Publicado 27 de Octubre del 20186 a Buenos días He estado muy desmotivado que no he podido con planetaria dado que Saturno se ve muy muy pequeño me dicen que posiblemente mi tele este descolimado, todos estos días a estado muy nublado dado que este mes en Colombia es de mucha lluvia, ayer los cielos estaban favorables e hice tomas de la luna, y lo más importante de la noche la nebulosa de Orión. Quiero anclar las fotos tomadas mo son con cámara, son captadas con mi celu Samsung S9 y dar foco con el es complicado aún que para mi el resultado fue muy satisfactorio. No se si estás fotos se puedan retocar para mejorar. Adjunto fotos de la Luna, Orión y mi soporte casero. Editado 27 de Octubre del 20186 a por Jero_gomez
Publicado 27 de Octubre del 20186 a El problema es que con un celular y esos aumentos, cómo hacen para que no se mueva al tomar la foto, si hay que tocar la pantalla? Yo en tu lugar no me complicaría mucho con la fotografía inicialmente. Para la luna o algún planeta brillante no necesitás una puesta en estación crítica. Para objetos mas ténues la puesta en estación tiene que ser muy buena (usando método de la deriva, por ejemplo). Esto es por necesitar un tiempo de exposición mas largo. Si está descolimado o no, dependerá de lo que veas con el telescopio. Si te parece que siempre se vé borroso, aunque ajustes el foco, es posible que lo esté, o que el aumento sea demasiado para el seeing que hay esa noche. Yo a 150x con el seeing de Bs As ya noto que no es lo mismo que con aumentos menores. Suele pasar que los oculares en el borde no son tan nítidos como en el centro. Siempre evalualo por como se ve en el centro del ocular. Editado 27 de Octubre del 20186 a por fsr Fernando
Publicado 27 de Octubre del 20186 a Autor hace 7 minutos, fsr dijo: El problema es que con un celular y esos aumentos, cómo hacen para que no se mueva al tomar la foto, si hay que tocar la pantalla? Yo en tu lugar no me complicaría mucho con la fotografía inicialmente. Para la luna o algún planeta brillante no necesitás una puesta en estación crítica. Para objetos mas ténues la puesta en estación tiene que ser muy buena (usando método de la deriva, por ejemplo). Esto es por necesitar un tiempo de exposición mas largo. Si está descolimado o no, dependerá de lo que veas con el telescopio. Si te parece que siempre se vé borroso, aunque ajustes el foco, es posible que lo esté, o que el aumento sea demasiado para el seeing que hay esa noche. Yo a 150x con el seeing de Bs As ya noto que no es lo mismo que con aumentos menores. Suele pasar que los oculares en el borde no son tan nítidos como en el centro. Siempre evalualo por como se ve en el centro del ocular. Hola mil gracias por tu observación para no tocar el cel se le conecta el manos libres y con el botón de volumen se toma la foto
Publicado 27 de Octubre del 20186 a Ok, entonces el movimiento que se vé en la foto de orion debe ser por la puesta en estación, tendrías que mejorarla para que no salga movida. Desde ya que también se necesita el motor de AR. Fernando
Publicado 27 de Octubre del 20186 a Se nota movido incluso en las fotos de la Luna, además de los problemas comentados por Fernando, también esta el tema de cuanto peso le estas colgando al ocular con el soporte y cuanta fuerza de palanca esta soportando el enfocador con todo ese peso. Cuanto mas largo sea el tren óptico del enfocador + ocular, mas fuerza de palanca le estas dando a igual peso. Eso es algo que siempre tenes que tener en cuenta y puede que sea eso el problema de las fotos movidas. En cuanto al tema colimación, la verdad que por la fotos de la Luna seria difícil de decir si esta descolimado, lo mismo pasa con la nebulosa, lo mejor es que te fijes realizando una prueba de colimación, hay una infinidad de post que tratan el tema de esta prueba y del como solucionarlo. En lo personal creo que no esta descolimado, y lo que describes de Saturno es el como se ve en este momento, tenes que recordar que el mejor momento para ver un planeta es cuando esta en el cenit, es cuando la luz o imagen del astro tiene que atravesar la menor distancia atmosférica y por lo tanto se ve menos afectada por esta. Lamentablemente cuando Saturno esta en el cenit en estos momentos es aun de día e imposible de verlo y para cuando se hace de noche ya el planeta esta bastante bajo y la perturbación de la atmosfera te va a afectar la imagen. No hay caso, si queres ver bien a los planetas mayores vas a tener que esperar hasta la proxima oposición o hasta el año que viene al menos, ya que me parece que en el 2019 no habrá oposición de Saturno. Aun así, me gusta la foto de la nebulosa, nunca logre sacar una foto a la nebulosa, felicitaciones!! Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 27 de Octubre del 20186 a Autor hace 4 horas, Lucho2000 dijo: Se nota movido incluso en las fotos de la Luna, además de los problemas comentados por Fernando, también esta el tema de cuanto peso le estas colgando al ocular con el soporte y cuanta fuerza de palanca esta soportando el enfocador con todo ese peso. Cuanto mas largo sea el tren óptico del enfocador + ocular, mas fuerza de palanca le estas dando a igual peso. Eso es algo que siempre tenes que tener en cuenta y puede que sea eso el problema de las fotos movidas. En cuanto al tema colimación, la verdad que por la fotos de la Luna seria difícil de decir si esta descolimado, lo mismo pasa con la nebulosa, lo mejor es que te fijes realizando una prueba de colimación, hay una infinidad de post que tratan el tema de esta prueba y del como solucionarlo. En lo personal creo que no esta descolimado, y lo que describes de Saturno es el como se ve en este momento, tenes que recordar que el mejor momento para ver un planeta es cuando esta en el cenit, es cuando la luz o imagen del astro tiene que atravesar la menor distancia atmosférica y por lo tanto se ve menos afectada por esta. Lamentablemente cuando Saturno esta en el cenit en estos momentos es aun de día e imposible de verlo y para cuando se hace de noche ya el planeta esta bastante bajo y la perturbación de la atmosfera te va a afectar la imagen. No hay caso, si queres ver bien a los planetas mayores vas a tener que esperar hasta la proxima oposición o hasta el año que viene al menos, ya que me parece que en el 2019 no habrá oposición de Saturno. Aun así, me gusta la foto de la nebulosa, nunca logre sacar una foto a la nebulosa, felicitaciones!! Saludos @Lucho2000 mil gracias por tu opinión muy valiosa dado que soy un novato en esto, sólo llevo dos meses en esto, buenos datos para tener en cuenta
Publicado 28 de Octubre del 20186 a Hola, esta muuuy bueno ese soporte, no se si tu S9 tiene para sacar foto en raw, si no lo tiene talvez te convenga buscar una app que si te deje sacar fotos en raw, seguro con eso y un poco de edicion en PS o lightroom te ayuda a reducir el ruido y levantar algunos detalles mas sutilez. Y para evitar el trail de las estrellas vas a tener que reducir el tiempo de exposicion, talvez a 1/4 seg o el tiempo que vos creas necesario
Publicado 29 de Octubre del 20186 a Autor hace 21 horas, vayserk dijo: Hola, esta muuuy bueno ese soporte, no se si tu S9 tiene para sacar foto en raw, si no lo tiene talvez te convenga buscar una app que si te deje sacar fotos en raw, seguro con eso y un poco de edicion en PS o lightroom te ayuda a reducir el ruido y levantar algunos detalles mas sutilez. Y para evitar el trail de las estrellas vas a tener que reducir el tiempo de exposicion, talvez a 1/4 seg o el tiempo que vos creas necesario @vayserk muchas gracias por tu comentario, haré lo posible por mejorar las tomas, el espacio ofrece mucho que ver aún con los cielos contaminados con tanta luz.
Publicado 29 de Octubre del 20186 a Autor hace 23 horas, vayserk dijo: Hola, esta muuuy bueno ese soporte, no se si tu S9 tiene para sacar foto en raw, si no lo tiene talvez te convenga buscar una app que si te deje sacar fotos en raw, seguro con eso y un poco de edicion en PS o lightroom te ayuda a reducir el ruido y levantar algunos detalles mas sutilez. Y para evitar el trail de las estrellas vas a tener que reducir el tiempo de exposicion, talvez a 1/4 seg o el tiempo que vos creas necesario @vayserk acabo de ver las cualidades del formato RAW, de verdad que espero poder esta noche de tomar una fotografía en este formato para ver que puedo rescatar, tengo una duda tu o alguno de los foreros me pueden decir donde puedo descargar un programa básico para edición de fotografias?, dado que photoshop o Ligthroom son para compra y algo costosos (fuera de mi presupuesto). Mil gracias por ese aporte.
Publicado 29 de Octubre del 20186 a GIMP es un programa de edición gratuito y de codigo abierto. Lo podés descargar de esta URL: http://www.gimp.org.es/ Probablemente no vaya a ser lo mismo que photoshop, al menos en algunos aspectos, pero podrías probarlo. Ahí vi que salió la versión 2.10, que tiene soporte para archivos con gran profundidad de bits (anteriormente solo soportaba 8 bits por color). Yo había probado la beta, y tenía algunas características mas que interesantes. Fernando
Publicado 29 de Octubre del 20186 a Yo cuando no quiero complicarme mucho uso este editor online https://pixlr.com/editor/ nunca lo probe con raws pero yo creo que debe trabajar tmb con raws
Publicado 29 de Octubre del 20186 a Autor hace 45 minutos, vayserk dijo: Yo cuando no quiero complicarme mucho uso este editor online https://pixlr.com/editor/ nunca lo probe con raws pero yo creo que debe trabajar tmb con raws Mira lo que hice en Photoshop (encontré un link de descarga gratuita) y sin saberlo manejar, con la misma foto de la Nebulosa, hoy si se deja ver la fotografiaré en formato RAW a ver que pasa y con una exposición diferente, desafortunadamente no tengo una cámara fotográfica para probar con ella.
Publicado 29 de Octubre del 20186 a On 27/10/2018 at 12:38, fsr dijo: cómo hacen para que no se mueva al tomar la foto, si hay que tocar la pantalla? yo uso el cable de audifonos , el boton de volumen actua como disparador remoto. Ni una vibracion Editado 29 de Octubre del 20186 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 29 de Octubre del 20186 a 1 hour ago, Jero_gomez dijo: hoy si se deja ver la fotografiaré en formato RAW a ver que pasa y con una exposición diferente, desafortunadamente no tengo una cámara fotográfica para probar con ella. Que tengas muchas suerte y no te preocupes por no tener camara fotografica, realmente la camara de tu celular es mejor o igual que una camara compacta en algunos aspectos. Pero, aun teniendo una camara profecional, al no tener motorizada tu montura no vas a poder hacer expociciones mayores a medio segundo o 1 segundo (lo que si podes ir investigando es como se hacen las fotografias de campo amplio, si tu celular puede hacer 15 o 30 segundos de exposicion podes probar colocarlo en el piggiback del teles con algun adaptador casero y ver que sale)
Publicado 30 de Octubre del 20186 a @Jero_gomez , podes ademas en tu telefono usar el temporizador para retradar la toma unos segundo antes del disparo.... Saludos desde Bs As Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Autor hace 14 horas, Alejandro dijo: retradar la toma unos segundo @Alejandro cual es el objetivo de colocarle temporizador para la toma?, disculpa la pregunta pero apenas empiezo en esto.
Publicado 31 de Octubre del 20186 a entiendo que es para que no vibre el telefono al apretar la pantalla , lo cual no es necesario si disparas con manos libres con el temporizar, apretas el boton , y la foto la saca a los 5 segundos , transcurridos los 5 segundos ya no estaria vibrando el celu al dispararse la foto , pero nuevamente , si disparas sin tocar el celu , no seria necesario ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Autor hace 1 minuto, clear dijo: entiendo que es para que no vibre el telefono al apretar la pantalla , lo cual no es necesario si disparas con manos libres con el temporizar, apretas el boton , y la foto la saca a los 5 segundos , transcurridos los 5 segundos ya no estaria vibrando el celu al dispararse la foto , pero nuevamente , si disparas sin tocar el celu , no seria necesario Entiendo, estoy leyendo el foro de iniciación en Astrofotografia y definitivamente no podré sacar buenas fotos por ahora dado que por un lado debo aprender a poner a punto la Estación y hay conceptos técnicos que no entiendo aun, solo los puedo aprender leyendo y tratando de deducir desde Espacioprofundo.com.ar y lo otro es que necesito conseguir la motorización de mi equipo que por ahora no es posible. Agradezco sus aporte respecto al tema.
Publicado 31 de Octubre del 20186 a @Jero_gomez podes hacer imagenes de planetaria muy decentes , con un celular y sin seguimiento filmas videos de 30 segundos, y los apilas+wavelets en registax saludos ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Hola jero. Tiene razon el amigo fsr: una foto con celular y enfocando asi, no te puede salir mejor. Es mas, te salio bastante bien! La foto de la nebulosa que te quedo en colores, es la misma que la anterior pero procesada con un programa? Eso es lo que yo tengo que aprender Abrazo
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Es fundamental que tengas centrado el lente con el telescopio, asi evitas ver los bordes del ocular. Un celular para fotografia no es la mejor opcion, a lo sumo para tomas de la luna o algo de planetaria, pero para espacio profundo y sin seguimiento es imposible. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Noviembre del 20186 a Hola soy nuevo en el foro, tengo poca experiencia pero tengo un año de tener mi celestron 127eq, hay muchos comentarios negativos constantes de este modelo, y es verdad que la calidad no es algo descomunal principalmente la montura se tambalea un poco pero para iniciar esta muy bien, incluso con un móvil de buena calidad y correctamente colimado se puede obtener buenas imágenes! Esta es una que tome la semana pasada con este telescopio y un móvil Samsung J7 Pro en una sola toma al pulso sin procesar!
Publicado 1 de Noviembre del 20186 a Autor hace 17 horas, tacun dijo: anterior pero procesada con un programa? Si, es es la misma procesada sólo con algo de Photoshop
Publicado 1 de Noviembre del 20186 a Autor hace 21 horas, clear dijo: @Jero_gomez podes hacer imagenes de planetaria muy decentes , con un celular y sin seguimiento filmas videos de 30 segundos, y los apilas+wavelets en registax saludos @clear agradezco su opinión, en esta parte del cielo hoy ya no tengo mucho por ver, por ahora tengo a las pleyades y Orion, dado que vivo en un edificio en el cuarto piso en el occidente de la ciudad y hay demasiado contaminación Lumínica y no salgo a campo, el día 5 de Noviembre saldré a 150 km de distancia de la ciudad, estoy revisando el clima para este día y no es favorable, cruzaré los dedos para que me deje ver algo, como muchos dicen, este hobby es de muuucha paciencia, y viendo en Stellarium solo hasta principios de Abril Saturno y Júpiter estarán junto con el centro galáctico en el Este el cual es el sitio que desde mi casa se puede apreciar. De nuevo mil gracias y tendré paciencia hasta esa fecha, por ahora leer mucho y creo que voy a enviar a colimar mi Bird-Jones que cuesta acá en Colombia unos 553 pesos Argentinos para descartar cualquier descolimación.
Publicado 1 de Noviembre del 20186 a hace 4 horas, Jero_gomez dijo: Si, es es la misma procesada sólo con algo de Photoshop Y cuantas fotos sacaste-apilaste para que te quede asi? No te olvides de mirar otros programas de apilado, que aca los muchachos usan, dicen que son mejores que el fotoshop. Preguntales
Crear una cuenta o conéctate para comentar