Publicado 18 de Julio del 20186 a Hola buen día a todos, tengo el interés de adquirir un telescopio nuevo, pero estoy buscando uno que tenga buena capacidad de ver espacio profundo, nebulosas y planetas. Espero me puedan apoyar :) Hasta el momento he visto solamente el Telescopio Astronómico Celestron 127 Eq Powerseeker 127mm, pero no se que tan bueno sea. Gracias, saludos.
Publicado 18 de Julio del 20186 a hola , depende mucho desde que zona lo uses , si lo usas desde la ciudad , se va a complicar ver objetos de espacio profundo (no asi planetas) yo te recomiendo para empezar, el skywatcher 150/750 + eq3 , es muy versatil, buena apertura , y en el futuro esta preparado para astrofotografia añadiendo motores saludos, ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 18 de Julio del 20186 a Hola @Magdali Mac, yo tengo uno que en pocos días cuando regrese de viaje estare subiendo a los clasificados del foro, se trata de un Sky Watcher 150/750 con una montura NEQ5 con goto. Te dejo una foto para que lo veas que tengo en el celu, si te interesa charlamos el precio por privado. Saludos
Publicado 18 de Julio del 20186 a Probablemente te convendría comprar un telescopio dobson, de la mayor apertura que puedas conseguir y que a la vez no sea tan grande que se te dificulte usarlo. Esto es, porque los telescopios dobson son los mas económicos para una apertura determinada. Además, la montura es muy intuitiva y comoda para usar. La contra que tienen, es que no sirven para hacer astrofotografía mas que tal vez de la luna y los planetas mas brillantes. Tampoco tienen motores que te mantengan los objetos en el campo de visión del ocular, así que los tenés que seguir manualmente. O mejor dicho, no tienen motores a menos que sea un dobson con GOTO, pero el GOTO siempre tiene un costo bastante elevado. Editado 18 de Julio del 20186 a por fsr Fernando
Publicado 18 de Julio del 20186 a Hola El dobson de 200 o 250 me gusta, aunque lo unico q no me gusta de los dobson es que superen los 1000 de distancia focal, pero es algo personal, me gustan los campos muy amplios y eso se logra con focales cortas (aunq seguis pudiendo tener vistas amplias con esos dobson)... asi que la idea de un telescopio 150/750 o 130/650 me agrada un poco mas.
Publicado 18 de Julio del 20186 a Salvo el 200 mm, los demas para arriba son f5 o incluso f4.7, muy luminosos pero con mas coma. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Julio del 20186 a hace 13 horas, vayserk dijo: Hola El dobson de 200 o 250 me gusta, aunque lo unico q no me gusta de los dobson es que superen los 1000 de distancia focal, pero es algo personal, me gustan los campos muy amplios y eso se logra con focales cortas (aunq seguis pudiendo tener vistas amplias con esos dobson)... asi que la idea de un telescopio 150/750 o 130/650 me agrada un poco mas. Bueno, eso va a pasar con cualquier telescopio. A medida que aumenta la apertura, tiene que aumentar la distancia focal para mantener una relación focal manejable. Si no terminarias con un equipo f/2, o andá a saber cuánto. Y en un punto ya te limitaría la propia pupila del ojo, ya que para mantener la pupila de salida en valores "humanos" al aumentar la apertura, tenés que meterle mayores aumentos también. Por eso un solo equipo no lo hace todo. Para campos muy amplios habría que complementarlo con otro tele mas chico, o unos binos, pero para todos los otros casos, el equipo grande lleva la ventaja. Fernando
Publicado 19 de Julio del 20186 a hace 1 hora, fsr dijo: Bueno, eso va a pasar con cualquier telescopio. A medida que aumenta la apertura, tiene que aumentar la distancia focal para mantener una relación focal manejable. Si no terminarias con un equipo f/2, o andá a saber cuánto. Y en un punto ya te limitaría la propia pupila del ojo, ya que para mantener la pupila de salida en valores "humanos" al aumentar la apertura, tenés que meterle mayores aumentos también. Por eso un solo equipo no lo hace todo. Para campos muy amplios habría que complementarlo con otro tele mas chico, o unos binos, pero para todos los otros casos, el equipo grande lleva la ventaja. De hecho, los reflectores, y en particular los dobsonianos son los equipos más versátiles en este sentido. Pongo el ejemplo de este 20" f 3.6. Con un Ethos de 17mm, da 105 x y 4,72 de pupila de salida, con 1º de TFOV. Con un Ethos de 21 mm, te da 85 x, 5.8 mm de PS y 1,17º de TFOV... una locura! A su vez, lo llevás a 500 x sin despeinarte con un ocular de focal corta, sin siquiera agregar un barlow. ¿Qué otro diseño es capaz de hacer eso? Por supuesto que el corrector de coma es parte del sistema óptico en estos equipos, no es optativo (como no es optativo un aplanador en un refractor rápido o la placa correctora en un SCT) Saludos!
Publicado 19 de Julio del 20186 a hace 4 horas, javier ar. dijo: De hecho, los reflectores, y en particular los dobsonianos son los equipos más versátiles en este sentido. Pongo el ejemplo de este 20" f 3.6. Con un Ethos de 17mm, da 105 x y 4,72 de pupila de salida, con 1º de TFOV. Con un Ethos de 21 mm, te da 85 x, 5.8 mm de PS y 1,17º de TFOV... una locura! A su vez, lo llevás a 500 x sin despeinarte con un ocular de focal corta, sin siquiera agregar un barlow. ¿Qué otro diseño es capaz de hacer eso? Por supuesto que el corrector de coma es parte del sistema óptico en estos equipos, no es optativo (como no es optativo un aplanador en un refractor rápido o la placa correctora en un SCT) Saludos! Pero que bestia de equipo! Muy loco eso de la araña con cable de acero!! Fernando
Publicado 19 de Julio del 20186 a hace 7 horas, javier ar. dijo: De hecho, los reflectores, y en particular los dobsonianos son los equipos más versátiles en este sentido. Pongo el ejemplo de este 20" f 3.6. Con un Ethos de 17mm, da 105 x y 4,72 de pupila de salida, con 1º de TFOV. Con un Ethos de 21 mm, te da 85 x, 5.8 mm de PS y 1,17º de TFOV... una locura! A su vez, lo llevás a 500 x sin despeinarte con un ocular de focal corta, sin siquiera agregar un barlow. ¿Qué otro diseño es capaz de hacer eso? Por supuesto que el corrector de coma es parte del sistema óptico en estos equipos, no es optativo (como no es optativo un aplanador en un refractor rápido o la placa correctora en un SCT) Saludos! Que increible, pregunto de ignorante 500 X sin seguimiento, como haces?... no se te va cualquier objeto del campo de visión???
Publicado 20 de Julio del 20186 a @Magdali Mac , ese es un buen equipo para comenzar... De donde sos? cuanto tenes pensado invertir? Tratemos de no desvirtuar el tema amigos. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 20 de Julio del 20186 a Hola, ten en cuenta que los Celestron son caros y no son para nada diferentes a otros modelos mas económicos. A veces hay que pagar la marca y no siempre ello vale la pena. Tal cual dijo Alejandro que según de donde seas, tenes la posibilidad de comprar buenos equipos a precios imbatibles aqui en BS.AS en Duoptic. Si solo te interesa el tema "visual" el dobson es muy adecuado...excelente apertura por bajo precio y ocupa muy poco espacio.
Publicado 20 de Julio del 20186 a On 19/7/2018 at 17:23, cappellettiariel dijo: Que increible, pregunto de ignorante 500 X sin seguimiento, como haces?... no se te va cualquier objeto del campo de visión??? Con buenos movimientos en un dob se puede hacer el seguimiento sin problema. Los oculares de gran campo ayudan mucho también. El dobsoniano en cuestión era motorizado de todas formas. Slds! Editado 20 de Julio del 20186 a por javier ar.
Publicado 20 de Julio del 20186 a hace 19 horas, Alejandro dijo: Tratemos de no desvirtuar el tema amigos. Ok! Editado 20 de Julio del 20186 a por javier ar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar