Publicado 30 de Julio del 20186 a Esta es una publicación popular Amigos, En febrero pasado, esperando a que Vela se eleve para hacer su SNR, hice unas pocas tomas de Omega Centauri para matar el tiempo. Nunca más me acordé del asunto y el otro día de casualidad me re-encontré con los crudos. Al mirarlos noté que tenían una resolución muy buena, así que decidí procesarlos. La adquisición es LRGB (15:5:5:5), o sea media hora en total, en tomas de 5 minutos. Espero les guste, para mi fue una grata sorpresa. (Para apreciarla mejor la pasé a JPG en máxima calidad y resolución, sino las estrellas pequeñas sufren ). Saludos, Ignacio
Publicado 30 de Julio del 20186 a Esta impresionante!! Porque a mi no me queda asi? Saludos, Gabriel.
Publicado 30 de Julio del 20186 a Que bárbaro, impecable... y sólo 30 minutos. No hay nada que hacer, cuando hay buena mano para procesar, hay buena mano.
Publicado 31 de Julio del 20186 a Hermosa Ignacio, me encantó!! Tenés idea más o menos que focal o aumentos hace falta para encuadra a Omega Centauri así?? Abrazo!!!
Publicado 31 de Julio del 20186 a Muy buena Ignacio! la puntualidad de las estrellas y lo bien resuelto del núcleo esta en tu linea, como siempre! Saludos!
Publicado 31 de Julio del 20186 a Autor Gracias, amigos, por sus lindo comentarios! hace 9 horas, cappellettiariel dijo: Hermosa Ignacio, me encantó!! Tenés idea más o menos que focal o aumentos hace falta para encuadra a Omega Centauri así?? Abrazo!!! Ariel, la OTA que use tiene 1250 mm de focal, que con el tamaño de pixels de la cámara da 1.48"/pixel. abzs Ignacio
Publicado 1 de Agosto del 20186 a Autor hace 21 horas, urugabo dijo: Hasta captaste una galaxia, abajo a la derecha. Puede ser? Sí, y en el cuadro sin recortar hay dos más. slds Ignacio
Publicado 1 de Agosto del 20186 a Espectacular!!!! siempre busco galaxias en estas fotos. También ví la de la derecha abajo. Tiene que haber mas. Busco la lupa y en un rato escribo nuevamente. Saludos
Publicado 1 de Agosto del 20186 a Hola, está la que vemos todos como a las 4:30, como a las 9:00 hay otra;cerca de las 7:00 me parece ver otra y como a la 1:00 muy cerca del cúmulo se puede apreciar otra como de frente,será? Saludos y buenos cielos.
Publicado 2 de Agosto del 20186 a @ignacio_dbLa verdad es una foto excelente, tus fotos son increíbles. De hecho tengo de wallpaper el triplete de leo que hiciste. Tengo una pregunta muy muy muy de novato; ¿Al mirar por un telescopio como el tuyo o similar o de gran apertura, se ve como en las fotos con tantos colores y detalles? Mil disculpas por la ignorancia. Gracias y te felicito por la foto! Editado 2 de Agosto del 20186 a por Lautaro92
Publicado 4 de Agosto del 20186 a Autor Muchas gracias, Lautaro. On 1/8/2018 at 21:03, Lautaro92 dijo: Tengo una pregunta muy muy muy de novato; ¿Al mirar por un telescopio como el tuyo o similar o de gran apertura, se ve coo en las fotos con tantos colores y detalles? Mil disculpas por la ignorancia. Los cúmulos abiertos se ven parecidos pero con menos color en las estrellas. Los globulares se ven mucho más tenues, pero en cielos transparentes se ven las estrellitas que lo forman bastante bien, aunque menos de ellas. Las nebulosas brillantes te alcanzan a ver (M42, M8, Carina) pero sin color. Lo ideal para visual es un dobson de gran apertura y luminoso, por ej un 20" f/5. Con mii OTA podés hacer visual, pero realmente se destaca en astrofotografía. slds Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar