Publicado 25 de Marzo del 200817 a Hola: Son dos imagenes tomadas hace dos semanas, con el Hokenn 200/1200 en foco primario, desde cañuelas, capital nacional del rocio (increiblemente se llego a empañar hasta el espejo primario del reflector). Apiladas con el DSS y procesadas con el pixinsight. Saludos!
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Ah bueno!!!! Salimos poniendo toda la carne al asador!!!! Pero genial!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Están muy lindas esas fotos che!!! me gustó mucho la "Hamburguesa" jejejee muy buenas de todo corazón, te felicito Lo que si Carlex, con qué máquina las sacaste?
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Wow! Realmente son geniales. La amplié y se ve muy bien. Me contás: con qué cámara trabajaste y cuánto tiempo le diste? FELICITACIONES ! ! ! Saludos y cielos despejados Clarisa
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Autor Jaja si la famosa hamburguesa debe ser por eso que me gusta tanto! Gracias Marcos por los comentarios! me olvide de poner que la camara era la canon xti. Un abrazo!
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Autor Gracias Clarisa! cada imagen son 10 tomas de 30 segundos de exposicion con 10 darks con la canon xti, aunque a los pocos minutos me di cuenta que se me habia empañado completamente el espejo primario del telescopio, las imagenes estan un poco apagadas. Saludos!
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Buenísimas Carlos . El 2001200 no es el dobsoniano? o es de otra marca?
Publicado 25 de Marzo del 200817 a felicitaciones Carlos! Coincido con la opinion de los demas foristas... muy buena NGC 5128. Realmente un lindo objetivo para sacar! Saludos, Aldo
Publicado 25 de Marzo del 200817 a Autor Gracias Fernando! El 200/1200 que tengo es un modelo discontinuado del Hokenn, con tubo de color negro y que venia sobre la EQ5 al igual que el 200/1000, supongo que es el mismo tubo que ahora trae el dobsoniano, excepto que el enfocador del dobson es mejor. Un abrazo!
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Carlos nuevamente felicidades, tuviste un muy buen comienzo en Espacio y cada vez se te nota mejor. Un abrazo hermano!
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Solrac Excelentes tomas y muy bueno el procesado. Ojo con el tema del empaniado del espejo. Lo mas seguro que antes del primario se debio haber empaniado el secundario. Con el 150750 me habia armado un parasol (gomaeva negra) bien simple que evita que le entre luz al secundario y pareciera mentira pero le daba mas contraste a la imagen y evitaba / diferia el tema de empaniado unos minutos mas. El tema del empaniado lo vi en su momento, maxime con el sct que tiene el vidrio corrector muy expuesto. Averigue por los sistemas Kendrik (cintas que calientan los tubos) y finalmente el secador de pelo fue lo que recomendaron algunos expertos europeos. Siempre es bueno tenerlo a mano e ir viendo entre frame y frame el estado del espejo. abrazos Sergio
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Jejeje... Tal cual, la capital nacional del rocio! Este ultimo fin de semana largo fue complicado, entre la luna y el rocio. Igual las fotos impresionantes..... Cuando cañuelas quiere, nos regala unos cielos espectaculares Abrazo Carlos!
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Carlos increíbles fotografías, mis más sinceras felicitaciones. Están muy buenas saludos.
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Mis felicitaciones, son fotos excelentes. Ansío poder obtener alguna vez esos resultados, saludos, Christian.
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Autor Bueno, sinceramente gracias a todos por sus amables comentarios!! La verdad que los cielos de cañuelas son muy oscuros, hace poco que los conozco, y por ahora la unica desventaja es el intenso rocio que hay durante toda la noche, ah cierto, ademas del tornado. Sergio, con el tema del rocio la primera noche el SC quedó inmediatamente fuera de combate, buscándole la vuelta a como solucionar el tema del rocio finalmente opté por armar para el SC un sistema casero antirocio que encontré en esta dirección: http://www.beevo.com/Dew_Heater.htm porque como aquí el amigo Germán corrobora, alla parece ser un tema patologico nunca vi tanto rocio prácticamente el newton que me lleve las semanas siguientes terminaba goteando, aunque la segunda vez le puse un caloventor apuntándole directamente al tubo hasta que se me derritieron los cables del prolongador. En todo caso voy a seguir tu consejo y por las dudas voy a llevar un secador de pelo. Este fin de semana voy a probar que tal funciona el calentador que armé para el SC. Saludos a todos, y nuevamente gracias por sus comentarios!
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Hola Solrac: Mira para mi es mas facil y rapido y economico y MENOS PELIGROSO la puesta de un capuchon de goma eva de 5 mm , por que no vaya a ser sin que te enteres se le levante la temperatura por la falla de alguna resistencia y se termine rajandote la placa correctora. Una cosa asi como la foto de abajo Un abrazo
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Autor Gracias Jorge por el dato! es tan cierto lo que vos decis como ya me falló la primera vez que lo enchufé a la batería de 12 voltios por un cortocircuito y tengo una ampolla en el dedo por el calor que generó en cuestión de segundos. De todas maneras te cuento que al menos el protector de goma eva lo utilicé pero no evitó que se empañara completamente la placa correctora. De hecho, hasta se me empaño el primario de un newton cuyo tubo equivale a un capuchón de 1 metro de largo. Igual en vista del accidente que tuve, le coloqué un pulsador, asi que voy a tener un dedo en el pulsador y el otro sobre el metal, ya que tampoco tiene que estar constantemente funcionando, basta que mantenga el area un poco por arriba del punto de rocio, voy a ver si sirve ponerle un fusible. Tambien tomé la precaucion de que el cobre quedara a una distancia prudencial de la lente, aunque estoy seguro que si vuelve a calentarse como se calentó esa vez, se derrite el telescopio. Un abrazo!
Publicado 26 de Marzo del 200817 a Hola Solrac: Me encantó la foto de Centauro A, mas que nada porque luce bastante similar a lo que uno ve con un buen telescopio en un cielo oscuro. La foto se ve "muy natural", y recuerda la experiencia de ver realmente a esa enorme galaxia eliptica en colision, una de las mas grandes joyas del cielo austral. Felicitaciones!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Hola Carlos, mi objeto favorito es Centauro A, gracias por el aporte. Respecto al tema del rocio, la solucion de un secador de pelo es valida si estas cebado con hacer fotos, porque el calor del secador te va a meter "calor" que termina traduciendose en inestabilidad, y cuando termina de aclimatarse volves a tener rocio. De las cosas que vi usar, la mejor es un "dew shield" (para-rocio) y la otra alternativa es un ventilador delante de la boca del tubo para que el rocio no llegue a depositarse. Cualquier solucion con calor a la larga te termina metiendo turbulencia, totalmente contraproducente, y si trabajas con opticas grandes (8, 10 pulgadas para arriba) te va a afectar. Por otro lado secarlo con un secador de pelo corres el riesgo de juntar el rocio en gotas que indefectiblemente van a mancharte la optica con la tierra que van barriendo... Habiendo dicho esto, espectaculares las fotos!!!! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Yo tambien opte por la goma eva para mi SCT y por mis pagos andubo sin problemas... Cuando apuntas muy al cenit es invevitable la deposicion del rocio... por eso prefiero esperar a que "Pase" unos graditos... Saludos, Gaston
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Autor Mariano, Ricardo y Gastón, gracias por los comentarios y las explicaciones. Ricardo, es muy cierto lo que me estas diciendo, acabo de comprobar que las estrellas no aparecen en sus posiciones correctas, seguro por culpa del desbalance termico del espejo. Voy a ver la posibilidad de ubicar el telescopio a determinada altura sobre el terreno y listo. Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar