Publicado 2 de Septiembre del 20186 a El maravilloso Telescopio Espacial Hubble lleva 28 años allá afuera y a día de hoy nos sigue regalando imágenes que nos dejan sin aliento. Su más reciente logro es haber capturado, con un detalle nunca antes visto, las auroras de Saturno. http://El maravilloso Telescopio Espacial Hubble lleva 28 años allá afuera y a día de hoy nos sigue regalando imágenes que nos dejan sin aliento. Su más reciente logro es haber capturado, con un detalle nunca antes visto, las auroras de Saturno. Estas auroras ahora registradas salpicando el polo norte de Saturno son las mejores imágenes jamás obtenidas de este fenómeno y han sido captadas gracias a la luz ultravioleta, en longitudes de onda alejadas del espectro visible. Esto se debe a que en otros planetas donde se han observado auroras (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) su atmósfera es predominantemente de hidrógeno, por lo que la interacción del viento solar con su capa gaseosa exterior y su magnetosfera es distinta a la de la Tierra. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/auroras-polo-norte-saturno_13125 Abrazo ?️
Publicado 2 de Septiembre del 20186 a Siempre me pregunto con que filtro o de que manera logra captar las auroras que desde la tierra no lo pueden hacer los aficionados
Publicado 2 de Septiembre del 20186 a Autor Perdon, copie mal el primer link https://www.xataka.com/espacio/espectaculares-auroras-saturno-lucen-todo-su-esplendor-gracias-a-esta-imagen-cortesia-hubble Se ve bien ahi? https://www.youtube.com/watch?v=c9S3MedK8RI https://www.youtube.com/watch?v=bzzzZISgHfM
Publicado 2 de Septiembre del 20186 a En 9/2/2018 a las 3:45 PM, astronico dijo: Siempre me pregunto con que filtro o de que manera logra captar las auroras que desde la tierra no lo pueden hacer los aficionados Menciona que lo capturan en UV, y la atmósfera bloquea mucho el UV, así que necesitan un telescopio espacial para eso. Acá en este sitio muestran qué se puede capturar desde la tierra, y qué es mejor capturar desde el espacio: http://gsp.humboldt.edu/olm_2015/Courses/GSP_216_Online/lesson2-1/atmosphere.html Fernando
Publicado 3 de Septiembre del 20186 a En 9/2/2018 a las 5:58 PM, fsr dijo: Menciona que lo capturan en UV, y la atmósfera bloquea mucho el UV, así que necesitan un telescopio espacial para eso. Acá en este sitio muestran qué se puede capturar desde la tierra, y qué es mejor capturar desde el espacio: http://gsp.humboldt.edu/olm_2015/Courses/GSP_216_Online/lesson2-1/atmosphere.html Gracias fsr, entonces me sigo preguntando porque no hay aficionados con equipos monocromaticos y filtros UV que capten aunque sea algo de brillo en la zona del polo.
Publicado 3 de Septiembre del 20186 a En 9/3/2018 a las 12:07 AM, astronico dijo: Gracias fsr, entonces me sigo preguntando porque no hay aficionados con equipos monocromaticos y filtros UV que capten aunque sea algo de brillo en la zona del polo. Ah, es que ese grafico muestra la opacidad o bloqueo, por eso a la izquierda de todo dice "Rayos Gama, Rayos X y Luz Ultravioleta bloqueados por la atmósfera alta (mejor observarlos desde el espacio)". Parece que solo pasa decentemente la luz visible, algo de IR y bastante espectro de radio, pero bueno si pasara todo lo que se bloquea, nos freiríamos. Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar