Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola astroamigos, en esta oportunidad y para darle comienzo a la temporada de este hermoso planeta les dejo mi ultimo trabajo realizado en la trasnoche del día lunes 18 de junio bajo un seeing que fue variando de bueno a excelente lo que me obligo a descargar la mitad de los videos que realice, quedándome con 20 minutos reales de videos (20x2') que termine de-rotando para la imagen individual. En tanto para el fotomontaje de las lunas lo que hice fue aumentar la resolución de la cámara manteniendo el mismo aumento conseguido con barlow 4.5X en mi telescopio newton 200/1000 y la asi178mc para que el sensor abarcara la mayor cantidad de lunas posibles que terminaron siendo 6 de las 8 que se pueden fotografiar desde la Tierra. Para esta ocacion en particular probe una nueva técnica que consiste en generar una imagen de luminancia a partir de una imagen RGB a color combinando a gusto un porcentaje de cada canal rojo (50%), verde(50%) y azul(0%) que participaran en la imagen para luego sumar a través de GIMP 2.9 tanto la imagen color típica con la que siempre uno trabaja con la nueva imagen de luminancia RGB creada que obviamente presenta mas detalles y mas definición que la imagen color por si sola lo que me permitió levantar con mas facilidad tanto el hexágono con su vórtice como las tormentas que se observan en el disco del planeta. 

 

Equipamiento: Sky Watcher Explorer 200P + NEQ6 Pro II + asi178mc (barlow 4.5X)

 

Software: Sharpcap (captura) + PIPP (recentrado y redimensionado del video) + Registax 6 (selección de mejores frame y apilado) + WinJupos (de-rotado de las imágenes) + GIMP 2.9 (pos-procesado)

 

 

1535402601_LuminanciaRGBfotodesaturnofinal(solapar)-copia.png.625c84c11f0e31d376d898723b86b00c.png

En la fotografía se aprecia una tormenta polar brillante que rodea al polo en las cercanías del hexágono

 

 

2018-06-18-0757_5-Capture_pipp_pipp_pipp.gif.0a49140cdf78ca3a8af9ddd46a4b3884.gif

Gif animado de baja calidad que muestra al planeta tal cual se observa en vivo por pantalla

 

SATURNO_Y_LUNAS.thumb.png.3c0518fe937767003c94efdbf7c41bda.png

Composición fotográfica de Saturno y 6 de sus lunas (clic sobre la imagen y luego en la lupa de aumento para ver a resolución completa)

 

20445958_SATURNOYLUNAS-conanotaciones.thumb.png.cd3b42c2c5f6084cc6d926ae1e152813.png

Composición fotográfica de Saturno y 6 de sus lunas (versión anotada)

 

Saludos y espero que les gusten amigos, si el cielo lo permite mas cerca de la oposición pretendo lograr alguna animación con esta tormenta en transito :) 

Editado por astronico

Publicado

Uuuuuuuuhhhhhh!!!!!!!!!!!!!!!! 

Publicado

Tremendo Nico! No hay más palabras, tremendo!

 

Felicitaciones!

 

Abrazo

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Espectacular!!!!!

Publicado

Uff  espectacular ese Saturno!!! que cantidad de detalles! me impresiona como se ve el planeta a traves de los anillos.

 

Felicitaciones por la toma, esta excelente!!!

Publicado

Increíbles! Es cierto sorprende la nitidez y resolución de la imagen, que hasta permite ver el planeta a través de la división de casini. Felicitaciones!!

Publicado

Excelentes capturas nico !! , muy buen detalle del polo sacaste.

Tambien me encanta el campo amplio que te permite capturar lunas .

 

 

Saludos!.

Publicado

¡Brillante Nico!

Publicado

Muy bueno, exelentes fotos y también la publicación, super detallada, muy buen trabajo! Saludos

Publicado

Que maravilla, increíble el resultado tan sorprendente. Muy linda la composición, un trabajo redondito

Publicado

Tremenda resolución, cuantos detalles conseguiste !

 

Publicado
  • Autor

Gracias a todos los que se tomaron el tiempo de comentar y a los que reaccionaron también a la publicación, siempre es un placer compartir trabajos en el foro donde a veces se enseña y otras se aprende, volviéndolo un sitio mas que interesante para todos los que nos gusta esta apasionante tarea metódica de fotografiar el cielo. Abrazo a todos!!!

 

@Hal9000 cuando vi tu publicación de los planetas y en ella explicaste la posibilidad de utilizar un filtro IR Pass se me ocurrio averiguar un poco sobre la posibilidad de generar una toma de luminancia a partir del RGB que arroja una cámara color y asi fue como logre levantar tantos detalles (además del excelente seeing obviamente) al sumar a la imagen color la de luminacia creada de la misma color jeje una locura pero funciono y bien. Te cuento que dentro de dos meses me llega un filtro IR Pass como para probar también para hacer luminancias con estos filtros.

Publicado
hace 12 horas, astronico dijo:

al sumar a la imagen color la de luminacia creada de la misma color jeje una locura pero funciono y bien

 

Claro que funciona. Lo que haces es un binning digital entre los 4 pixeles que forman cada color (si, dije 4), asignando un valor alto en mono, lo procesas asi y luego lo aplicas al final nuevamente a la imagen RGB. Esto hace que la luminancia tenga mejor rango dinamico que cada uno de los 3 canales por separado, permitiendo procesar mejor antes de aplicar.

 

hace 12 horas, astronico dijo:

Te cuento que dentro de dos meses me llega un filtro IR Pass como para probar también para hacer luminancias con estos filtros.

 

Excelente lo suyo vecino.

Pero para que eso funcione tenes que usar una camara sin filtro IR. Tambien podes hacer luminancia con otra camarita (yo lo he hecho pero es mucho laburo, y normalmente tengo muy poco tiempo para dedicarle a procesar, ya que implica un resize para llevar las imagenes a la misma resolucion).

Incluso tenia en mente hacer foto color con la reflex y luego luminancia con QHY, todo esto para poder captar bien las lunas, cosa que se complica en la adquisicion por tramos del RGB, y el campo cortisimo de la QHY.

 

Te cuento que como luminancia, suelo no usar ninguna (cuando tengo buena señal), el filtro IR cut,  o el filtro IR+R , para cuando el seeing se complica y las ganas persisten (ya que normalmente veo mal seeing y guardo todo).

Aunque este ultimo deforma un poquito los colores obviamente al resaltar lo que es "rojo", pero anda muy bien en Marte, aunque no lo he podido probar aun con este planeta, ya que lo tengo hace poco, pero en jupiter anduvo perfecto. El filtro que tengo pendiente es el UV-pass, para probar con venus, pero quedará materia pendiente ya que es muy caro. Me conformare si consigo un violeta, ya que Ricardo no lo trajo justo a ese.

 

Saludos y vamos para adelante.

 

 

 

Publicado
  • Autor
On ‎22‎/‎6‎/‎2018 at 10:46, Hal9000 dijo:

 

Claro que funciona. Lo que haces es un binning digital entre los 4 pixeles que forman cada color (si, dije 4), asignando un valor alto en mono, lo procesas asi y luego lo aplicas al final nuevamente a la imagen RGB. Esto hace que la luminancia tenga mejor rango dinamico que cada uno de los 3 canales por separado, permitiendo procesar mejor antes de aplicar.

 

 

Excelente lo suyo vecino.

Pero para que eso funcione tenes que usar una camara sin filtro IR. Tambien podes hacer luminancia con otra camarita (yo lo he hecho pero es mucho laburo, y normalmente tengo muy poco tiempo para dedicarle a procesar, ya que implica un resize para llevar las imagenes a la misma resolucion).

Incluso tenia en mente hacer foto color con la reflex y luego luminancia con QHY, todo esto para poder captar bien las lunas, cosa que se complica en la adquisicion por tramos del RGB, y el campo cortisimo de la QHY.

 

Te cuento que como luminancia, suelo no usar ninguna (cuando tengo buena señal), el filtro IR cut,  o el filtro IR+R , para cuando el seeing se complica y las ganas persisten (ya que normalmente veo mal seeing y guardo todo).

Aunque este ultimo deforma un poquito los colores obviamente al resaltar lo que es "rojo", pero anda muy bien en Marte, aunque no lo he podido probar aun con este planeta, ya que lo tengo hace poco, pero en jupiter anduvo perfecto. El filtro que tengo pendiente es el UV-pass, para probar con venus, pero quedará materia pendiente ya que es muy caro. Me conformare si consigo un violeta, ya que Ricardo no lo trajo justo a ese.

 

Saludos y vamos para adelante.

 

 

 

Exacto Diego, es asi el procedimiento tal cual lo explicas, yo lo explique mal en mi post y me enrosque con las palabras jeje. En cuanto al filtro IR Pass tengo pensado cuando lleguen sustraer el filtro IR/UV que trae de fabrica la asi178mc y dejar el sensor peladito y como tengo un filtro IR/UV de bader de 1.25" que puedo enroscar en el adaptador 1.25" que trae la camarita de fabrica cuando quiera puedo intercambiar entre el IR/UV para trabajar como viene de fabrica o alguno de los dos IR Pass para hacer una luminancia, lo malo es que debería intercambiar un filtro del otro rápidamente porque no tengo rueda de filtros y tampoco me conviene comprar una por dos filtritos que pretendo usar pero bue jeje es lo que hay ya veremos como me las ingenio para usar ambos filtros en planetaria. El filtro UV Pass es caro en serio como bien decis asi que trata de buscar algún wratten que se le parezca como bien tenes pensado para hacer por lo menos algo.

 

Saludos vecino :) 

Publicado

wawwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Impresionanteeeeeeeee

Publicado

Fondo de pantalla por tiempo indeterminado

 

20180703_130106.jpg

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, juanca dijo:

Fondo de pantalla por tiempo indeterminado

Juanca muchas gracias por los honores,  se agradece mucho, me alegro que te guste. Abrazo :) 

Publicado

Felicitaciones Nico por el trabajo. Es cautivante observar el planeta con buen seeing y las manos “queman” para tomar los videos y procesarlos lo antes posible.?. El hexágono tiene gran resolución y aquella tormenta cercana a él es de un tamaño considerable. 

Un saludo

Publicado
  • Autor
On ‎5‎/‎7‎/‎2018 at 0:03, FernandoSilvaCorrea dijo:

Felicitaciones Nico por el trabajo. Es cautivante observar el planeta con buen seeing y las manos “queman” para tomar los videos y procesarlos lo antes posible.?. El hexágono tiene gran resolución y aquella tormenta cercana a él es de un tamaño considerable. 

Un saludo

Gracias Fernando, la verdad que si, es tan poco probable por estos lados encontrar un buen seeing que cuando uno se topa con una noche excepcional hasta desesperación le entra por grabar lo que mas se pueda para luego procesar rápidamente para ver que logra levantar en detalles del disco planetario. Esperemos que la tormenta de polvo de Marte amaine para dejarnos fotografiarlo con buenos detalles ?

 

Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar