Publicado 27 de Agosto del 20186 a Buenas tardes, soy recién llegado al foro, aunque llevo varios meses leyendo y recopilando información. Tengo una duda desde mi ignorancia, ya que tengo un Az3 desde enero y me surgen muchas dudas. Quería saber si una brújula y un inclinometro haría las funciones de los círculos graduados o estoy equivocado. Gracias y disculpas de antemano si digo una barbaridad.
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Si, pero mas que brújula necesitas lo que vulgarmente se le dice busca huella,.... En vez marcar el norte, te marca donde estas mirando, necesitas niveles y un transportador, ingenio y usar pocos aumentos... Ah!!! Y paciencia Editado 27 de Agosto del 20186 a por sebastianc
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Autor Gracias por responder tan rápido. Dos cosas, valdría pues el inclinometro? Y por otra parte el busca huella que me dices es ese su nombre?, para buscarlo.
Publicado 27 de Agosto del 20186 a hace 3 horas, Gordimolli dijo: Gracias por responder tan rápido. Dos cosas, valdría pues el inclinometro? Y por otra parte el busca huella que me dices es ese su nombre?, para buscarlo. sobre el inclinometro.... no te sabria decir, soy analogico, si yo lo conosco como busca huellas. es parecido a el de la imagen, recorda que no funciona 100%, pero encontrar ngc 253 con binoculares me funciono.
Publicado 27 de Agosto del 20186 a Autor Gracias de nuevo, he encontrado una bastante bien, una ultima pregunta, una brújula digital es mas fiable o lo contrario?
Publicado 28 de Agosto del 20186 a No son buenos los digitales, no tienen precisión SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 28 de Agosto del 20186 a Autor No quiero ser muy pesado, el de la foto anterior es bastante grande y no encuentro sitio para adaptarlo al telescopio, este crees que me servirá? Creo que tampoco marca el norte sino donde miras.
Publicado 28 de Agosto del 20186 a Si vas a usar brújula te recomiendo la que propuso Sebastian, tienen el mismo tamaño de ancho y largo, solo varían en la altura, por unos pocos centimetros, igual es medio tedioso usarla ya que giras el teles,tenes que esperar que frene, terminar de corregir para lograr la ubicacion, y, suma que la debes alejar lo suficiente para que ninguna parte metálica de la montura o teles interfieran con la brujula. Las digitales por lo que yo averigue en su momento erran entre 10 y 15 grados. Habría que ver la forma de colocarle circulos graduados, son la mejormopcion, yo los uso en el dobson y no fallan, claro que la base del dob es redonda y grande y eso facilita la colocacion, pero con ingenio deberías poder colocarlas tambien. En Internet hay varios modelos distintos para imprimir al tamaña necesario, hay de azimut (brujula) y de altura (inclinometro) Saludos Pablo
Publicado 28 de Agosto del 20186 a Autor Agradezco tu respuesta, los círculos los estuve mirando pero no veo forma de ponerlos, soy muy torpe.
Publicado 13 de Septiembre del 20186 a Hola Gordimolli, para orientarme en la búsqueda de algo nuevo utilizo una brújula e inclinómetro del celu y me da buenos resultados pero sin precisión acercándome a la zona de búsqueda, es una ayuda pero sin ninguna precisión. Si queres una brújula para dejarla fija en la montura o el telescopio entonces te recomiendo que uses alguna brújula militar o de agrimensura, son mas caras (bastante mas caras) pero no se ven tan afectadas por el contenido metálico de las monturas y tubo que en las comunes terminan dando un error angular bastante groso. Las de uso militar se suelen conseguir a buen precio en los rezagos militares pero hay que fijarse que estén en buen estado y que no hayan sido golpeadas. En cuanto a las otras es difícil conseguir buenas y usadas a buen precio pero las hay baratas, no hay necesidad que sea algo de una extraordinaria calidad, todas tendran algún error en la marcación con la cercanía de metales, la cuestión es minimizar ese error. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 18 de Septiembre del 20186 a Autor De momento tengo ya la brújula y el inclinometro me llega en unos días, creo que no es la brújula que me dices, ya OS contare como me va, gracias por todas las respuestas.
Publicado 29 de Junio del 20204 a hola, la brujula te va a fallar, en cuanto la acerques al metal de la montura o del tubo te puedes despedir de usarla, te engañará y te volverá loco, incluso si tienes alguna estructura metalica cerca (postes, pilares metalicos, vigas por el suelo etc...) te va a dar problemas, garantizado. de las brujulas electronicas olvidate, como te comentan van fatal para estos menesteres... ademas que el norte magnetico no es el norte geografico, y cuando quieras ajustar el azimut vas a fallar y tener cierto error que depende de donde estés (declinacion magnetica). mi opinion es que para altitud uses un inclinometro ya que estos (al menos el mio asi es) vienen con un valor absoluto ajustado de fabrica con lo cual aunque no tengas muy bien nivelada la montura, te va a indicar siempre la inclinacion real, quizas el fallo que le encuentro que es el aparato te da grados decimales mientras que las coordenadas que dan para objetos celestes son sexagesimales (al stellarium version PC se le pueden cambiar) con lo cual hay un poco de error a la hora de afinar con los minutos,yo no tengo problemas para meter los objetos en un ocular de 24mm o acostumbrarse a que marque 2-3 decimas mas, luegopara acimut usar un disco graduado que permita ajuste, es ddecir que se pueda girar na vez colocada la montura en su sitio, asi luego solo es apuntar algun objeto de coordenadas conocidas, como mucho a dos para afinar un poco mas, corregir la marca del acimut y empezar a disfrutar. saludos. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Crear una cuenta o conéctate para comentar