Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos, comparto un mini tutorial sobre colimación con láser de los telescopios Daza 1000x114, o cualquier jones-bird, los famosos compactos con "barlow interno".

 

Estuve leyendo y probando mucho, informándome, complicándome la vida y resolviendo al fin. Como la mayoría sabe, estos tubos son más cortos y usan un lente relay para duplicar o triplicar la distancia focal, y, a su vez, reducir la aberración provocada por tener un espejo primario esférico en lugar de parabólico (claramente para acortar costos de construcción)

 

Ni bien lo compré, más allá de la gran satisfacción de tener mi primer telescopio y observar cúmulos abiertos y planetas, note que me costaba enfocar y tenia una leve coma siempre hacia el mismo lado, así que, leyendo y mirando videos, intenté colimar con una tapita agujereada en el portaocular, a vista. Si bien mejoró, no estaba perfecta la imagen.

 

Compré un colimador láser, y, después de muchas pruebas, encontré un proceso simple, de pocos pasos, rápido y la diferencia de calidad de imagen final es increíble, es otro telescopio.

 

El secreto, es remover ese "barlow interno" (se encuentra al final del portaocular), para todo el procedimiento:

IMG_20180622_155820.thumb.jpg.387ff965f99111815bc5299839578043.jpg

También saqué el espejo primario y lo marqué en el centro:

IMG_20180706_095720.thumb.jpg.3e17c3a79bcbddbc3a1ab21d4f8430dc.jpg

El próximo paso, fue ajustar el primario, ya que, tocando y probando, se me había movido. Con el espejo primario en su lugar, y con la tapita con el agujero en el centro, fui regulando la altura del espejo secundario (al cual, le agregué un resorte en tu tornillo central, para que no se caiga mientras buscaba la altura correcta):

IMG_20180706_104311.thumb.jpg.fb6a5779628b83b2625f8f39fcae831d.jpg

Una vez regulada la altura del secundario, solo quedaba colimar con el láser, primero el secundario al centro del primario, y después el secundario:

IMG_20180622_153739.thumb.jpg.47395207f6983ee863b6ed7afeecd258.jpgIMG_20180706_101400.thumb.jpg.af9d9ba0a52abdd29e5558bfb8000d5b.jpgIMG_20180706_104155.thumb.jpg.3c4ab6b3bb95e471e175cb6f1cf6c1cf.jpg

 

al final del proceso, colocar el lente relay o "barlow interno".

 

La diferencia de calidad es increíble, hoy en día lo hice costumbre, una vez por semana retiro el lente, colimo primario y listo, 5 minutos.

 

Espero le sirva a alguien. Saludos!

IMG_20180622_153408.jpg

IMG_20180622_153416.jpg

IMG_20180622_155616.jpg

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Buenísimo Nico. Por lo que he visto siempre se le tuvo miedo a la descolimación en ese tipo de telescopios (por lo difícil de colimar que era) y sin embargo con tu bien explicado tutorial resulta ser una tarea sencilla.-

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, Tato44 dijo:

Buenísimo Nico. Por lo que he visto siempre se le tuvo miedo a la descolimación en ese tipo de telescopios (por lo difícil de colimar que era) y sin embargo con tu bien explicado tutorial resulta ser una tarea sencilla.-

Saludos

gracias Tato, asi es, la tarea me lleva 5 minutos actualmente. y la diferencia es increible.

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Buen trabajo Nico, no hay mucho material dando vuelta sobre colimar teles Bird Jones. Se nota la mejora en tu última foto de Marte, no hay coma aparente y la definición es notable. Con mi viejo 114 no habré sacado ni la mitad de eso y era sin barlow.

 

Si entendí bien el proceso es: sacar el lente duplicador, luego centrar el secundario y colimar el resto como un telescopio rápido no? Algo así también leí en otro foros.

 

Saludos!

image.png

Publicado
  • Autor
hace 10 minutos, Leoyasu dijo:

Buen trabajo Nico, no hay mucho material dando vuelta sobre colimar teles Bird Jones. Se nota la mejora en tu última foto de Marte, no hay coma aparente y la definición es notable. Con mi viejo 114 no habré sacado ni la mitad de eso y era sin barlow.

 

Si entendí bien el proceso es: sacar el lente duplicador, luego centrar el secundario y colimar el resto como un telescopio rápido no? Algo así también leí en otro foros.

 

Saludos!

Gracias Leo! Básicamente si, yo me encontré con el problema que, por precariedad de los equipos Daza, los arman centrados así nomás y tuve que darle un poquito de altura al secundario, tiene una explicación, canvas creo que le dicen, fue prueba y error.

Pero si una vez que se saca el lente, el procedimiento de colimado es similar a cualquier reflector 

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

  • 1 mes después...
Publicado
On 28/8/2018 at 11:28, NicoHammer dijo:

El próximo paso, fue ajustar el primario, ya que, tocando y probando, se me había movido

@NicoHammer soy principiante en esto de la descolimación y en otro post me dices que mi tele puede estar descolimado, en este paso a paso dices lo que cito:

 

1. ¿ de que manera se pudo haber movido el primario?.

 

2. Mi Tele no trae el centro marcado en el primario ¿cual es el procedimiento para bajar el primario sin riesgo de que luego quede mal colocado?

 

3. No veo muy claramente pero...¿ el Barlow interno viene roscado al final del porta ocular?

Publicado
  • Autor
hace 6 minutos, Jero_gomez dijo:

@NicoHammer soy principiante en esto de la descolimación y en otro post me dices que mi tele puede estar descolimado, en este paso a paso dices lo que cito:

 

1. ¿ de que manera se pudo haber movido el primario?.

 

2. Mi Tele no trae el centro marcado en el primario ¿cual es el procedimiento para bajar el primario sin riesgo de que luego quede mal colocado?

 

3. No veo muy claramente pero...¿ el Barlow interno viene roscado al final del porta ocular?

Hola, el descolimado puede ser hasta por un movimiento brusco de la caja, son equipos chicos, de poco peso y no muy buenos a nivel materiales de construcción.

 

Para sacar el primario yo puse el telescopio hacia abajo, saque los tornillos y lo retire del telescopio con toda la base. Y la marca en el centro se la hice con un molde de papel, midiendo exacto y marcando con fibron.

 

El lente relay esta enroscado en el portaoculares, este se puede retirar sacando los tornillos que ajustan la rueda de enfoque.

 

Saludos y suerte!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

  • 2 meses después...
Publicado

buenas noches,

 

que pasa si yo retiro definitivamente el barlow de mi teles?

Publicado
  • Autor
hace 2 minutos, Jero_gomez dijo:

buenas noches,

 

que pasa si yo retiro definitivamente el barlow de mi teles?

Hola Jero, yo tenía la misma duda cuando compre el equipo, y leyendo y probando entendí los problemas.

Primero, no harías foco, en mí caso tenía que acercar más el primario, y terminaba teniendo un 114/400.

Y, el peor de todos, es que los espejos son esféricos, y ese lente relay corrije la aberración óptica, al sacarlo, se pierde calidad de imagen.

Son hechos así, y para usarse así.

 

Saludos 

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 3 minutos, NicoHammer dijo:

Hola Jero, yo tenía la misma duda cuando compre el equipo, y leyendo y probando entendí los problemas.

Primero, no harías foco, en mí caso tenía que acercar más el primario, y terminaba teniendo un 114/400.

Y, el peor de todos, es que los espejos son esféricos, y ese lente relay corrije la aberración óptica, al sacarlo, se pierde calidad de imagen.

Son hechos así, y para usarse así.

 

Saludos 

 

mil gracias por su respuesta, en definitiva este equipo no sirve para fotografías a foco primario, tendré que mantenerme con este equipo hasta que pueda conseguir algo mejor

Publicado
  • Autor
Ahora, Jero_gomez dijo:

 

mil gracias por su respuesta, en definitiva este equipo no sirve para fotografías a foco primario, tendré que mantenerme con este equipo hasta que pueda conseguir algo mejor

Por nada. Yo hago foco primario con la webcam, es cuestión de foco. Igual no probé con cámara.

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
1 hour ago, NicoHammer dijo:

Por nada. Yo hago foco primario con la webcam, es cuestión de foco. Igual no probé con cámara.

Saludos

Hola¡¡ estaba leyendo el foro y me gustaria hacer un preguntilla sobre este comentario, te refieres al celestron 127 eq?? de ser asi como conseguiste hacer foco metiendo el sensor en el tubo o alejandolo de el?? Un saludo¡

Publicado
  • Autor
hace 9 minutos, krory90 dijo:

Hola¡¡ estaba leyendo el foro y me gustaria hacer un preguntilla sobre este comentario, te refieres al celestron 127 eq?? de ser asi como conseguiste hacer foco metiendo el sensor en el tubo o alejandolo de el?? Un saludo¡

En mí caso es un Daza 114, lo hice acercando el sensor.

Saludos 

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
On 28/8/2018 at 11:28, NicoHammer dijo:

es remover ese "barlow interno"

@NicoHammer cual es tu procedimiento para retirar el barlow?

 

he visto vídeos y se debe retirar todo el porta ocular del tubo, ¿es este tu procedimiento a hay algo menos invasivo?

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, Jero_gomez dijo:

@NicoHammer cual es tu procedimiento para retirar el barlow?

 

he visto vídeos y se debe retirar todo el porta ocular del tubo, ¿es este tu procedimiento a hay algo menos invasivo?

En el Daza se puede desenroscar desde adentro sin sacar nada, en el 127 tenés que sacar el portaoculares.

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 1 minuto, NicoHammer dijo:

En el Daza se puede desenroscar desde adentro sin sacar nada, en el 127 tenés que sacar el portaoculares.

 

Esto me podrá generar algún tipo de descolimación dado que muevo de su punto el porta ocular?

Publicado
  • Autor
Ahora, Jero_gomez dijo:

 

Esto me podrá generar algún tipo de descolimación dado que muevo de su punto el porta ocular?

No tiene nada que ver con la colimacion y como corre con cremallera, no hay Punto que pueda correrse, sacalo sin miedo. Si tene cuidado al remover el lente, usa guantes para no marcarlo.

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 1 minuto, NicoHammer dijo:

No tiene nada que ver con la colimacion y como corre con cremallera, no hay Punto que pueda correrse, sacalo sin miedo. Si tene cuidado al remover el lente, usa guantes para no marcarlo.

mil gracias por el dato, es que ya tengo duda de su colimación, dado que lo he movido de una ciudad a otro en maletas y no se si esto pueda generar algún descolimado ya el siguiente proceso que me da temor es el marcado del espejo primario.

Publicado
  • Autor
Ahora, Jero_gomez dijo:

mil gracias por el dato, es que ya tengo duda de su colimación, dado que lo he movido de una ciudad a otro en maletas y no se si esto pueda generar algún descolimado ya el siguiente proceso que me da temor es el marcado del espejo primario.

Te entiendo, tuve los mismos miedos, pero con precaución y firmeza, no vas a correr riesgos. Suerte

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 2 horas, Jero_gomez dijo:

el siguiente proceso que me da temor es el marcado del espejo primario.

 

Por qué tenes que marcar el espejo primario? no trae la marca central de colimacion?

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
hace 1 minuto, Lucho2000 dijo:

 

Por qué tenes que marcar el espejo primario? no trae la marca central de colimacion?

este es uno d elos problemas de este teles, no trae marcado el centro del primario?

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, Lucho2000 dijo:

 

Por qué tenes que marcar el espejo primario? no trae la marca central de colimacion?

Hola Lucho, no, ni los Celestron, ni los Daza como el mío. No traen nada, yo también tuve que marcarlo.

Saludos 

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

  • 1 año después...
Publicado

Fantastico, pero que pasa si quitas el barlow ese y miras con un ocular? Como se ve? 

Publicado

Hola Rocket

 

Si le sacas el barlow vas a ver como el.... digamos mal... Esa lente no es solo un barlow sinó que a la vez corrige las deformaciones del espejo esférico que tiene asi que si pudieras enfocar (no podrás) se verá horrible.

 

saludos 

Crear una cuenta o conéctate para comentar