Publicado 2 de Julio del 20186 a Esta es una publicación popular Hola como están ustedes, llevaba más de medio año sin estar activo por temas varios, Fin de semana pasado porfin pude salir y hacer algo HAR_RHAVB_AIP_photoshopv1 by Héctor BcN, on Flickr Espero que os guste Saludos SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 2 de Julio del 20186 a Muy buena foto, felicitaciones !!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 2 de Julio del 20186 a Muy buena Hector! ¿podrias poner los datos de la toma y el equipo? Gracias!!!
Publicado 3 de Julio del 20186 a Autor En 7/2/2018 a las 10:58 PM, juanfilas dijo: Muy buena Hector! ¿podrias poner los datos de la toma y el equipo? Gracias!!! Hola Juan! Muchas gracias Mi equipo es; La SW NEQ6, el TS-Optics 130 / 650mm APO, y la Canon 550D modificada, Para guiado uso la QHY6 con el tubo EZG60 El Rgb lo saqué el año pasado, cuando he subido la foto estaba ts bajando y no lo he podido mirar pero creo que eran 16 tomas de 600s (luego lo miro) El Halfa es de sábado pasado y sin 16 tomas de 700s Saludos! SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 3 de Julio del 20186 a Autor En 7/2/2018 a las 10:58 PM, juanfilas dijo: Muy buena Hector! ¿podrias poner los datos de la toma y el equipo? Gracias!!! el RGB son 11 tomas de 900 segundos SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 3 de Julio del 20186 a Buenisima hector, me gusta mucho el resultado que lograste, pregunta: El h-alfa lo realizas mediante algún filtro de 12nm de paso interponiendolo en el tren óptico de la cámara canon 550D y el telescopio?. Como le sumas el h-alfa al RGB que te larga la cámara?. Te cuento que yo también fotografio con réflex y me llama la atención la idea de sumar h-alfa pero no se bien como es el procedimiento. Saludos y felicidades por la toma esta muy buena.
Publicado 3 de Julio del 20186 a Autor En 7/3/2018 a las 9:46 PM, astronico dijo: Buenisima hector, me gusta mucho el resultado que lograste, pregunta: El h-alfa lo realizas mediante algún filtro de 12nm de paso interponiendolo en el tren óptico de la cámara canon 550D y el telescopio?. Como le sumas el h-alfa al RGB que te larga la cámara?. Te cuento que yo también fotografio con réflex y me llama la atención la idea de sumar h-alfa pero no se bien como es el procedimiento. Saludos y felicidades por la toma esta muy buena. Hola astronico, sin problema te explico todo lo que te pueda ayudar Venden dos tipos de filtros de banda estrecha para las Canon, uno es del tipo clip, que va metido dentro de la bayoneta de la cámara tipo este : https://www.astroshop.es/filtros-de-niebla/astronomik-filtro-clip-ccd-h-alfa-12nm-eos/p,16750 Luego los hay de varias medidas que van roscados entre la cámara y el telescopio con un adaptador siendo el mas común el de 2", ese es el que tengo yo, Un Baader de 2" de 7nm Lo de los nanometros cuanto más pequeño sea el número mejor, pero es más restrectivivo, también son mucho más caros cuanto más pequeño sea el número, sin embargo para DSLR el de 12 nm dicen que es el más adecuado, pero yo tiro con 7nm y el resultado es muy bueno, El tema de la banda estrecha es que puedes tirar en condiciones de contaminación lumínica, los que más se usan son el hidrógeno alfa, oxígeno 3, y sulfuro 2, con esos tres puedes hacer tricomías de falso calor que son las que hace el telescopio espacial Hubble , Hay quien no les gusta esos colores falsos, eso ya a gusto de cada uno, a mi si me gustan Todas las camaras a color tienen matriz de Bayer por lo tanto el color se divide en la RGB, al tirar con una cámara de color en banda estrecha solo estas aprovechando un tercio de la señal, las ccds monocromas utilizan el 100 por ciento de la señal (no exactamente es así pero para que me entiendas ) lo que quiero decir con esto es que tirar banda estrecha con una cámara a color no es lo suyo porque estas desaprovechando mucha señal, por poder-se hacer se puede y se logran buenos resultados El procesado resumido es que coges tu foto "normal" RGB y sustituyes la R por la toma en Halfa, ambos masters se procesan por separado y luego se juntan de varias maneras Es laborioso pero el resultado vale la pena Me alegra que te guste mi toma, después d e medio año sin hacer nada hace ilusión sacar algo bueno Saludos, Si necesitas mayores explicaciones me comentas SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Publicado 4 de Julio del 20186 a Muchas gracias @hectorbdn por responder mis preguntas, voy a guardar esta respuesta tuya en favoritos para re-leerla cuando me decida agregar a mis tomas RGB de mi cámara réflex las tomas de h-alfa y pretenda valerme de alguna base explicativa al respecto. Felicitaciones por las toma nuevamente, de ahora en mas seguiré tus resultados. Saludos
Publicado 4 de Julio del 20186 a Autor En 7/4/2018 a las 12:52 AM, astronico dijo: Muchas gracias @hectorbdn por responder mis preguntas, voy a guardar esta respuesta tuya en favoritos para re-leerla cuando me decida agregar a mis tomas RGB de mi cámara réflex las tomas de h-alfa y pretenda valerme de alguna base explicativa al respecto. Felicitaciones por las toma nuevamente, de ahora en mas seguiré tus resultados. Saludos De nada compa, para eso estamos Si te defiendes con el inglés, hay muchísima información sobre esto y otras cosas en "the astro imaging channel" y en light vortex astronomy" Espero te sirva, saludos SW NEQ6 PRO II Tuneada TS-Optics 130/650mm Canon 550D modificada y refrigerada EZG60 + QHY6
Crear una cuenta o conéctate para comentar