Publicado 21 de Agosto del 20186 a Buenas noches Recientemente adquirí un telescopio refractor Meade Adventure scope apertura 80mm F=400mm f/5 acromatico con dos oculares de 1.25¨ (18mm y 6mm); Bueno, e aqui mi duda, problema...A la Luna la veo super nitida, cuando enfoco Marte (guiado por stellarium) lo veo como una celula en un microscopio, lo mismo me sucede con Jupiter. Alguna recomendacion con respecto a oculares y Barlow? o el problema es mi telescopio? Desde ya muchas gracias x la ayuda
Publicado 22 de Agosto del 20186 a Hola Mariano, tenes que darle aumentos razonables minimo 150, o alrededor de 180x si estas en un buen cielo y tu tubo lo permite, cosa que creo que si. Para ello vas a nececitar un ocular de los llamados cortos o un barlow , con un 2x ya lo vas a observar mucho mejor, vas a andar en alrededor de 133x, o sino un ocular de 2,5 mm vas a andar en 160x.... Lo que veo medio complicado es el seguimiento ya que por la descripcion que distes del equipo tiene una montura fotografica cosa poco recomendable para andar siguiendo objetos a grandes aumentos..... Si el modelo es exactamente el que nos dijiste es un equipo mas diseñado para observacion terrestre o astronomica de campos amplios y lunar, no mucho mas que ello, te va a costar hacer seguimiento a grandes aumentos. Espero haberte ayudado en algo. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 23 de Agosto del 20186 a Autor On 21/8/2018 at 21:22, Alejandro dijo: Hola Mariano, tenes que darle auemntos razonables minimo 150, o alrededor de 200x si estas en un buen cielo y tu tubo lo permite, cosa que creo que si. Para ello vas a nececitar un ocular de los llamados cortos o un barlow , con un 2x ya lo vas a observar mucho mejor, vas a andar en alrededor de 133x, o sino un ocular de 2,5 mm vas a andar en 160x.... Lo que veo medio complicado es el seguimiento ya que por la descripcion que distes del equipo tiene una montura fotografica coa poco recomendable para andar siguiendo objetos a grandes aumentos..... Si el modelo es exactamente el que nos dijiste es un equipo mas diseñado para observacion terrestre o astronomica de campos amplios y lunar, no mucho mas que ello, te va a costar hacer seguimiento a grandes aumentos. Espero haberte ayudado en algo. Saludos Muchas gracias! Super ayuda. Alguna recomendación para comprar el barlow?
Publicado 23 de Agosto del 20186 a Hola y bienvenido. On 21/8/2018 at 20:53, Mariano Martin dijo: lo veo como una celula en un microscopio Estas seguro que enfocaste bien con el enfocador? (para marte puede que te falte aumento... pero para jupiter minimo deberias poder ver las lunas) lo digo porque me parece raro que dijeras que se ve como una celula y no como una pelotita brillante, me suena mas a q no esta enficada la imagen o a que se empaño el lente y no te diste cuenta (usas el diagonal de 90º?? porque es obligatorio usarlo, sino no llegas a la distancia focal que necesitas)
Publicado 23 de Agosto del 20186 a Mariano bienvenido! Con ese telescopio y oculares, como máximo estas a x66 aumentos y con una pupila de salida ajustada ya de 1.2mm. Con un barlow estarias a x132 todavía pero con un pupila de 0.6mm, muy justa (y oscura). Para planetaria esa focal (400mm) no es lo mas indicado. Con dicha focal, usalo para camplo amplio. A bajos aumentos y un buen cielo, te vas a perder entre estrellas y cúmulos de la Via Láctea. Ejemplo con un ocular de 32mm a x12 y una pupila bien luminosa. Saludos!
Publicado 26 de Agosto del 20186 a A mi me paso lo mismo, es un problema de enfoque seguramente; fijate de ajustar bien Hasta que lo veas de forma nítida.
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Autor On 26/8/2018 at 13:53, Lautaro92 dijo: A mi me paso lo mismo, es un problema de enfoque seguramente; fijate de ajustar bien Hasta que lo veas de forma nítida. Hola Lautaro, no es problema de enfoque. Gracias
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Autor On 23/8/2018 at 19:13, Leoyasu dijo: Mariano bienvenido! Con ese telescopio y oculares, como máximo estas a x66 aumentos y con una pupila de salida ajustada ya de 1.2mm. Con un barlow estarias a x132 todavía pero con un pupila de 0.6mm, muy justa (y oscura). Para planetaria esa focal (400mm) no es lo mas indicado. Con dicha focal, usalo para camplo amplio. A bajos aumentos y un buen cielo, te vas a perder entre estrellas y cúmulos de la Via Láctea. Ejemplo con un ocular de 32mm a x12 y una pupila bien luminosa. Saludos! Muchas gracias x tu ayuda
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Autor On 23/8/2018 at 18:18, vayserk dijo: Hola y bienvenido. Estas seguro que enfocaste bien con el enfocador? (para marte puede que te falte aumento... pero para jupiter minimo deberias poder ver las lunas) lo digo porque me parece raro que dijeras que se ve como una celula y no como una pelotita brillante, me suena mas a q no esta enficada la imagen o a que se empaño el lente y no te diste cuenta (usas el diagonal de 90º?? porque es obligatorio usarlo, sino no llegas a la distancia focal que necesitas) Hola vayserk. tenes razon, me falto poner que lo veo como una celula en un microscopio, osea estoy cerca pero no le encuentro forma, asi tal cual como una pelota brillante.
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Te repito, a mi me paso lo mismo cuando apunte a jupiter por primera vez y era un tema de enfoque. Pero si en este caso Está descartado realmente no se que podría ser. Fijate de intentar primero con el ocular de menos aumento aver que onda. Yo intentaría resolver los planetas con el ocular de 18 mm. Sino podes intentar no quitar toda la tapa, sino el disco del medio que protege del polvo el lente principal. Saludos Editado 27 de Agosto del 20186 a por Lautaro92
Crear una cuenta o conéctate para comentar