Publicado 9 de Octubre del 20186 a Saludos! Mientras sigo aprendiendo lo básico y en los límites de un equipo muy excedido, surgen algunas cosas interesantes, como este centro de la Nebulosa de la Tarántula. La imagen es un crop central de una foto tomada el domingo, con un newtoniano 200/1000 (f5) , ASI183mm, sin guía y EQ5+picgoto. (30 minutos de L, y 15 de R, G y B) desde CABA. Buenos cielos a todos! Editado 9 de Octubre del 20186 a por Godiex
Publicado 9 de Octubre del 20186 a Hola Godiex, Sin guiado estan bastante bien, las estrellas se ven bastante puntuales. La única crítica que te hago es el color, porque no son los colores de Tarantula, fijate que las estrellas rojas se ven violetas, chequea que el balance de color este bien, alinea el histograma de los canales, y a la luminancia dale un procesado que te permita levantar los detalles de la periferia. E las tomas RGB preocupate solo por el color, porque despues el detalle lo tenes en la Luminancia, incluso podes darle un "blur" al color para que no te lleve el ruido de RGB. Que software usaste ? Asi te busco algun tutorial mas claro que mis comentarios ? Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Octubre del 20186 a Autor hace 8 minutos, ricardo dijo: Hola Godiex, Sin guiado estan bastante bien, las estrellas se ven bastante puntuales. La única crítica que te hago es el color, porque no son los colores de Tarantula, fijate que las estrellas rojas se ven violetas, chequea que el balance de color este bien, alinea el histograma de los canales, y a la luminancia dale un procesado que te permita levantar los detalles de la periferia. E las tomas RGB preocupate solo por el color, porque despues el detalle lo tenes en la Luminancia, incluso podes darle un "blur" al color para que no te lleve el ruido de RGB. Que software usaste ? Asi te busco algun tutorial mas claro que mis comentarios ? Saludos Hola Ricardo Muy de acuerdo. La verdad es que aún no entiendo bien el proceso de sumar R,GyB y voy probando cosas sin intención de hacer fotos de calidad científica ; ) Busqué referencias online para el color de la Tarántula pero no encontré dos fotos similares. Aparte tampoco tenía mucha data adquirida, es complicado con la montura actual. Usé DeepSkyStacker, y luego Pixinsight (con el que apenas me voy familiarizando) y Photoshop. Cualquier tutorial será bienvenido. Gracias! Saludos Siguiendo otro proceso me dio este color:
Publicado 9 de Octubre del 20186 a Fijate que con este procesado eliminaste gran parte de la nebulosa. Subi los canales LRGB a algun sitio y probamos Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Octubre del 20186 a Autor Genial! Acá están LRGB como salieron de DeepSkyStacker y los masters Dark y Bias (creo que los canales G y B no están calibrados).https://www.dropbox.com/home/Public/TARANTULA LRGB No hice flats, pero llegado el caso puedo hacerlos, no toqué el equipo aún. Cualquier cosa avisame. Me intriga mucho ver qué puedas hacer con esto. La nebulosa me encanta pero me volvió loco el tema del color. ; ) Muchas gracias!
Publicado 9 de Octubre del 20186 a Autor 1 hour ago, ricardo dijo: Fijate que con este procesado eliminaste gran parte de la nebulosa. Subi los canales LRGB a algun sitio y probamos Saludos El link público es este: https://www.dropbox.com/sh/42xd4ttsfq3xbsh/AADZUdcV5_qucA5oTh_3d1Eva?dl=0
Publicado 11 de Octubre del 20186 a Me baje los crudos y los estoy probando. Una cosa me llama poderosamente la atencion, por casualidad no invertiste los nombres de los canales ? el B en lugar del G? Por lo general el rojo y azul vienen potentes, pero en tus crudos el G tiene mas señal que el R y el B! La luminancia es el crudo o tiene los histogramas modificados ? Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Octubre del 20186 a Autor Ahí chequeo todo. Es probable! En general a mi el B es el que menos data me da, pero el R da mucho más que el G. Ahora miro. El L toque el histograma anoche, ahora lo subo de nuevo en crudo.
Publicado 11 de Octubre del 20186 a Autor hace 36 minutos, ricardo dijo: Me baje los crudos y los estoy probando. Una cosa me llama poderosamente la atencion, por casualidad no invertiste los nombres de los canales ? el B en lugar del G? Por lo general el rojo y azul vienen potentes, pero en tus crudos el G tiene mas señal que el R y el B! La luminancia es el crudo o tiene los histogramas modificados ? Saludos Hola Ricardo, fijate ahora, agregué una nueva carpeta. Volví a stackear cada canal por separado para que no haya error. -De B y G hay dos versiones, sin calibrar y calibrados con Darks y Bias (que en esos dos canales me da un bandeado diagonal). - R y L están calibrados. Todos son el crudo sin tocar. No use flats. Masters Dark y Bias por si los necesitas. Gracias!
Publicado 11 de Octubre del 20186 a Si, es raro, chequea que no se te filtren tomas de los canales en el apilado final de cada canal. La trabaje un rato largo y me llamo la atencion lo verde que viene. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Octubre del 20186 a Autor hace 7 minutos, ricardo dijo: Si, es raro, chequea que no se te filtren tomas de los canales en el apilado final de cada canal. La trabaje un rato largo y me llamo la atencion lo verde que viene. Saludos Sí, yo también hice un nuevo intento con estos apilados y de entrada tiende al verde. No tengo idea por qué será. Los filtros son ZWO standard, pero no creo sean la causa. Olvidé de mencionar que también usé el UHC, supongo que debe influir un poco en el color? Muchas gracias por los tips, que de igual modo me sirvieron para otros trabajos. Saludos !
Crear una cuenta o conéctate para comentar