Publicado 17 de Agosto del 20186 a hola, después de muchísima teoría finalmente llego la hora de la practica. Me llego el telescopio que compre, rápidamente lo puse en el balcón de mi departamento (muy mal lugar por cierto), y apunte a los 4 objetos mas brillantes que pude ver: la luna, marte, júpiter, saturno. Pese a tener muy bajas expectativas por estar en el medio de la ciudad, con una contaminación lumínica altísima, me asombre de la claridad con que se veía la luna, de poder ver júpiter nítido con algunas lunas y distinguir incluso franjas, y de poder ver saturno también super nítido. Use el único ocular que tengo hasta el momento que es el 25mm que venia con el telescopio. Una maravilla. me encargue dos oculares desde amazon y el zoom celestron 8-24 por ebay, espero lleguen pronto. solo eso, realmente emocionante, no pensé que se podía ver tan bien y desde la ciudad.
Publicado 17 de Agosto del 20186 a Autor Aca les comparto una foto del setup y una foto que saque a pulso con el celular apuntando al ocular
Publicado 17 de Agosto del 20186 a Felicitaciones! Si, la luna y los planetas brillantes no se ven tan afectados por la contaminación lumínica, pero los objetos que son más tenues sufren mucho. Muchos son invisibles directamente. Fernando
Publicado 17 de Agosto del 20186 a muy bien ahi. vas a poder hacer algunos buenos videos de planetaria y lunar sin duda. ni hablar cuando lo saques al campo Editado 17 de Agosto del 20186 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 30 de Agosto del 20186 a Autor ayer recibí un ocular ya que me permite mas aumentos, un X-Cel LX de 7mm (290x con mi telescopio) Lamentablemente estaba nublado así que solo pude apuntar a Marte y un poco a Júpiter pero sin apreciar mucho detalle. Mas encima hacia viento y ahí el principal problema: vibraba mucho que consejos pueden darme para reducir la vibración? entiendo que tiene que ver principalmente con el trípode, que es bastante liviano. Ahora bien tampoco quiero hacerle modificaciones permanentes porque también eso tiene el plus de que lo hace mas transportable, ¿que les ha resultado efectivo? gracias slds
Publicado 30 de Agosto del 20186 a Para las vibraciones (veo que tenés un trípode bastante similar al mío). No extiendas las patas hasta el tope, unos centímetros menos ayuda. Y cuanto menos mejor, bajás el centro de gravedad y se reducen las vibraciones. También tener bien ajustada la platina esa para poner los oculares, tratá de hacer eso sin el tubo colocado, así te asegurás que las patas queden bien abiertas. Si querés mejorarlo aún más, colgá algo pesado del medio del trípode, yo hacía eso cuando tenía el de aluminio. Vas a ver que con el tiempo, vas a ir notando mayores detalles en los planetas, es una cuestión de práctica. También es útil conseguirse algún atlas lunar, hay varios online! Abrazos!
Publicado 30 de Agosto del 20186 a Hola, también puede estar molestando que ves la turbulencia de la atmósfera, 290x es muuuchoooo aumento y la noche tiene que ser perfecta. ¿Qué marca y modelo es el telescopio? SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Agosto del 20186 a Autor hace 1 hora, RodyG dijo: Hola, también puede estar molestando que ves la turbulencia de la atmósfera, 290x es muuuchoooo aumento y la noche tiene que ser perfecta. ¿Qué marca y modelo es el telescopio? la noche era horrible, nublado y muchísima contaminación lumínica. Aún asi en marte algo de detalle se veia. Pero principalmente el tema vibraciòn era el problema (mas alla de las limitaciones de la noche que eran evidentes) es un celestron nexstar 8se
Publicado 31 de Agosto del 20186 a Habría que ver por donde vienen las vibraciones. Si son vibraciones transmitidas por el edificio a las patas, hay unos pads antivibración sobre los cuales se puede apoyar el telescopio. Yo nunca los necesité, pero escuché que dan buen resultado. Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar