Publicado 25 de Septiembre del 20204 a hace 2 horas, criswille dijo: Hola Rocket Si le sacas el barlow vas a ver como el.... digamos mal... Esa lente no es solo un barlow sinó que a la vez corrige las deformaciones del espejo esférico que tiene asi que si pudieras enfocar (no podrás) se verá horrible. saludos Yo me pregunto, ¿es mas económico, en el amplio sentido de la palabra, producir una lente correctora que un espejo parabólico? Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 25 de Septiembre del 20204 a Autor hace 4 horas, Rocket05 dijo: Fantastico, pero que pasa si quitas el barlow ese y miras con un ocular? Como se ve? Hola, como bien comenta Cris abajo, no estan preparados ni para hacer foco, y la aberración es espantosa. hace 3 horas, criswille dijo: Hola Rocket Si le sacas el barlow vas a ver como el.... digamos mal... Esa lente no es solo un barlow sinó que a la vez corrige las deformaciones del espejo esférico que tiene asi que si pudieras enfocar (no podrás) se verá horrible. saludos Tal cual Cris, yo hice la prueba cuando lo tenia y era un espanto jaja hace 7 minutos, Lucho2000 dijo: Yo me pregunto, ¿es mas económico, en el amplio sentido de la palabra, producir una lente correctora que un espejo parabólico? Evidentemente debe ser más económico, porque hay varios modelos, deben economizar en el tipo de vidrio, en el tamaño del equipo, chapa, y en base a esto, que no requiera una montura que banque tanto peso y palanca. ni hablar del embalaje costo exportación. La verdad, para observación, lo disfruté muchisimo, y era muy cómodo. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 25 de Septiembre del 20204 a hace 1 hora, Lucho2000 dijo: Yo me pregunto, ¿es mas económico, en el amplio sentido de la palabra, producir una lente correctora que un espejo parabólico? No vale la pena entrar en discusiones sempiternas pero claramente es mas fácil figurar un espejo esférico que hacer un parabólico bien hecho. Se ahorra en horas, calidad, control, largo del tubo, soporte de la montura etc. Aparte hacer una lente correctora de mala calidad es bastante mas fácil. saludos
Publicado 26 de Septiembre del 20204 a En 10/1/2019 a las 22:18, Jero_gomez dijo: mil gracias por su respuesta, en definitiva este equipo no sirve para fotografías a foco primario, tendré que mantenerme con este equipo hasta que pueda conseguir algo mejor Hola Jero, si se peude hacer a foco primario, por lo menos yo puedo en mi reflector usando un barlow común y cámara puesta sobre el abrlow, calculo que en un bird jones debe ser igual. Saludos.
Publicado 26 de Septiembre del 20204 a Excelente Nico la publicación, sobretodo porque hay muchos de estos teles dando vueltas y la verdad es un salto grande en calidad de visión que esté bien colimado.
Publicado 26 de Septiembre del 20204 a Autor hace 9 horas, Leandro82 dijo: Hola Jero, si se peude hacer a foco primario, por lo menos yo puedo en mi reflector usando un barlow común y cámara puesta sobre el abrlow, calculo que en un bird jones debe ser igual. Saludos. Leandro. No solo es cuestión de si enfoca, o no, sino que los birdjones tienen un lente relay, para foto no sirve, apenas algo de planetaria. hace 9 horas, Leandro82 dijo: Excelente Nico la publicación, sobretodo porque hay muchos de estos teles dando vueltas y la verdad es un salto grande en calidad de visión que esté bien colimado. Gracias! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 28 de Abril del 20222 a En 11/1/2019 a las 12:44, NicoHammer dijo: Hola Lucho, no, ni los Celestron, ni los Daza como el mío. No traen nada, yo también tuve que marcarlo. Saludos Buenas tardes, tengo un Meade Polaris 130 mm y tampoco tiene la marca. Existe en el foro el tema de como es mejor realizarlo? saludos!
Publicado 28 de Abril del 20222 a Autor hace 18 minutos, Ramiro Cervantes dijo: Buenas tardes, tengo un Meade Polaris 130 mm y tampoco tiene la marca. Existe en el foro el tema de como es mejor realizarlo? saludos! Hola Ramiro, yo saque el espejo, corte una hoja del tamaño del espejo y marque e hice un agujero exactamente en el centro, lo puse sobre el espejo e hice la marca, podes usar un hojalillo. saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 29 de Abril del 20222 a hace 8 horas, NicoHammer dijo: Hola Ramiro, yo saque el espejo, corte una hoja del tamaño del espejo y marque e hice un agujero exactamente en el centro, lo puse sobre el espejo e hice la marca, podes usar un hojalillo. saludos Excelente, leí que no afecta la imagen en absoluto.
Publicado 29 de Abril del 20222 a hace 14 horas, Ramiro Cervantes dijo: Excelente, leí que no afecta la imagen en absoluto. No, porque queda justo debajo de la sombra del secundario, es un punto ciego en el eje óptico y algo que al realizar una observación no afecta en nada. Hazlo tranquilo. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 10 de Mayo del 20222 a En 28/4/2022 a las 12:30, NicoHammer dijo: Hola Ramiro, yo saque el espejo, corte una hoja del tamaño del espejo y marque e hice un agujero exactamente en el centro, lo puse sobre el espejo e hice la marca, podes usar un hojalillo. saludos Hola Nico, al final fabrique una plantilla y le hice la marca con un indeleble.
Publicado 6 de Septiembre del 20231 a Como me hubiera gustado haber visto este post antes, pasé varios días intentando colimar mi telescopio con el láser sin saber que era un bird jones. Finalmente averigüé que había que quitar la lente del visor y pude colimarlo, aproveché también para quitar el espejo primario, limpiarlo y marcar el punto central. El telescopio ha mejorado muchísimo pero creo que todavía hay margen de mejora ya que me encuentro con un problema que no alcanzo a resolver. Os cuento lo que sucede a ver si alguno de vosotros sabe lo que puede ser: Retiro la lente del enfocador y coloco el colimador, centro el punto rojo en el espejo primario sin problema, paso al secundario, empiezo a centrar el punto en la diana, el punto rojo se ve correctamente hasta que llego al borde negro del punto central, en cuanto el punto rojo entra en la zona negra del centro de la diana el haz láser se abre y se difumina, por lo que solo puedo intuir el el punto exacto en el que se encuentra. Os agradecería un poco de ayuda, gracias.
Publicado 6 de Septiembre del 20231 a hace 5 horas, Alex Molins dijo: Como me hubiera gustado haber visto este post antes, pasé varios días intentando colimar mi telescopio con el láser sin saber que era un bird jones. Finalmente averigüé que había que quitar la lente del visor y pude colimarlo, aproveché también para quitar el espejo primario, limpiarlo y marcar el punto central. El telescopio ha mejorado muchísimo pero creo que todavía hay margen de mejora ya que me encuentro con un problema que no alcanzo a resolver. Os cuento lo que sucede a ver si alguno de vosotros sabe lo que puede ser: Retiro la lente del enfocador y coloco el colimador, centro el punto rojo en el espejo primario sin problema, paso al secundario, empiezo a centrar el punto en la diana, el punto rojo se ve correctamente hasta que llego al borde negro del punto central, en cuanto el punto rojo entra en la zona negra del centro de la diana el haz láser se abre y se difumina, por lo que solo puedo intuir el el punto exacto en el que se encuentra. Os agradecería un poco de ayuda, gracias. Me respondo a mi mismo ya que me he dado cuenta que es imposible ver el punto rojo en el centro de la diana ya que este es un agujero. Saludos y disculpad si he podido confundir a alguien.
Crear una cuenta o conéctate para comentar