, la fotografia es una buena forma de dejar registro de estos acontecimientos. Amottino, el maxim dl lo podes bajar de www.cyanogen.com; para el procesado de este tipo de imagenes es barbaro, aunque con imagenes en formato raw o tiff de cámaras digitales, es bueno tambien el deep sky stacker que tiene una función de procesado de cometas. Saludos!
Publicado 18 de Marzo del 200817 a Solrac Excelente trabajo. Calculo que no es nada facil encontrar ese objeto y ubicarlo en el chip de la dsi Saludos Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar